
El puente medieval y la ermita de Santa Ana de Castro Urdiales
27 agosto 2014Nuestra ruta por la costa cántabra nos llevó hasta la ciudad de Castro Urdiales, esta bella ciudad bañada por las aguas de Cantábrico se sitúa en el punto más oriental de Cantabria, el casco antiguo de la ciudad es realmente bonito y uno de los lugares que más me gustaron fue el entorno donde se encuentra el puente medieval y la ermita de Santa Ana, resquicios de un pasado donde antes de construir el actual puerto y espigón había una serie de peñones aislados de la tierra comunicados entre sí con pasarelas y puentes como el protagonista de este articulo.
Los castreños al puente medieval lo llaman «Puente romano» pero lo cierto es que es de origen medieval y ni siquiera es románico, es una construcción de origen gótico que recientemente ha sido restaurada debido al derrumbe de parte de la misma durante un temporal, dispone de un solo arco ojival y se sitúa en lo alto de un peñón rocoso, su función era la de comunicar junto a otros puentes y pasarelas los peñones donde se sitúan la iglesia de Santa María de la Asunción, la fortaleza faro y la ermita de Santa Ana, ubicada está ultima en un promontorio solitario en pleno puerto de Castro Urdiales, antes de existir el puerto, está estaba aislada de la tierra y la única forma de acceder a la ermita era a través de una pasarela que salía desde el famoso puente medieval.
El puente medieval se encuentra cerca del espigón del puerto, un lugar muy frecuentado por paseantes y turistas, el mar de adentra por debajo del espigón y forma una pequeña piscina con mucho movimiento en días de temporal, el agua sube y llena el entorno arrastrando los cantos rodados y guijarros del fondo cuando esta vuelve al mar, un espectáculo visual y de sonido muy relajante de ver.
La ermita de Santa Ana se sitúa en lo alto de un peñón donde antiguamente se encontraba la entrada natural al puerto de Castro Urdiales, es más, se piensa que antiguamente en aquel peñón había un faro de señalización marítima, hoy en día vemos un edificio contemporáneo con forma cuadrada levantado con sillares de piedra y con una techumbre de madera, en su interior se pueden ver las excavaciones que se han realizado en el peñón, a través de una cristalera en el suelo se ven los restos de una antigua edificación de origen romano, de siempre ese peñón ha tenido algún significado para los castreños, para los romanos cuando Castro Urdiales tan solo era una colonia llamada Flavióbriga fue un faro, más tarde desde la edad media hasta el siglo XVIII se uso como centro religioso donde pudo haber una ermita antigua de la que hoy en día no queda nada, y más tarde en aquel lugar se reunía el Cabildo de Navegantes, una de las instituciones más importantes de Castro Urdiales.
El acceso a la ermita de Santa Ana se hace por una escalinata de piedra escavada en la roca, desde allí se llega al pórtico y se puede entrar siempre y cuando esté abierta, en verano es cuando normalmente lo está, durante nuestra visita no tuvimos esa suerte, pero desde allí hay unas bonitas vistas del puerto y del peñón donde se sitúa la iglesia de Santa María de la Asunción y el famoso castillo faro de Castro Urdiales.
La verdad que el entorno de los peñones de Castro Urdiales es precioso, subimos a lo alto del puente medieval y desde allí las vistas son impresionantes, se pueden ver claramente definidos varios peñones que antiguamente estaban aislados de la tierra, hoy en día el espigón del puerto los une pero aún se pueden ver restos de escalinatas e inscripciones en la roca como resquicios de unas antiguas pasarelas, en menor medida, pero me recuerda un poco a como me imaginé Pyke, la fortaleza marítima de la casa Greyjoy de Juego de Tronos, una fortaleza construida sobre peñones marinos comunicados por pasarelas.
Castro Urdiales tiene un casco antiguo medieval precioso y el puente medieval y la ermita de Santa Ana son solo un par de aperitivos de lo que os vais a encontrar cuando lo visitéis.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a Cantabria
Más información: Historia de Castro Urdiales
¿Dónde está el puente medieval y la ermita de Santa Ana en Castro Urdiales?