El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.

10 junio 2015 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Hoy podemos disfrutar de una nueva colaboración de Eduardo, más conocido en las redes como Nikolai79, aficionado a la fotografía y a la montaña, podéis ver más fotos de sus aventuras montañeras en su web Magazine ALTURA, ha querido compartir con nosotros la experiencia de su visita al Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.

En el departamento de Hautes-Pyrénées se encuentra el puerto de montaña más famoso de los Pirineos franceses: el Col du Tourmalet. Gracias al ciclismo y al Tour de Francia, este paso de montaña de 2115 metros de altitud alcanzó pronto una reputación de puerto duro donde se han desarrollado algunas de las más espectaculares gestas deportivas de este deporte.
Desde su primera ascensión en 1910, el Tourmalet ha sido prácticamente cada mes de Julio uno de los puertos clave en la cita con la alta montaña pirenaica.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.La estrecha cima del Col du Tourmalet.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Vista de la zona del parking en la vertiente oriental, cerca de la cumbre. La foto es de junio de 2013, tras un año de mucha nieve se llegaron a acumular 7-8 metros de nieve.

Para cualquier aficionado de ciclismo el Tourmalet es un templo y prueba de ello son todos los ciclistas que pueblan sus dos vertientes, y que afrontan el reto de medirse a sus duras rampas una vez que la nieve es retirada hacia mediados del mes de Mayo.

Este «coloso» tiene dos vertientes, la Oriental y la occidental:

La vertiente oriental, parte desde la localidad de Campan, supone 23 km de distancia, 1455 m de desnivel, y un 6,33% de pendiente media (la verdadera ascensión comienza en Sainte Marie de Campan, donde se enlaza con el Col d’Aspin.

La vertiente occidental, va desde Luz-Saint-Sauveur, suma 18,8 km de distancia, 1405 m de desnivel, y una 7,47% de pendiente media.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Vertiente Occidental del Tourmalet.

El Tourmalet como monumento del ciclismo comparte protagonismo en esta zona con la estación de esquí de Grand Tourmalet que, a día de hoy, es el dominio esquiable más grande de Francia y que se situa en ambas vertientes del puerto. La Mongie ocupa el valle oriental y Barèges el occidental, siendo la guinda del pastel para los esquiadores la ascensión al Pic du Midi desde donde realizar descensos freeride sólo aptos para deportistas de buen nivel.
De hecho, el Col du Tourmalet ofrece su carretera como pista de esquí con lo que es posible «coronar» su alto esquiando.

El propio Pic du Midi de Bigorre (2877 metros), es toda una gran atracción turística, incluso dejando de lado su faceta deportiva. Esta cima fue elegida para la instalación de un observatorio astronómico en su cumbre y una antena de TV. Posteriormente se construyeron dos teleféricos para comunicarlo con La Mongie, y hoy, tanto los teleféricos como la visita a la cumbre están abiertas al público.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Teleférico del Pic du Midi en su primer tramo y al fondo La Mongie.

Las vistas en 360 grados desde el Pic du Midi son realmente hermosas y espectaculares: cientos de cumbres pirenaicas y toda la llanura del Midi francés se divisan los días de buena visibilidad. Una vista reservada a montañeros al alcance de cualquiera.
El Pic du Midi cuenta con cafetería-restaurante junto a sus amplias terrazas panorámicas que incluyen mesas de interpretación para identificar elementos del paisaje como pueblos o cumbres cercanas. También cuenta con un museo astronómico que está incluido en la visita.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.El teleférico en su segundo tramo llegado a la cima.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Terraza con vistas y la gran antena del Pic du Midi.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Al Sur, cientos (literalmente) de kilómetros de cimas pirenaicas…

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Al Norte, las primeras estribaciones de los Pirineos franceses a nuestros pies.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.También al Norte, la gran llanura del Midi.

Existe la posibilidad de pernoctar en esta cumbre, o de asistir a la puesta de sol y contemplar los astros con los telescopios astronómicos del observatorio.

Si nunca has visitado una gran cumbre ésta puede ser una de las formas más sencillas de hacerlo, recuerda sólo abrigarte convenientemente. Una webcam informa de la climatología en la cumbre, aunque si tienes la mala fortuna de encontrar niebla, la web oficial promete dejarte reutilizar otra vez tu forfait un día de mejor tiempo.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Con buena visibilidad las vistas son magníficas.

Al Sur del Tourmalet se centra la Reserva Natural y el macizo de Néouvielle, uno de los parajes con más caché montañero del Pirineo francés y multitud de rutas de montañas pueden realizarse desde el entorno del puerto. De hecho, en este macizo existen varios refugios donde hacer noche.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Macizo de Neouvielle (izquierda del todo) desde el Pic du Midi. Más a la derecha, está el macizo de Monte Perdido y el Circo de Gavarnie.La Brecha de Roland y el pico Taillón un poco más a la derecha.

El Tourmalet, el puerto de montaña más famoso de los Pirineos.Vista del Pic du Midi desde el llano, más al Norte de los Pirineos.

En definitiva hay muchas posibilidades deportivas y de entretenimiento alrededor de este gran puerto francés.

Quizás también te interese