
Vistas de Tierra de Barros desde la Sierra Grande de Hornachos
16 marzo 2015 0 Por Jesús Pérez PachecoYa os hablé del Pilar de Palomas, una antigua fuente de origen morisco cuya curiosidad es que tiene tallado el escudo imperial de Carlos V en la fachada, situada en plena Sierra Grande de Hornachos, aprovechamos la visita para caminar por una senda morisca que recorre la falda de la sierra hasta las ruinas del Castillo de Hornachos, desde allí, las vistas de la comarca pacense de Tierra de Barros son espectaculares.
Subimos hasta lo más alto del pueblo de Hornachos, justo hasta donde no se podía seguir más con el coche, a la zona donde se encuentra el depósito de agua del pueblo y donde comienzan unas rutas senderistas que se adentran por la Sierra Grande de Hornachos, dejamos atrás el Pilar de Palomas y seguimos un sendero empedrado de reciente construcción hasta el tejado del Centro de Interpretación de la Cultura Morisca, un centro que recoge muestras e información de cómo los moriscos habitaron estas tierras durante años, dejándonos un legado de huertas, sistemas de conducción de agua y otros edificios de interés, allí sobre el tejado hay un fantástico mirador desde el cual se puede ver prácticamente la totalidad de la Comarca de Tierra de Barros y si giramos la vista atrás se dejan ver entre los riscos las ruinas del antiguo castillo moruno de Hornachos.
Desde el mirador, las vistas de Tierra de Barros con Hornachos en primer plano son impresionantes, una tierra de tez rojiza y muy fértil, con agua en abundancia, se dejan ver las aguas del río Matachel retenidas en el embalse de los Molinos, las localidades cercanas de Hinojosa del Valle y Ribera del Fresno, así como todos los campos cultivados con cepas de buenas vides con las que se sacan buenos caldos de Ribera del Guadiana y los olivos, no podían faltar los olivos, que sería el sur de Extremadura sin sus olivos, desde allí también se deja ver el famoso silo de hornachos, resquicio de un tiempo en el que faltaba el alimento y se racionaba, y la portentosa iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de estilo mudéjar ordenada construir por los mismísimos Reyes Católicos.
El paseo por la senda morisca de la Sierra de Hornachos es de gran interés paisajístico y fotográfico, no dudéis en hacerlo durante vuestro viaje por la zona, os sorprenderá.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana en Finca Villa Juan
Más información: Hornachos
Quizás también te interese
El Pilar de Palomas y el escudo de Carlos V en Hornachos Recordaréis que estuvimos pasando un fin de semana rural en Finca Villa Juan, una antigua casa señorial ubicada en la localidad de Ribera del Fresno al sur de Mérida (Badajoz), ya […]
Un fin de semana en la casa rural Finca Villa Juan de Ribera del Fresno A finales de febrero hicimos el primer viaje largo con Alba y sus 3 mesecitos recién cumplidos, nos habían invitado a pasar un fin de semana rural para conocer los encantos de la Finca […]
Que ver en Ribera del Fresno, Badajoz El día que nos invitaron a pasar un fin de semana rural en la Finca Villa Juan de Ribera del Fresno tuve que buscar en Google Maps donde estaba dicho pueblo, nunca lo había oído y mira […]
Mercado Medieval sobre el Camino de Santiago en Pinto 14, 15 y 16 de Mayo de 2010 --> FOTOS DEL MERCADO MEDIEVAL <-- El próximo fin de semana del 14, 15 y 16 de Mayo de 2010 Pinto acoge un Mercado Medieval basado en el Camino de Santiago, el Parque del Egido […]
Sobre el autor
Informático, Viajero, Gamer, blogger y fotero.