
21 lugares para pasar un día romántico en la Sierra de Madrid
9 febrero 2015Se puede decir que esta es la semana del amor, el próximo sábado es San Valentín y los post de lugares románticos para declararse, lugares románticos para sorprender a tu pareja, lugares para tener una cena romántica en San Valentín, etc. Están inundando estos días las redes sociales, la verdad que no he querido ser menos y me ha parecido interesante hacer una recopilatorio de los lugares más interesantes para pasar un día romántico en la sierra de Madrid. ¿Por qué la Sierra de Madrid? Porque la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama es lo que más cerca tengo de casa, un lugar al que me gusta escaparme siempre que puedo para relajarme y en general para disfrutar del campo, siempre he sido más de madrugar y salir al campo antes que trasnochar de bares y os puedo asegurar que conozco muchos lugares románticos en la Sierra de Madrid donde podéis llevar a vuestra pareja para pasar un buen día romántico y quién sabe, declararse tal vez…
Lugares de interés
- 1 Los senderos del Puerto de Canencia
- 2 Descubrir el interior de una antigua mina de Wolframio
- 3 Pasar la noche observando las estrellas desde el búnker de Cabeza Líjar
- 4 Un picnic a los pies de una laguna de aguas cristalinas en Peñalara
- 5 Un pueblo de pizarra negra anclado en el pasado
- 6 Disfrutar de las vistas de la Cuerda Larga
- 7 Observar las mismas vistas que tenia Felipe II
- 8 Ruta a la Chorrera del Hornillo
- 9 Ascender por el valle de la Barranca a la Maliciosa
- 10 Una merienda en el entorno del Puente Canto de Canencia
- 11 Observar el nacimiento del río Duratón
- 12 La presa más antigua de la Comunidad de Madrid
- 13 Subir a la Laguna Grande de Peñalara
- 14 Disfrutar del Hayedo de Montejo en cualquier estación del año
- 15 El entorno del puente del Congosto
- 16 Subida a la Fuenfría
- 17 La senda del Embalse de los Morales
- 18 Las mejores vistas del Valle de Cuelgamuros
- 19 Ruta romántica a la Peña del Arcipreste de Hita
- 20 Visitar un antiguo molino harinero
- 21 La famosa Cascada del Purgatorio helada
Los senderos del Puerto de Canencia
Desde el parking del Puerto de Canencia sale un sendero por una pista forestal que recorre parte del puerto a través de la espesura del pinar de Canencia hasta llegar al centro de educación medioambiental El Hornillo, allí otro sendero se adentra en un bosquecillo umbrío que se dirige hasta el mirador de la Chorrera de Mojonavalle, el salto de agua del arroyo del Sestil del Maillo.
Descubrir el interior de una antigua mina de Wolframio
A 5,5 kilómetros desde el Alto del León por la pista forestal que va a Peguerinos hay que cruzar un paso canadiense, allí se encuentra el límite de las dos provincias, Madrid y Segovia y un apartadero donde dejar el coche para subir andando hasta el búnker que preside el cerro de Cabeza Líjar, nosotros dejamos el coche allí y bajamos andando como unos 300 metros, adentrándonos en la espesura del bosque hasta dar con la entrada a la mina de Cabeza Líjar, mina cuyo nombre original es “Mina la Primera”, todo el cerro de Cabeza Líjar fue explotado desde los años 50 en busca de minerales, a cielo descubierto o por galerías mineras como la mina de wolframio de la que hablamos.
Pasar la noche observando las estrellas desde el búnker de Cabeza Líjar
Hoy en día el antiguo búnker de la Guerra Civil en Cabeza Líjar se ha reconvertido en refugio para senderistas y montañeros, además se ha construido un mirador circular en su cima desde donde hay unas vistas inmejorables, nosotros estuvimos haciendo fotos nocturnas de larga exposición, nuestra idea era sacar las luces de Madrid, pero la distancia que había no era la adecuada así que a mi parecer no son muy buenas fotografías, se veían las 4 torres del CBTA de Madrid pero no se apreciaban por la lejanía, así que nos dedicamos a iluminar el búnker con las linternas y sacarlo bajo un cielo plagado de estrellas y aviones dejando su estela luminosa.
Un picnic a los pies de una laguna de aguas cristalinas en Peñalara
La Laguna de los Pájaros está situada a 2170 metros de altitud, de todas las que hay en el Parque Natural de Peñalara es la que a mayor altura se encuentra, es de origen glaciar y es permanente, en invierno se congela y permanece cubierta de nieve, su mayor esplendor es en primavera y principios del verano cuando la nieve desaparece y el hielo nos deja una balsa de agua fría y cristalina llena de vida.
Un pueblo de pizarra negra anclado en el pasado
Sin duda, Patones de arriba es uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid, una joya oculta entre las montañas del nordeste de la sierra de Madrid, y sin lugar a dudas un punto turístico – cultural – gastronómico muy importante en la zona, Patones (el de abajo) es un pequeño núcleo urbano de unos 500 habitantes muy cerca de Torrelaguna, y desde allí se sube por una estrecha y sinuosa carretera que atraviesa los viaductos que gestiona el Canal de Isabel II del agua procedente del Embalse del Atazar y que finalmente nos lleva a una zona de aparcamiento.
Disfrutar de las vistas de la Cuerda Larga
En el Parque Natural de Peñalara se encuentra el Mirador de la Gitana, se sitúa en plena ruta de subida hasta la Laguna Grande de Peñalara, ofrece un lugar de descanso para los montañeros y senderistas y además dispone de una peculiar estructura para observar toda la cordillera de Cuerda Larga.
Observar las mismas vistas que tenia Felipe II
Al sur del Monasterio de San Lorenzo del Escorial se encuentra el Bosque de la Herrería, un paraje pintoresco con abundante vegetación donde predominan robledales y pinares, es un lugar muy bien conservado ya que desde tiempos inmemorables ha pertenecido a la realeza y ahora su conservación pertenece a Patrimonio Nacional.
Ruta a la Chorrera del Hornillo
La Chorrera del Hornillo es una cascada de unos 10 metros donde el agua del arroyo se precipita por la panza de un enorme canchal de granito suavizado y horadado por la acción erosiva del agua años y años, el lugar es espectacular y suele ser una de las primeras paradas de la ruta para contemplar el lugar, mucha gente de hecho camina hasta allí y se vuelve, nosotros proseguimos el sendero.
Ascender por el valle de la Barranca a la Maliciosa
La ruta comienza en un parking que hay en frente del Hotel La Barranca, para acceder hasta allí hay que ir la localidad de Navacerrada y salir dirección Cerceda, al poco de tomar esta salida veremos una desviación un tanto peligrosa que nos indica el Hotel La Barranca, es allí donde tomamos la carretera que nos conduce hasta el parking donde hay unas presas que retienen el agua del río Navacerrada y comienza el sendero del Valle de la Barranca, una ruta circular de unos 11 kilómetros con un desnivel máximo de 300 metros.
Una merienda en el entorno del Puente Canto de Canencia
Al lado del puente Canto se ha construido una pequeña área recreativa con bancos y mesas donde pasar el día y disfrutar de una agradable comida campestre en un entorno rodeado de naturaleza, también tenemos algunos paneles informativos para saber un poco más sobre el puente Canto y rutas que salen desde aquel punto para recorrer esta parte del valle del Lozoya, ya sea a pie o en bicicleta.
Observar el nacimiento del río Duratón
La ruta hacia la Chorrera de los Litueros comienza desde el pueblo de Somosierra, si venimos por la A-1 desde Madrid, tenemos que desviarnos por la antigua nacional 1 poco antes de adentrarnos en el túnel de Somosierra, atravesamos el pueblo y justo en la gasolinera del final de la villa nos desviamos por el tramo abandonado de la nacional 1, una indicación indica carretera cortada, pero no pasa nada, avanzamos por dicha carretera en la que se ve que el asfalto está falto de mantenimiento hasta que nos encontramos con un apartadero donde sale un camino de tierra, dicho camino está cortado por una vaya para que no suban los coches y no se escape el ganado, a la derecha hay una puerta retráctil por la que se puede pasar, allí comienza la ruta a pie hasta la base de la cascada que da origen al nacimiento del río Duratón.
La presa más antigua de la Comunidad de Madrid
A 8 kilómetros de Patones se encuentra uno de los mayores legados que la reina Isabel II dejó en esta zona del noreste de la Comunidad de Madrid y en plena sierra de Ayllón de la provincia de Guadalajara, el Pontón de la Oliva, es una de las presas más antiguas que gestiona el Canal de Isabel II, actualmente está en desuso y permanece como atractivo turístico – visual y un lugar elegido por los apasionados de la escalada en Madrid.
Subir a la Laguna Grande de Peñalara
La ruta a la Laguna Grande de Peñalara es una sencilla caminata de unos 3,5 kilómetros que comienza en Cotos, dos caminos que se separan en el cobertizo del depósito, dónde hay una serie de paneles informativos y mapas sobre el Parque Natural de Peñalara.
Disfrutar del Hayedo de Montejo en cualquier estación del año
Siempre he oído hablar de él en otoño, época en la que el frondoso bosque de hayas y robles presenta un paisaje idílico con sus hojas tornadas en amarillos rojizos, sinceramente creo que el Hayedo de Montejo es un lugar que hay que ver en las 4 estaciones del año, cada estación tiene sus pros y sus contras y creo que en primavera está precioso, la vida vuelve a surgir en el bosque, y las hojas de color verde vibrante vuelven a brotar, esta es nuestra visita a lo largo de la senda del río, un sinuoso sendero que recorre el caprichoso trazado del recién nacido río Jarama que recorre el margen derecho del bosque de hayas.
El entorno del puente del Congosto
Para llegar al puente del Congosto cogimos la carretera M-604 desde la A1, recorrimos la sinuosa carretera que se adentra por el Valle del Lozoya hasta llegar a un desvío que sale al margen izquierdo de la carretera, una pista de tierra que no tiene ninguna señalización y llega hasta una puerta de hierro que previene que se escape el ganado, nos adentramos por una vía pecuaria que lleva hasta Canencia y a los pocos metros nos encontramos con el puente del Congosto, construido en el siglo XII en mampostería de piedras de granito poco trabajado, se levanta sobre un cortado rocoso por el que discurren las bravas aguas del río Lozoya.
Subida a la Fuenfría
Aproximadamente unos 20 km separan Cercedilla de Valsaín, más o menos esta etapa comienza en el centro de información turística de la Comunidad de Madrid donde también hay un centro de educación ambiental, hay que subir el Puerto de la Fuenfría y para ello hay varias opciones, seguir el camino de los Borbones siendo este de mayor dificultad o seguir el camino que cruza la antigua Calzada Romana, este aunque da más rodeo es de menor dificultad, pues tiene menos desnivel y para no perderse hay que seguir los puntos verdes.
La senda del Embalse de los Morales
El castañar de Rozas de Puerto Real llega hasta la orilla del Embalse de Los Morales, los castaños se entremezclan con robles y otros árboles autóctonos envolviendo el sendero que discurre por el embalse en una postal otoñal preciosa, al parecer es uno de los mayores castañares de la península ibérica, de los mejores conservados y el único que se puede disfrutar en la Comunidad de Madrid, el castañar en sí se sitúa en unas fincas de propiedad privada y nos se puede transitar por el mismo, quizás por eso está tan bien conservado.
Las mejores vistas del Valle de Cuelgamuros
Para llegar hasta el mirador de la Naranjera hay que ir primero hasta el área recreativa de la Fuente de las Negras, hay dos maneras de llegar, desde el Escorial siguiendo la carretera que va a Peguerinos atravesando el Monte Abantos o desde el puerto Alto del León siguiendo la pista forestal que va hasta Peguerinos, nosotros tomamos la segunda opción, dejando el pueblo de Peguerinos atrás llegamos hasta el área recreativa conocida por la Fuente de las Negras, desde allí cogimos una pista forestal en la que estaba indicada en todo momento la dirección del Mirador de la Naranjera, al margen izquierdo de la pista se pueden ver unos riscos graníticos con formas muy peculiares, en menos de un kilómetro llegamos a una intersección donde se cruzaba el famoso GR-10, allí se dejaba ver el refugio de la naranjera, hoy en día en ruinas con el techo colapsado, desde el refugio cogimos un pequeño sendero que bordeaba el famoso murete de Felipe II y tras las moles de granito se dejaba ver en la distancia la imponente cruz del Valle de los Caídos.
Ruta romántica a la Peña del Arcipreste de Hita
A la Peña del Arcipreste se puede llegar desde varios sitios, el entorno está salpicado de senderos y veredas que recorren la vertiente madrileña y segoviana de la Sierra de Guadarrama, nosotros aparcamos el coche en el parking que hay al lado del restaurante del Alto del León, el puerto por que el que tienes que pasar si quieres ahorrarte el peaje del túnel de la A6, desde allí con mucho cuidado cruzamos la carretera nacional y nos adentramos por un sendero de gran recorrido marcado con pintura blanca, roja y verde al margen derecho de la carretera en dirección Segovia, pasamos por una puerta que había en la alambrada y subimos hasta el Cerro de la Sevillana, allí encontramos los primeros resquicios de la historia reciente de la Sierra de Guadarrama, en lo alto del cerro se encuentra el búnker de la sevillana.
Visitar un antiguo molino harinero
Uno de los paseos por la naturaleza que podemos hacer en La Hiruela es la senda de los oficios de la vida, una ruta circular de casi 3 kilómetros que hace un recorrido por la historia de los antiguos oficios con los que los vecinos del pueblo se ganaban el sustento día a día como son los colmenares, las carboneras y el molino harinero, molino que fue restaurado en 2001 y es el único de la Comunidad de Madrid que muele el grano a la antigua usanza.
La famosa Cascada del Purgatorio helada
La ruta a la Cascada del Purgatorio sale desde el Monasterio de El Paular en Rascafría, la forma más rápida de llegar hasta allí desde Madrid es subiendo por el puerto de Navacerrada, seguir hasta Cotos y bajar el puerto dirección Rascafría, esta es la manera directa pero quizás la más coñazo si no madrugas lo suficiente, estos días que ha nevado tanto en la sierra y encima luego ha venido un fin de semana primaveral, mucha gente se ha echado a la sierra a disfrutar de sus paisajes, de la nieve y en general a desconectar, por lo que el atasco que se suele formar de subida al Puerto de Navacerrada es monumental, o madrugas o optas por ir por el Puerto de la Morcuera por la carretera M-611 que sale desde Miraflores de la Sierra.
hermosos lugares como me gustaría vivir en Madrid pero bueno México df tiene lo suyo aunque mucho caos por acá, ojala que en algún tiempo pueda vivir en Madrid o visitar por lo menos, se ve que es una ciudad romántica
http://www.danielmurillo.com.mx/bitacora/
Hola Daniel,
el término «Sierra de Madrid» no existe, si me moderan mi comentario en breve podrás entender porqué. Si te gusta la naturaleza y la montaña entonces te recomiendo que vivas en otras provincias cercanas a Madrid, como Ávila, Segovia, Guadalajara; todos los sitios que se comentan en este post están a pocos kms de estas provincias incluso hay uno «el Puerto de la Fuenfría» que directamente está en Segovia. Pero si no te gusta la aglomeración de gente, el estrés de una gran ciudad como puede ser el DF (lo he visitado) no te recomiendo Madrid para vivir.
La sierra de Madrid no es un término, si dicha sierra esta a pocos kilómetros de tu provincia no quiere decir que no los tenga.. Estas pertenecen a Madrid.
Aquí tenemos uno que le jode que madrid tenga su mini sierra, como tal no es, pero es frontera con esas provincias que dicen y pertenecen a madrid
a ver , que estamos medio tontacos ? asi sin animo de ofender , que no existe el termino sierra de madrid… anda anda …. ANDA . Petardo pedante de las narices . Todas las ciudades tienen sus pros y sus contras deja de quitarle la ilusión a la gente de manera injustificada asi porque te apetece , notas.
el puerto de la fuenfria es de cercedilla madrid te lo dice un parrao
Impresionante. A ver si veo la mina de wolframio.
Sierra de Guadarrama, ¿no? Vertiente madrileña de la sierra de Guadarrama, aunque parte de los lugares también son Ávila y Segovia.
Primero de todo darte la enhorabuena por el post!!
Ciertamente los sitios de los que escribes son espectaculares y merecen la pena ser visitados todos sin excepción (yo casi los he visitado todos). Pero en este post hay varios problemas, el primero de ellos es que no existe el término «Sierra de Madrid». Es un término que se está poniendo muy de moda y que se lo han inventado los medios de comunicación para dar más importancia a Madrid (más de la que ya tiene) y lo siguen utilizando todos los madrileños porque les interesa, es muy «cool» decir la «Sierra de Madrid» cuando hablas con tus amigos de fuera (de Madrid).
Se está haciendo mucho eco de este nuevo término inventado en la población (madrileña, que son muchos y por eso se dice tanto) y en los medios, pero claramente va en detrimento de la verdad y de las comunidades autónomas que comparte la Sierra de Guadarrama (que es como se debería decir) y de las personas que viven en ellas, como es mi caso: soy Segoviano.
El término correcto para referirse a lo que tu llamas «Sierra de Madrid» es Sierra de Guadarrama (https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Guadarrama) y está compartido por las provincias de Ávila, Madrid y Segovia.
Entonces te recomiendo que para no inventar ni sitios ni términos nuevos y respetar a los que no somos de Madrid, que cambies lo de «Sierra de Madrid» por Sierra de Guadarrama, o vertiente sur de la Sierra de Guadarrama o el «cacho» que cae en Madrid de la Sierra de Guadarrama.
Todos los sitios que describes están en Madrid aunque muy cerca de otras provincias, exceptuando el Puerto de la Fuenfría. Que si hacemos honor a la verdad, también deberías quitar de tu post (segundo problema), que cae claramente en la provincia de Segovia. Y el Valle de la Fuenfría discurre prácticamente en su totalidad en la provincia Segovia.
(http://wikimapia.org/#lang=es&lat=40.792109&lon=-4.059706&z=13&m=b&search=puerto%20de%20la%20fuenfria).
Y OJO! no quiero que lo quites de tu magnifico post (me reitero, es muy bueno), pero llamemos a las cosas por su nombre y reconozcamos que Madrid tiene sitios preciosos y que en los alrededores hay provincias con los mismos encantos, pero NO SON MADRID.
En definitivas cuentas, creo que deberías tener más en consideración las otras provincias con la que se comparte la Sierra de Guadarrama que aunque somos pocos, todavía somos. Y debes entender que llamar a esa sierra «Sierra de Madrid» es un poco vergonzoso para nosotros, especialmente cuando sale en los telediarios, los partes meteorológicos, documentales, viajeros por España y demás. Porque claro, a mí me gustaría que se llamara la «Sierra de Segovia» o directamente la «Sierra de Diego Martín», pero entiendo que no es mía y tampoco de mi provincia únicamente.
Espero que todos los de Madrid (y los que son de fuera de Madrid) lo entendáis.
Una vez más, enhorabuena por tu post.
La mayoría de sitios o casi todos los que ha dicho estan en Madrid. No le veo el problema. Yo soy de Madrid, se llama «sierra» a la zona norte desde que era un niño (porque está definida como sierra norte) no por ser cool. Y cualquiera sabe lo que es la Sierra de Guadarrama, que esta pertenece a ella y las demás provincias que abarca. Menos complejos, que lo que ha hablado es de Madrid.
A ver si ahora para hablar de las lagunas de Peñalara, del Hayedo de Montejo , de Canencia , de Patones o de El Escorial, hay que hablar de Segovia.. Lo que tu has dicho ,las cosas por su nombre. Y no quita nada al resto.
como que el valle de la fuenfria y el puerto son de segovia no sabes ni de lo que ablas son termino municipal de cercedilla informate primero si quieres dar clases de geografia
Muy bonita la selección. Conozco la mayoría de los sitios – y los llames Sierra de Madrid para que nos ubiquemos mejor, o no – todos merecen una visita. Eso si: no sé yo si el día de todos los enamorados, el 14 de febrero, vas a poder hacer un picnic en la laguna de Peñalara ;))) hace un poco fresquete ;)))
Deja el photoshop… huele mucho a irreal… esos colores no son los que la gente se va a encontrar, si quieres hacer arte hazlo para una exposicion no para una guia de lugares romanticos porque luego la gente se llevara un chasco.
parece que hay mucho acomplejado por aquí, es Sierra de Madrid desde el punto de vista que se encuentran en la Comunidad de Madrid, cuando los segovianos queráis hablar de la Sierra compartida habláis de vuestro ‘cacho’, como tú dices, y punto.
A ver si ahora tenemos que pedir permiso para hablar de elementos orográficos que se encuentran en nuestra comunidad …
Acomplejado? Por favor, ya vale de tonterías.
Seamos serios, el término geográfico correcto es Sierra de Guadarrama, puesto que como bien dice Diego, la Sierra de Guadarrama pertenece a varias provincias y no únicamente a Madrid.
Al final, conseguís que las personas de las otras provincias digamos, la vertiente sur de la sierra de Ávila, de Segovia, etc…..que es lo mismo que hacen los madrileños (bueno, madrileños por decir algo, porque la mitad seguro que no tendrán raices en Madrid) cuando dicen a la sierra como únicamente de la capital.
Fuera de la terminología, lo que es más importante…
A VER SI NOS CONCIENCIAMOS Y DEJAMOS DE MALTRATAR NUESTRO ESPACIO NATURAL. EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS INDIVIDUOS EN LA SIERRA, FUNDAMENTALMENTE EN LA VERTIENTE SUR, DEJA QUE DESEAR ENORMEMENTE.
Castlla la Vieja inside…..
El termino es Sierra de Guadarrama, claro. Pero es sierra de madrid la parte de madrid, igual q es sierra de segovia la parte de segovia. Que manera de polemizat sin sentido. O es q la Maliciosa, por ejemplo, esta en sierra nevada? Esta en la sierra de Madrid, igual que parte de peñalara esta en la sierra segoviana, donde esta el problema? El caso rs decir tonterias…
Completamente de acuerdo!!!
Jesús me ha hecho mucha gracia buscar parajes románticos y taparme con este blog. Te conocí trabajando en la novena planta para adif. Me sentaba al lado de Mayte hace ya años. Muchas gracias por la info me pondré manos a la obra a rrealizaralgunas rutas. Saludos.
Claro que me acuerdo Ana, cuanto me alegra saber de ti, me alegro mucho que hayas llegado hasta aquí, como verás, hay mucho contenido para pasar un día romántico.
Jsjsjsj vaya comentarios!
Solo decir toda mi familia es de Madrid, concretamente de la Sierra.
Vivo en la sierra de Mandrid. Y si en Madrid hay sierra, entiendo que hay gente que no lo sabe, pero si vives a pocos kms fe aqui no comprendo que te sorprende.
La sierra Madrileña es preciosa, igual que la de Segovia e igual que la Avila.
Tenemos un entorno privilegiado aunque me vivo en la Sierra de Madrid me identifico igual con cualquier Sierra.
Todos somos parte de todo y no sé a quien le interesa sentirse separado de las personas, comunidades o montañas, somos iguales y me encanta.
Gracias por el articulo hay sitios que no conozco e iré a visitarlos a 30 kms de mi casa en Madrid o a 35 en Segovia.
Gracias y saludos a todos!
Una cosa es el mapa geográfico con sus nombres propios, y otra es el mapa político, distintos.
Buenas tardes,
Un post genial.
Diego Martin, no sé que tendrás contra los madrileños ni contra parte de su sierra, pero deberia de dejar de hacer comentarios tan absurdos e inútiles y disfrutar de sitios como los propuestos (es una recomendación, ya sabes…)
Saludos a todos
Estimado Fernando
no tengo nada contra los madrileños, simplemente que quieren apropiarse de todo inventando términos que no existen: Sierra de Madrid, no existe.
Dices que mi post es inútil, y estoy en desacuerdo totalmente con eso: yo he aportado una realidad y he puesto en tela de juicio un error muy común de los madrileños: Llamar a la incorrectamente a la Sierra de Guadarrama con el falso nombre de «Sierra de Madrid».
Te recomiendo que te repases el significado de palabra inútil y absurdo; creo que no entiendes el significado. Si te fijas, la definición casa exactamente con tu post; el cual SI es totalmente inútil y no aporta nada. Además te recomiendo que ayudes al concepto cultura en lugar de criticar, es una recomendación también… ya sabes…
Saludos a todos,
Y seguid con el foro, que es muy bueno.
No entiendo tus ganas de crear polémica en algo que es absurdo.
Dices «Sierra de Madrid, no existe». ¿De verdad? Si es Sierra y está en Madrid, cómo lo llamo, playa de levante? Si voy a la Bola del Mundo voy a la Sierra de Madrid. Aunque a su vez perenezca a Guadarrama. Si voy a los Montes de Valsaín estaré en la Sierra de Segovia, aunque a su vez esté en Guadarrama. ¿Sencillo de entender, no?
La gente siempre criticando, vale ya de criticar tanto, estoy harto de entrar a cualquier sitio y encontrarme críticas negativas en contra de todo, ¡qué más da que se sea de Madrid!, ¡qué más da que se sea de Segovia1, ¡qué más da qué se sea de Ávila!, lo importante es ver, observar y disfrutar de la naturaleza sea donde sea…, vale ya de criticar por criticar, la gente está amargada y vampirizada con el negativismo y la negación de todo…, disfrutemos de las cosas sean de donde sean hombre, ¡qué gente más cansina joder!
Perdone, a todos estos lugares tan bonitos , se podrían acceder desde algún transporte público sin tener que coger el coche.
¿Desde Madrid centro?
Graciaz, buenas tardes.
Buenos días Elena, pues por su ubicación practicamente a todos hay que llegar en coche y luego andando, quizás puedas ir en transporte público hasta el Escorial y visitar la Silla de Felipe II, también puedes ir en transporte público hasta el puerto de Navacerrada y Cotos para disfrutar de la Laguna Grande Peñalara.
Soy de Madrid. De toda la vida se le ha llamado «la Sierra» a la Sierra de Guadarrama. Sí utilizamos Sierra de Gredos para referirnos a ésta. Ponerle un localizador como puede ser «de Madrid», «de Segovia», de «Ávila» no lo veo mal empleado, todo lo contrario, lo veo acertado en cuanto que ayuda a ubicar en qué parte de ésta se encuentra (como dividiría un mapa político) y en la proximidad a aquél que quiere viajar desde la capital en una excursión cercana. ¿Se podría haber usado Sierra de Guadarrama? Indudablemente. ¿Se está obligado a ello? No. Hay muchos pueblos próximos a la sierra, de Segovia o de Ávila preciosos sin duda, pero destacarlos no se encuentra en la finalidad concreta de este hilo.
Siento si a alguno le causa malestar, seguramente en muchos casos generalizados está justificado, pero no lo creo así en este en concreto.
Un saludo a todos, y a los vecinos de las provincias limítrofes de Madrid en particular, a los que espero no ofender con mi comentario. Simplemente es un punto de vista. Creo que compartir ese hermoso espacio en común debe ser motivo de unión y no de discordia.
Y si nos dedicamos a disfrutar de la naturaleza en vez de a divisiones politicas?
Yo no soy ni de Madrid ni de Segovia, pero agradezco el titulo del post por incorrecto que sea, ya que estaba buscando que hacer mañana cerca a Madrid y gracias al titulo que tiene apareció en mi búsqueda
Muchas gracias Jesús por tu post!!
Gracias a ti María.
¡Mis felicitaciones por la entrada! Hace unos días decidí subir hasta la cima de Peñalara (http://www.jotasinlimites.com/subida-a-penalara/) y la verdad es que fue una magnifica experiencia, recomiendo encarecidamente visitar todos estos mágicos lugares de la sierra de Madrid. ¡Un saludo!
Eso no es la Sierra de Madrid ni de Castilla la vieja, es parte del Sistema Central Iberico… que triste tener que recordaros que formais parte de algo más grande que vosotros y vuestros entornos, somos polvo de estrella que no os dais ni cuenta que venimos todos del mismo origen.
Genial la relacion me ha aportado multitud de ideas, gracias