La Torre Tamarit de Santa Pola

La Torre Tamarit de Santa Pola

10 septiembre 2014 1 Por Jesús Pérez Pacheco

La Torre Tamarit de Santa Pola

Ya vimos el mejor mirador al sur de Alicante, y nos contaron que los mejores atardeceres de Santa Pola se veían desde el parque natural de las Salinas, concretamente desde donde se encuentra enclavada la famosa Torre de Tamarit, una fortificación construida en el siglo XVI por orden de Felipe II para la defensa de la costa levantina frente a los ataques berberiscos, la torre hoy en día está totalmente rodeada de agua ya que se encuentra en una de las lagunas que hay en la albufera de las salinas de Santa Pola.

La Torre Tamarit de Santa Pola
La Torre Tamarit de Santa Pola
La Torre Tamarit de Santa Pola

Al sur de Santa Pola hay un entramado de lagunas con agua del mar filtrada a través de unos canales que conforman el parque natural de las salinas, en sin duda una bonita excursión para hacer durante tu estancia en la localidad y por experiencia, el mejor lugar para ver atardeceres en la zona, más o menos por el centro se encuentra la Torre de Tamarit, una edificación histórica que recientemente ha sido restaurada debido a que estaba en estado de ruina, la carretera N-332 cruza la albufera que forman las salinas de Santa Pola y cerca de la torre de Tamarit hay un apartadero para dejar el coche, uno de los pocos lugares donde poder dejar los vehículos, allí hay una serie de paneles informativos en los que puedes aprender más sobre la salinas, como funcionan y las aves que puedes ver por allí, también un poco de la historia de esta fortificación defensiva que ha sido totalmente rodeada por el agua filtrada del mar.

La Torre Tamarit de Santa Pola
La Torre Tamarit de Santa Pola
La Torre Tamarit de Santa Pola

La torre de Tamarit formaba parte del sistema de alerta del Castillo de Santa Pola, como ya os adelantaba fue mandada construir por Felipe II en su plan por cubrir todo el litoral levantino con torres vigía, de planta cuadrada, con un único acceso mediante una escala que era recogida cuando los centinelas subían a ella, en el caso de ataque pirata se encendía un fuego que era visto por otras torres cercanas como la de Escaletes y Pinet y por el castillo de Santa Pola, así se alertaba a la población y se procedía a la defensa de la ciudad.

El lugar donde se construyó era rico en tarajes, un arbusto típico de las zonas costeras cuya derivación es tamarix, de ahí el nombre de la torre, hoy en día está dentro del parque natural de las salinas, pero antiguamente se encontraba en plena albufera de Elche, se construyó ahí para defender la entrada a la albufera por los canales.

El lugar donde se encuentra la Torre de Tamarit está plagado de aves acuáticas, entre ellas los esplendidos flamencos de color rosa, más adelante os hablaré de las salinas y de su ecosistema, sin duda una de las joyas de las que puede presumir Santa Pola.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Verano en Santa Pola

Más información: La Torre de Tamarit

¿Dónde está la Torre de Tamarit?

Quizás también te interese

  • La Torre Tamarit de Santa PolaLa Torre de San José en la isla de Tabarca Caminando desde la playa por el agreste sendero que discurre por la parte central de la Isla Plana de Tabarca llegamos hasta la Torre de San José, quizás, una de las edificaciones más […]
  • La Torre Tamarit de Santa PolaLa Playa de la Isla de Tabarca Tras la visita turística de rigor por el pueblo fortificado de la Isla Plana, la mayoría de los turistas que llegan a la isla acaban dándose un chapuzón en la playa de Tabarca, una […]
  • La Torre Tamarit de Santa PolaLa Puerta de San Gabriel en la isla de Tabarca La isla de Tabarca es un pequeño archipiélago formado por cuatro islotes en frente de Cabo de Santa Pola, al islote más grande se le llama Isla Plana, tiene 30 hectareas de terreno y […]
  • La Torre Tamarit de Santa PolaLas calas de la isla de Tabarca Cuando hablo de calas en la isla de Tabarca, hablo de las Calas dels Birros y la Guardia y de Cova del Llop Marí, son dos de las calas más interesantes de visitar en la isla, por su […]