La Presa del Horcajo en Piedralaves

La Presa del Horcajo en Piedralaves

4 mayo 2015 0 Por Jesús Pérez Pacheco

La Presa del Horcajo en Piedralaves

Dice el diccionario que «horcajo» es la confluencia de dos ríos o arroyos y por ello la presa de Piedralaves se la conoce como Presa del Horcajo, en su ubicación a 1005 metros de altitud vierten sus aguas las gargantas de La Serradilla, El Retamalejo, Matavacas y La Graja en un embalse formando así la garganta de Nuño cojo, la garganta que discurre por la localidad abulense de Piedralaves en pleno valle del Tiétar.

La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves

Íbamos de camino al CTR Las Praderas, nos habían invitado a pasar el fin de semana en este centro de turismo rural ubicado en la localidad de Poyales del Hoyo en pleno Valle del Tiétar y de camino paramos a visitar algunos lugares naturales de Piedralaves, así es como llegamos hasta la presa del Horcajo a 1005 metros de altura por una estrecha y sinuosa carretera que sube la cara sur de Gredos hasta este paraje natural, si hay algo que no falta en la cara sur de Gredos es el agua, chorreras, riachuelos, arroyos y gargantas discurren por doquier y en el embalse del Horcajo confluyen cuatro gargantas y varios arroyos dando lugar a un pequeño embalse que retiene el agua fría y cristalina del deshielo para el consumo humano.

La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves

Una de las cosas más interesantes de la presa del Horcajo en Piedralaves es el entorno natural donde está enclavada, se llega hasta ella por una carretera de montaña que sale de la calle Progreso, dejando atrás el Charco de la Nieta (la piscina natural de Piedralaves) llegamos a un enrevesado tramo de curvas de herradura hasta llegar a un apartadero donde dejar los vehículos para darse una vuelta por los alrededores del embalse, comentar que nosotros íbamos con un bebe de 5 meses y su correspondiente carrito y pudimos pasear tranquilamente sin problemas, el camino de tierra que bordea toda la presa es transitable y da acceso a las cuatro gargantas que confluyen en el embalse.

Tras dejar atrás el muro de contención de la presa, llegamos a una pista de tierra que poco a poco se iba haciendo más estrecha y tras andar unos 300 metros llegamos hasta una pequeña fuente y justo al lado la primera de las cuatro gargantas que nutren de agua al embalse de Piedralaves, la garganta de la Serradilla, que nace en el pocillo de la Serradilla a unos 1822 metros de altitud, sin duda, el paraje era espectacular.

La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves

Continuamos caminando por el camino de tierra que bordea todo el embalse y llegamos hasta la garganta de Retamalejo, que nace del deshielo a unos 1705 metros de altitud en un paraje denominado como la «La rubia» y tiene una longitud de 17 kilómetros, justo en frente de esta garganta hay un pequeño refugio en la orilla del embalse de Horcajo, la presa de Piedralaves se construyó en 1999 y a mí me da que este refugio ya estaba aquí antes, un refugio para los senderistas que se adentraban en la montaña, el refugio estaba bastante guarro la verdad y no apetecía entrar, si que se podía ver desde el exterior unas banquetas y una chimenea ennegrecida, desde la puerta del refugio las vistas del embalse eran muy buenas y es desde donde hice la foto esférica que podéis ver al final del articulo.

La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves
La Presa del Horcajo en Piedralaves

La garganta de Matavacas nace a 1550 metros de altitud en las inmediaciones de la Pradera del Pozo y la garganta de la Graja cerca de la Fuente de Plata a 1522 metros de altitud y discurren prácticamente en paralelo hasta el embalse de El Horcajo.

Como veis, el entorno natural con las cordillera de Gredos como telón de fondo esta precioso, la verdad que el lugar nos gustó mucho, un buen sitio para ir con niños y pasear en plena naturaleza, el camino de paseo está muy bien acondicionado y hay algunos carteles informativos con los que se puede aprender un poco más de la zona.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana en el Valle del Tiétar

Info obtenida de carteles informativos y más información: Cosas que ver en Piedralaves

Quizás también te interese