
El Castillo de Villafranca
25 febrero 2015Tenía muchas ganas de visitar el Castillo de Villafranca, también conocido como el Castillo de Aulencia, siempre que paso por la M-503 lo veo sobre un cerro junto a las enormes antenas del Centro Europeo de Astronomía Espacial ESAC, así que el pasado viernes nos acercamos a verlo y nos llevamos una gran decepción, las fortaleza está en una finca de propiedad privada y no se puede pasar a verlo, así que nos conformamos con fotografiarlo desde el cercado y mejor, porque el castillo está en estado de ruina y quién sabe si no se va a venir abajo en cualquier momento.
El Castillo de Villafranca también es llamado Castillo de Aulencia por estar ubicado en la confluencia entre los ríos Guadarrama y Aulencia, este último vierte sus aguas en el Guadarrama, allí, sobre una elevación montañosa llamada cerro Horcajo se asientan las ruinas de este castillo de origen árabe, se sabe que tras la reconquista, el castillo pasó a manos de varios señores cristianos como García Fernández, Alfonso Álvarez de Toledo, el marqués de Sotomayor hasta el siglo XX acabar siendo propiedad de la familia Ballesterios, su estado de ruina se debe a los bombardeos que sufrió durante la Guerra Civil Española, al parecer, durante la Batalla de Brunete sirvió de refugio para un contingente de soldados soviéticos que lucharon con los republicanos y la fortaleza acabó siendo bombardeada por las tropas nacionales.
Para llegar hasta las inmediaciones del Castillo de Vallafranca hay que tomar el desvío que hay en la M-503 hacia el Centro Europeo de Astronomía Espacial ESAC, hay dos caminos llegan hasta el cercado del castillo, uno sale antes de llegar al centro de la ESA y otro pasado el centro, cruza el río Aulencia y desde ahí hay unas vistas muy bonitas del Cerro Horcajo con el Castillo de Villafranca como protagonista, en las inmediaciones hay carteles informativos que cuentan un poco la historia y la arquitectura del castillo, como que el núcleo principal es de planta cuadrada, de unos 25 metros de lado, con torres semicilíndricas en los cuatro ángulos y en la mitad de los cuatro paños, el elemento que más destaca es su torre del homenaje, de unos 14 metros de ancho y más de 20 metros de alto, está rodeado por una antigua barbacana de piedra y ladrillo, el estado actual del castillo es de ruina, aunque se puede acceder al primero de sus varios pisos, unas salas abovedadas con acceso al patio de armas.
El Castillo de Villafranca se sitúa en el parque regional del curso medio del río Guadarrama, una zona muy rica en vegetación, con multitud de senderos y caminos para pasear o recorrerlos en bicicleta, muy próximo al castillo se encuentra la urbanicación de lujo que da nombre al castillo, Villafranca del Castillo, antiguamente ahí habia un nucleo rural que acabó desapareciendo.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: El Castillo de Villafranca
Más información: Castillo de Aulencia o castillo de Villafranca.