
Área recreativa Virgen del Retamar en las Rozas
1 abril 2015Sabéis lo que me gusta descubrir y enseñaros esos pequeños lugares de relax y esparcimiento que tenemos tan cerca de casa y ahora, con Alba, me gusta que vaya descubriendo poco a poco la naturaleza que tenemos a las afueras de las ciudades, así es como llegamos al área recreativa Virgen del Retamar, un área recreativa enclavada en pleno Parque Regional del río Guadarrama en las proximidades de las Rozas de Madrid, un lugar singular de gran valor histórico gracias al Puente del Retamar construido en el siglo XVIII y que forma parte de los puentes históricos de la Comunidad de Madrid.
El Área recreativa Virgen del Retamar se sitúa en las proximidades de las Rozas de Madrid, concretamente un poco antes de llegar a la urbanización Molino de la Hoz, desde la M-505, la carretera que va al Escorial se llega a una rotonda donde está indicado el puente histórico y el acceso a unos viveros, allí, antes de cruzar el tablero empedrado del puente del Retamar sale a la derecha una pista de tierra que conduce hasta un parking donde dejar los vehículos, allí hay varios paneles informativos que indican la importancia natural de este tramo del río Guadarrama, así como la historia del puente y ciertas indicaciones cívicas del uso del área recreativa.
A lo largo del área recreativa hay una serie de mesas y bancos para disfrutar de una agradable comida campestre en un entorno natural tan singular como este del Puente del Retamar, también hay columpios para que los más pequeños disfruten del día y una senda botánica con paneles informativos de la flora y fauna que podemos ver a lo largo de este tramo del curso del río Guadarrama, dichos senderos son perfectamente transitables en bicicleta o caminando.
En cuanto al puente del Retamar, es bastante largo y robusto, construido sobre pesados sillares de granito con 7 arcos que salvan el paso del río Guadarrama, tras la construcción del Monasterio de El Escorial aumentó el transito en la zona y tuvieron que levantar el puente sobre una confluencia de caminos y cañadas que eran usadas por pastores, viajeros y comerciantes, el puente del Retamar dispone de un tablero de 6,5 metros de ancho, perfecto para el paso de carros y carretas.
El nombre del puente viene porque está enclavado donde antiguamente existió una pequeña aldea llamada Santa María del Retamar que fue abandonadas a finales del siglo XIV y el único vestigio que queda de ella es una antigua imagen religiosa que se venera en la céntrica parroquia de San Miguel en las Rozas.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Puente del Retamar
Más información: Historia del Puente de Retamar
Contagian la tranquilidad que quieren transmitir esas fotografías, muy buen artículo.
saludos.
increible¡¡¡¡¡, las fotos son hermosas, en verdad que dan muchas ganas de visitar Virgen del Retamar, particularmente tus tomas de los arroyuelos y puentes me fascinaron.