El Castillo de Valverde de la Vera

El Castillo de Valverde de la Vera

2 diciembre 2014 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Castillo de Valverde de la Vera

Continuando nuestro viaje por la comarca de la Vera al norte de Cáceres llegamos hasta Valverde de la Vera, un pequeño pueblo a los pies de la Sierra de Gredos que es muy conocido por la famosa fiesta de Los Empalaos, nos adentramos por las callejuelas del pueblo descubriendo un fascinante entramado de casitas de arquitectura típicamente verata hasta llegar a las ruinas del Castillo de los Condes de Nieva, una antigua fortaleza defensiva que fue construida entre los siglos XIII y XIV por la dinastía de los Monroyes.

El Castillo de Valverde de la Vera
El Castillo de Valverde de la Vera
El Castillo de Valverde de la Vera

La fortaleza de Valverde de la Vera se terminó de construir en el siglo XIV por orden de el Señor Don Nuño Pérez de Monroy, en el entorno de la fortaleza también se construyó la iglesia que vemos hoy en día anexa al castillo, la iglesia parroquial de Santa María de Fuentes Claras y se levantó sobre un antigua edificación de origen árabe, el castillo de Valverde tuvo más tarde unas modificaciones importantes cuando pasó a manos de los condes de Nieva, hoy en día como podéis apreciar en las fotografías la torre semiderruida del castillo se usa en fiestas para dar conciertos y representar obras de teatro, construyéndose así un pequeño graderío entre la torre y la fachada de la iglesia, la verdad es que tiene muy buena acústica gracias a los muros de piedra que envuelven el escenario.

El Castillo de Valverde de la Vera
El Castillo de Valverde de la Vera

El elemento arquitectónico más importante y legado de los Condes de Nieva es la actual torre del homenaje que vemos hoy en día semiderruida, tras construirse la iglesia que hoy en día queda en pie se optó por construir la torre del homenaje unos metros más al norte, las funciones defensivas de la fortaleza poco a poco fueron siendo sustituidas por funciones de vigilancia y finalmente como residencia palaciega de los Condes de Nieva.

El Castillo de Valverde de la Vera
El Castillo de Valverde de la Vera
El Castillo de Valverde de la Vera

Sobre uno de los ventanales de la torre del homenaje se pueden ver dos blasones pertenecientes a los promotores del Castillo de Valverde, los Zúñigas, Condes de Nieva en aquel momento de la historia y que dejaron su heráldica tallada en piedra para la posteridad.

El Castillo de Valverde de la Vera

Llegar al Castillo de Valverde de la Vera es fácil, se encuentra al noreste de la villa en la parte más elevada, tras un paseo por las callejuelas, la calle de la iglesia nos condujo hasta allí, el acceso es gratuito y el entorno engloba la iglesia parroquial y los restos de la torre del homenaje, hoy en día usados como auditorio, en recinto esta protegido por un murete de piedra y se accede por unas cancelas, hay una arboleda a los pies de la torre y césped para tirarse a descansar, sin duda, un punto de interés que no os debéis perder en una visita por Valverde de la Vera.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por la Vera

Más información: Historia del Castillo de Valverde de la Vera

Quizás también te interese

  • El Castillo de Valverde de la VeraVisita a Valverde de la Vera De vuelta a Madrid de nuestro viaje por la comarca de la Vera por la Ex-203 paramos a visitar el bello pueblo de Valverde de la Vera, este pequeño pueblo a los pies de la sierra de […]
  • El Castillo de Valverde de la VeraEl Castillo de Belvís de Monroy, una joya de Extremadura El Castillo de Belvís de Monroy es una de las fortalezas más importantes de Extremadura, con una estructura imponente y una historia fascinante que se remonta al siglo XIII. Ubicado en un […]
  • El Castillo de Valverde de la VeraEl Castillo de Trevejo en Sierra de Gata El Castillo de Trevejo es sin duda uno de los lugares de referencia a visitar en la comarca cacereña de Sierra de Gata, un castillo roquero cuyo origen se remonta al siglo XII […]
  • El Castillo de Valverde de la VeraVisita a Garganta la Olla Desde Piornal entramos en la comarca de la Vera por la sinuosa y estrecha carretera CV-561, tras disfrutar de la belleza de la cascada del arroyo de Majaelbrera llegamos a Garganta de […]