La mina de wolframio de Cabeza Líjar

La mina de wolframio de Cabeza Líjar

29 septiembre 2014 1 Por Jesús Pérez Pacheco

La mina de wolframio de Cabeza Líjar

En la última salida fotográfica por la Sierra de Guadarrama, Juan nos llevó a ver la antigua mina de de wolframio que hay bajo el cerro de Cabeza Líjar, concretamente a la altura del Collado de la Mina, a unos kilómetros del puerto del Alto del León, una mina abandonada que fue explotada durante los años 50 para la obtención de la wolframita, el mineral del que se obtiene el wolframio, más conocido como tungsteno.

La mina de wolframio de Cabeza Líjar
La mina de wolframio de Cabeza Líjar
La mina de wolframio de Cabeza Líjar

A 5,5 kilómetros desde el Alto del León por la pista forestal que va a Peguerinos hay que cruzar un paso canadiense, allí se encuentra el límite de las dos provincias, Madrid y Segovia y un apartadero donde dejar el coche para subir andando hasta el búnker que preside el cerro de Cabeza Líjar, nosotros dejamos el coche allí y bajamos andando como unos 300 metros, adentrándonos en la espesura del bosque hasta dar con la entrada a la mina de Cabeza Líjar, mina cuyo nombre original es «Mina la Primera», todo el cerro de Cabeza Líjar fue explotado desde los años 50 en busca de minerales, a cielo descubierto o por galerías mineras como la mina de wolframio de la que hablamos.

El mineral más explotado dentro de la mina de Cabeza Líjar fue la wolframita, de la que se obtiene el wolframio, más conocido como tungsteno, el material usado en las lamparas incandescentes, en resistencias eléctricas y en soldaduras entre otros usos.

La mina de wolframio de Cabeza Líjar
La mina de wolframio de Cabeza Líjar

Nos adentramos un poco en el interior de la mina y comprobamos que estaba anegada por el agua que se filtra de la montaña, unos charcos enormes nos impidieron avanzar más, aunque yo al menos no estaba por la labor de continuar, he visto demasiadas películas de un grupo de amigos que se adentran donde no deben y bueno, ya sabéis como acaban.

Al menos la visitan nos dio para unas fotografías interesantes y para conocer otro de los rincones interesantes que nos ofrece la Sierra de Guadarrama, la mina de wolframio de Cabeza Líjar pasa muy desapercibida por no estar en un lugar de paso y por no haber ninguna indicación, pero es fácil llegar siguiendo el sendero que discurre por la cara sur del cerro de Cabeza Líjar.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Paseo por la Sierra de Guadarrama

Más información: Mina de wolframio de Cabeza Lijar, Puerto de los Leones – Guadarrama (Madrid)

¿Dónde está la mina de wolframio en Cabeza Líjar?

Quizás también te interese