
Las Ruinas del Monasterio de la Hoz en las Hoces del Duratón
3 junio 2015Las Hoces del río Duratón son una caja de sorpresas, un marco incomparable de paisajes abrumadores a pocos kilómetros de Madrid, el sinuoso trazado del río que nace en la Chorrera de los Litueros muestra su mayor espectáculo a su paso por el Parque Natural de las Hoces del río Duratón entre los pueblos de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del río, ya os había enseñado los espectaculares meandros que traza el caprichoso trazado del río, las ruinas de la ermita de San Frutos colgada de un precipicio e incluso un paseo por la senda del río, me quedaba por enseñaros las espectaculares ruinas del Monasterio de la Hoz en un meandro prácticamente inaccesible.
Las ruinas del Monasterio de la Hoz se encuentran en el término municipal de Sebúlcor, para poder visitarlas hay que recorrer una pista forestal de unos 5 kilómetros que sale al norte de la localidad, justo donde se encuentra la empresa de alquiler de piraguas, más abajo os lo indico en el mapa, tras dejar atrás un extenso y tupido pinar se pueden dejar los vehículos en una explanada dedicada a ello, allí hay una serie de carteles que indican de la peligrosidad del lugar, sobre todo hay que tener cuidado con el viento al acercarse a los cortados, tras dejar un panel informativo atrás se deja ver el espectacular Meandro de la Hoz donde se asientan las ruinas de este antiguo convento monasterial del siglo XIII.
Un estrecho y sinuoso sendero se adentra en el meandro donde se asientan las ruinas del Monasterio de la Hoz, desde allí las vistas son realmente espectaculares, el monasterio fue levantado en el siglo XIII y fue el hogar de monjes que veneraban a la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, en una de sus reconstrucciones intervino Isabel la Católica y se reservó una estancia propia en el monasterio, más tarde Felipe II en el siglo XVI lo amplió, en el siglo XVII se convirtió en el primer colegio de misioneros españoles y finalmente tras la desamortización de Mendizábal en 1835 acabó abandonado, el acceso al monasterio se hacía a pie por la ribera del río Duratón pero tras la construcción del embalse de Burgomillodo quedó anegada la entrada dejando prácticamente aislado el monasterio, hoy en día tan solo se puede acceder a sus ruinas en piragua o pie en épocas en las que el nivel del agua del embalse baja mucho.
El sendero que discurre por la parte superior del meandro de la Hoz cada vez se iba haciendo más estrecho y el peligro me hacia aumentar la respiración y el ritmo cardíaco, con mucho cuidado se puede llegar hasta una pared vertical llena de riscos desde donde divisar las ruinas del Monasterio de la Hoz y la espectacularidad de los buitres en libertad, si permaneces sentado allí un rato veras pasar decenas de buitres que merodean por la zona y acaban posándose en sus buitreras en las paredes verticales de los farallones que el río Duratón ha erosionado a capricho durante millones de años.
Otro espectáculo que se puede vivir en las Hoces del río Duratón que tanto me recuerda a Monfragüe es la observación de buitres, a lo largo de las paredes verticales de las hoces se pueden encontrar buitreras donde estos animales en libertad hacen vida normal bajo la atenta mirada de los turistas, tras recorrer buena parte del parque natural puedo decir que en esta zona, justo en frente del meandro de la Hoz es donde mayor acumulación de parejas de buitres hay y la mejor manera de observarlos es sentarse tranquilamente a verlos pasar planeando a la altura de nuestros ojos.
Para que tengáis un visión aproximada de la espectacularidad de las vistas desde los riscos del meandro de la Hoz, os dejo una fotografía esférica que con mucho cuidado tomé desde lo alto, deciros que si decidís hacer una escapadita al Parque Natural de las Hoces del río Duratón no dudéis en pasaros por las ruinas del Monasterio de la Hoz, el entorno es impresionante y está menos concurrido que las ruinas de la ermita de San Frutos, bastante más conocida esta última.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Excursión a las Hoces del río Duratón
Más Información:Monasterio de la Hoz