
El Puente Medieval de Arenas de San Pedro, el Puente Aquelcabos
12 mayo 2015Tras atravesar Arenas de San Pedro para coger la carretera de Candeleda y llegar a nuestra casa rural en Poyales del Hoyo vimos el famoso Puente Aquelcabos, un puente de origen medieval que cruza el río Arenal tras fundirse en uno con el río Cuevas aguas arriba, un puente de piedra construido en un entorno muy bonito de Arenas de San Pedro que bien se merece una parada para disfrutar de las vistas de la garganta del Arenal y la Sierra de Gredos como telón de fondo.
La mejor manera de dar un paseo por el entorno del Puente Aquelcabos es aparcar en la calle Martinete, una calle donde hay unos talleres mecánicos y donde comienza una ruta muy interesante, la senda de los pescadores, que discurre por buena parte del caprichoso trazado del río Arenal, nosotros cruzamos el puente hasta llegar a la Plaza de las Victimas, allí hay un mirador de madera donde disfrutar de las vistas que ofrece la garganta del Arenal.
El Puente Aquelcabos es comúnmente llamado puente romano, pero lo cierto es que el puente es de origen medieval, levantado en el siglo XIV y fue muy usado por viajeros y pastores trashumantes previo pago del pontazgo que llenaba los bolsillos del señor de la villa, consta de 3 arcos, siendo el central el más grande e impresionante de todos, el tablero está totalmente restaurado con un empedrado imitando a su origen, a ambos lados hay un pretil de piedras de un metro de altura y en varias partes de su trazado se ha reparado con cemento.
Desde el Puente Aquelcalbos se ve el otro puente que se levantó para soportar el peso de vehículos más pesados, donde empieza la carretera que conduce hasta el bello pueblo de Candeleda, en las inmediaciones de este puente comienza el Paseo Fluvial de Arenas de San Pedro, un paseo que ha recuperado la ribera del río para el disfrute de todos, se han acondicionado unas estructuras de madera para recorrer buena parte del trazado del río que discurre por el casco urbano de Arenas de San Pedro, unos paneles informativos con información de la flora y la fauna que hay en la ribera, un paseo agradable, fácil, con unas vistas inmejorables y divertido para hacer con niños y que no todo el mundo conoce.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana en el Valle del Tiétar
Más información: Puente Aquelcabos