
Que ver en Ribera del Fresno, Badajoz
21 abril 2015 0 Por Jesús Pérez PachecoEl día que nos invitaron a pasar un fin de semana rural en la Finca Villa Juan de Ribera del Fresno tuve que buscar en Google Maps donde estaba dicho pueblo, nunca lo había oído y mira que me gusta Extremadura y sus pequeños pueblos, Ribera del Fresno es un pequeño núcleo urbano situado entre Villafranca de los Barros y Hornachos, en plena Tierra de Barros, Zafra – Río-Bodión, una pequeña villa que se ha dedicado a la agricultura desde su fundación y por la que discurre el pequeño arroyo Valdemedel y en cuya orilla había un enorme fresno que daba sombra a pastores trashumantes que transitaban la zona en verano, al menos desde el siglo XVIII se le conoce a este pueblo como Ribera del Fresno.
Pasamos un fin de semana rural en la Finca Villa Juan que se ubica en la famosa calle del Coso en Ribera del Fresno, la mañana del domingo la dedicamos a dar un paseo por algunas de las calles del pueblo, recorrimos la calle del Coso hasta llegar a la ermita del Cristo Viejo, ermita que ya no es templo religioso, de la antigua ermita solo se conserva la nave de la cabecera y la torre campanario, el resto del edificio hoy en día una casa privada, la antigua ermita del Cristo Viejo era de estilo barroco, su torre presenta un color rojizo muy característico en esta tierra tan ferrosa.
Desde la plazoleta donde está la antigua ermita del Cristo Viejo bajamos un poco hasta llegar a la ribera del arroyo Valdemedel, allí continuamos por un paseo arbolado con alguna que otra palmera que discurre a lo largo del arroyo hasta el puente de la carretera de Villafranca, antes de este puente de piedra que si no recuerdo mal es del siglo XIX han construido un paso de madera para no tener que cruzar de una lado del pueblo al otro por la carretera, pese a que el día amaneció con el cielo plúmbeo y que el invierno se había llevado por delante las hojas verdes de la arboleda el paseo no estaba nada mal, un buen lugar de esparcimiento para los ribereños donde pasear con los niños.
Desde el paseo del arroyo subimos por la calle Príncipe de Asturias dejando el matadero municipal a un lado hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, ubicada en la plaza del ayuntamiento, la parroquia es originaria del siglo XIV y es muy peculiar ya que dispone de dos torres gemelas en la fachada delantera y en su interior se puede contemplar un retablo barroco de finales del siglo XVII, la entrada lateral se sitúa en la plaza del ayuntamiento, allí se puede ver una escultura forjada en hierro de un fresno con dos cisnes nadando en el arroyo, el escudo de Ribera del Fresno.
Continuamos nuestra visita por Ribera del Fresno bajando hasta la Plaza de España por la calle del Cura, lugar donde se concentra toda la actividad comercial del pueblo y donde se pueden ver algunas casas solariegas con sus fachadas barrocas, portalones, balconadas y algunos que otros blasones heráldicos en los dinteles de las puertas, allí en la plaza de España hay un busto de uno de los hijos predilectos de Ribera del Fresno, Juan Meléndez Valdés, poeta y político nacido en 1754, enfrente del busto podemos ver una de las casas más peculiares de la localidad, la famosa casa de la fachada amarilla en la que reza una inscripción del año 1929.
Justo en frente de la Plaza de España se abre la ancha avenida de la Constitución y al fondo la portentosa ermita del Santo Cristo, una ermita de construcción reciente, se levantó en el siglo XIX con mampostería de ladrillo encalado, sobre la puerta principal se alza una única torre campanario y rodeada un pórtico enclaustrado, por su ubicación en una ancha avenida, los ribereños eligen el lugar y el reloj del campanario para dar la bienvenida al año nuevo con las campanadas del 21 de diciembre.
Por tiempo no pudimos completar la visita completa por el pueblo, nos dejamos algunos lugares de interés por visitar como la ermita de la Aurora, ubicada en la calle Meléndez Valdés donde se puede ver una imagen de la Virgen de la Aurora portando en la mano izquierda un libro y en la derecha una lanza, el Palacio de Quintanilla, un casoplón construido entre los siglos XV y XIX y que fue residencia del comendador de la Villa y no podía faltar el Pozo de san Juan Macías, ubicado a 2 kilómetros de la localidad donde los feligreses acuden en peregrinación donde San Juan Macías hizo el primer milagro de su historia.
Ribera del Fresno nos pareció un pequeño pueblo donde no hay muchas cosas que ver, un pueblo tranquilo para descansar y disfrutar de la buena gastronomía extremeña, pero cerca tiene Zafra y sus bodegas Medina, la Sierra Grande de Hornachos, Alange y si nos vamos un poco más lejos, el famoso faro de Extremadura en Feria, aunque para todo esto hay que coger el coche.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana rural en Finca Villa Juan
Más información: Que ver en Ribera del Fresno
Quizás también te interese
Un fin de semana en la casa rural Finca Villa Juan de Ribera del Fresno A finales de febrero hicimos el primer viaje largo con Alba y sus 3 mesecitos recién cumplidos, nos habían invitado a pasar un fin de semana rural para conocer los encantos de la Finca […]
El Pilar de Palomas y el escudo de Carlos V en Hornachos Recordaréis que estuvimos pasando un fin de semana rural en Finca Villa Juan, una antigua casa señorial ubicada en la localidad de Ribera del Fresno al sur de Mérida (Badajoz), ya […]
El Castillo de Benquerencia de la Serena: Una Fortaleza Árabe en Extremadura El Castillo de Benquerencia de la Serena es una impresionante fortaleza construida en el siglo XIV sobre una colina. Ubicada en el municipio español de Benquerencia de la Serena, a unos […]
El Castillo de Herrera del Duque: Una fortaleza medieval con vistas impresionantes En la comarca de Siberia, en la provincia de Badajoz, encontramos el Castillo de Herrera del Duque, uno de los tres enclaves de gran importancia histórica en la zona durante el periodo […]
Sobre el autor
Informático, Viajero, Gamer, blogger y fotero.