
Losar de la Vera, el pueblo del arte topiario
10 octubre 2014Durante nuestro último viaje en busca de las piscinas naturales más caracteristicas de la comarca de la Vera al norte de Cáceres pasamos por Losar de la Vera, un pequeño pueblo en el corazón de la comarca que nos sorprendió gratamente por el arte topiario con el que estaba decorada la avenida principal que cruza el pueblo de este a oeste, un sin fin de formas naturales dan la bienvenida a los visitantes del pueblo.
La carretera EX-203 que cruza toda la comarca de la Vera pasa por todo el centro de Losar de la Vera dividiendo al pueblo en dos, ya sea por decorar o como signo de distinción, todo el trayecto que recorre dicha carretera a lo largo del pueblo está decorado en los laterales por arte topiario, una práctica de jardinería que consiste en dar formas artísticas a las plantas mediante recortes con tijeras de podar, una manera muy agradable de recibir a los visitantes con escenas vegetales típicas de esta zona a las faldas de la Sierra de Gredos, personajes, útiles de labranza, botijos, animales como las cabras montesas, aves y motivos religiosos entre otros decoran toda la avenida que recorre el pueblo de cabo a rabo.
Nos gustó tanto la idea que fuimos parando para observar y contemplar la mayoría de esculturas vegetales que salpicaban la avenida que recorre el pueblo, la verdad que nos pareció una idea cojonuda, una forma de atraer al visitante o por lo menos hacerle parar para deleitarse con la belleza de las formas vegetales.
Justo en la entrada de Losar de la Vera viniendo desde Madrid encontramos las primeras figuras vegetales de arte topiario, unas cabras montesas emulando a las que se pueden ver por la Sierra de Gredos, enserio si pasáis por la Vera en alguna de vuestras escapadas no dudéis en pararos a descubrir las esculturas vegetales del pueblo, son una pasada y se ve que están muy cuidadas, son obra de Juan Antonio Díaz Correas que con sus casi sesenta figuras ha decorado la localidad de Losar de la Vera homenajeando al Rey Juan Carlos I y a la Reina Sofía e incluso al jugador de baloncesto Calderón, también ha homenajeado a los animales que ayudan en las labores de labranza y lo que nos podemos encontrar en las inmediaciones de la sierra de Gredos.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por la Comarca de la Vera
Más información: Losar, donde la jardinería se ha convertido en Arte
La verdad es que es todo un arte!
La Vera es una auténtica gozada. Además de Losar, hay pueblos que merecen la pena ser visitados, como Jarandilla o Cuacos de Yuste. Ambos pueblos tienen gargantas y zonas de baño perfectas para el verano.
http://www.extremadurate.es/2014/05/27/gargantas-rios-y-piscinas-naturales-de-la-vera-extremadura/