
Visita a Valverde de la Vera
3 diciembre 2014De vuelta a Madrid de nuestro viaje por la comarca de la Vera por la Ex-203 paramos a visitar el bello pueblo de Valverde de la Vera, este pequeño pueblo a los pies de la sierra de Gredos ha sido declarado conjunto histórico-artístico gracias al buen estado de conservación de su arquitectura popular verata, callejuelas con regaderas y casas de planta baja que aún mantienen la esencia de como se construía en la comarca de la Vera tras la reconquista.
Valverde de la Vera tiene apenas unos 600 habitantes, al menos eso es o que indica el cartel de bienvenida a la entrada del pueblo, es un pequeño municipio que se expande a lo largo de la Avenida de los Condes de Nieva y no es para menos, en la antigüedad fue el mayor señorío de la zona con su origen en el siglo XIV tras la reconquista ha sido residencia de señores feudales y buena fe de ello son los resquicios de los dos castillos que tuvo Valverde, uno de ellos ya extinto, cuyos muros se reutilizaron para levantar la iglesia parroquial de Santa María de las Fuentes Claras ubicada al noreste de la localidad en el punto más alto de la misma, del otro castillo ya os hablé hace unos días, más bien de los restos del castillo de los Condes de Nieva o de lo que queda de él, una torre del homenaje resquebrajada que hoy en día se usa como auditorio en las fiestas del pueblo.
Pasear y dejarse perder por las sinuosas callejuelas de Valverde de la Vera, disfrutar y relajarse con el rumor del agua que recorre las calles para abastecer los huertos y limpiar las calles de la villa, caminar por las calles de Valverde incita a levantar la vista para deleitarse con la arquitectura tradicional verata con casas de planta baja, levantadas en piedra y adobe con madera entrelazada para dar firmeza a los muros y decorar, balconadas de madera llenas de geranios y un silencio que incita a caminar tranquilo con la respiración relajada que tan solo es entrecortada cada vez que torcemos una esquina y el lugar nos sobrecoge con la belleza de los resquicios de un pueblo que merece mucho la pena un alto en el camino.
Al comienzo del post podéis ver la primera de las plazas que nos encontramos nada más comenzar la visita por Valverde de la Vera, allí se ubica la famosa picota, una columna de piedra donde los reos eran ajusticiados y se les exhibía como castigo al resto de vecinos del pueblo, Valverde al ser un villa señorial en la Edad Media se ajusticiaba a los malhechores en esta plazuela de la localidad, aún hay resquicios de las cadenas de metal oxidado que se usaban para atar a los reos.
Andando un poco más a través de la avenida de los Condes de Nieva llegamos hasta la plaza principal del pueblo, una bella plaza porticada donde se encuentra la casa consistorial de la villa, una multitud de bares con terrazas para tomarse algo y disfrutar de alguna tapa típica de la tierra como las migas, el magro o la prueba de chorizo con pimentón, como no, de la Vera. En el centro de la plaza podemos ver una fuente con una talla de corte medieval de la que brota agua sin cesar, antiguamente supongo que seria el lugar de donde los vecinos cogían agua para lavar, regar y beber.
Finalmente el paseo por las calles de Valverde de la Vera nos llevó hasta el punto más elevado de la localidad, lugar donde se encuentra la iglesia parroquial de Santa María de las Fuentes Claras, construída entre los siglox XV y XVI sobre los restos de las torres del primer castillo que tuvo la localidad cuyos promotores fueron la dinastia de los Monroyes que tras la reconquista se lanzaron a levantar una fortaleza defensiva y el templo religioso que vemos hoy en día sobre los restos de otros edificios de origen musulman.
Muy próximo a la iglesia de Nuestra señora de las Fuentes Claras no encontramos las ruinas del antiguo castilo de los Condes de Nieva, pero ya os he hablado de él hace unos días, podéis ver el reportaje aquí.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por la Vera
Más información: Historia de Valverde de la Vera