
Ruta por el embalse del río Cuevas en Arenas de San Pedro
19 mayo 2015Al final del paseo fluvial de Arenas de San Pedro nos encontramos con la presa del embalse del río Cuevas, allí comienza una ruta circular que bordea las 9 hectáreas de aguas retenidas de este río que discurre por la vertiente sur de Gredos, un paseo llano y fácil de poco más de 2 kilómetros de distancia que recorre todo el embalse que abastece de agua potable a la localidad, nos dimos una vuelta con la pequeña Alba y su carro donde disfrutamos mucho de la naturaleza y las vistas del lugar.
El embalse del río Cuevas se encuentra al lado de la carretera que sube a Guisando, la mejor manera de acceder a él es caminando a través de la senda fluvial que recorre los dos ríos que cruzan Arenas de San Pedro o en coche por la carretera de Guisando desviándonos en la calle Miguel de Unamuno, una calle que sale a la derecha de una antigua fábrica abandonada, allí, al lado de la presa hay un parking habilitado para vehículos, ya os digo que se pone hasta arriba de gente que va a pasear o correr por el embalse.
Dejando la presa a la izquierda, anduvimos por una carretera asfaltada donde pueden circular vehículos, hay que tener precaución en esta zona, como a 500 metros sale una carretera que sube hacia unas casas rurales, allí deja de estar permitido el tránsito de vehículos por el paseo que bordea el embalse del río Cuevas, como veis en las fotografías, a lo largo de todo el paseo hay una serie de bancos de madera donde parar a a descansar o relajarse, así como aparatos de gimnasia para hacer estiramientos, flexiones, etc. Todo el paseo está delimitado por una valla de madera y hay unas señales en el suelo que marcan los metros recorridos, si no recuerdo mal, hay como 2300 metros de recorrido desde un extremo de la presa hasta el otro bordeando todo el embalse.
En el centro del embalse del río Cuevas hay algo que llama la atención, una escultura de metal, dos figuras desnudas bailando sobre el agua del embalse, el nombre de la escultura es «El baño de Ataecina» y es obra del escultor salmantino Fernando Sánchez Blanco, muestra dos figuras desnudas bailando sobre el agua y lo más curioso es que una de ellas tiene una salamandra en la espalda, claramente es una escultura, pero desde la lejanía parecía un lagarto tomando el sol sobre la escultura.
El embalse se iba haciendo más estrecho hasta que llegamos donde el río Cuevas vierte sus aguas en el embalse, un puente de piedra cruza el río y perderse un poco por aquel frondoso bosque es toda una experiencia, esta zona es la más alejada del núcleo urbano de Arenas de San Pedro y eso se nota, la vegetación crece salvajemente regada por las frías aguas del río que se nutre del deshielo de los picos más altos de Gredos.
Las vistas de Gredos desde prácticamente todo el recorrido son muy buenas, pero es en el tramo final, llegando a la presa por el lado que va paralelo a la carretera de Guisando donde la Sierra de Gredos muestra todo su esplendor como telón de fondo de las aguas del embalse del río Cuevas, todo el recorrido es prácticamente sobre asfalto, muy fácil de recorrer con carritos de bebe como fue nuestro caso pero en este último tramo el sendero se estrecha bastante y es un camino de tierra pero igual de llano que el asfalto.
Si pasáis unos días en Arenas de San Pedro no dudéis en realizar esta ruta que comienza en el puente medieval, continua por el paseo fluvial que recorre el núcleo urbano de la localidad y termina en el embalse del río Cuevas, con información, pasarelas de madera, papeleras y un trazado llano y sin complicaciones es uno de los mejores lugares de desasosiego para los arenenses y visitantes.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana en el Valle del Tiétar
Más información: Embalse del río Cuevas