
La plaza de Don Juan de Austria en Cuacos de Yuste
23 diciembre 2014Tras visitar el cementerio alemán que hay cerca de Cuacos de Yuste en plena comarca de la Vera decidimos adentrarnos en esta localidad verata en la que el emperador Carlos V puso el ojo para pasar sus últimos días de vida, el pueblo es muy bonito y nos sorprendió mucho una de sus plazas, la plaza de Don Juan de Austria, una plazoleta con forma de anfiteatro donde podemos encontrar la Casa de Jeromín, hoy en día sede de la Mancomunidad de la Vera.
La plaza de Don Juan de Austria sorprende por la singularidad de su construcción, construida sobre una enorme roca de la que surge una fuente llamada «La Fuente de la Higuera» y es que de la roca ha crecido una higuera y sorprende que haya podido salir de tan extraño medio.
La plaza con forma de anfiteatro tiene un escenario donde se representan obras de teatro y algún que otro concierto en épocas festivas de la localidad de Cuacos de Yuste.
El nombre de la plaza viene porque allí se encuentra la antigua casa donde vivió Jeromín, el hijo bastardo de Carlos V y la noble Bárbara Blomberg, tras reconocerle como hijo pasó a llamarse Don Juan de Austria, hoy en día la casa alberga la sede de la Mancomunidad de la Vera y puede verse una muestra de cómo es la arquitectura tradicional verata así como los tradicionales secaderos de pimientos de donde se extrae el tan preciado pimentón de la Vera.
Como veis, merece mucho la pena pasarse a visitar esta plaza con tanta carga histórica, una plazoleta porticada con unas casas cuyas fachadas transmiten la esencia de la arquitectura popular verata, vamos, un museo al aire libre como también lo son los pueblos de Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por la Vera
Más información: Ayuntamiento de Cuacos de Yuste