
11 Localizaciones donde podrían rodar Juego de Tronos en Peñiscola
9 julio 2015Soy muy fan de Juego de Tronos y me encanta Peñiscola como ciudad de vacaciones, cuando me enteré que Juego de Tronos iba a rodar allí me alegré mucho y me puse a especular sobre qué ciudad de Poniente podrían rodar allí, estos días se ha celebrado el casting de extras en la ciudad de Peñiscola y al parecer las personas que buscaban tenían que tener el pelo y la tez morena, vamos un perfil mediterráneo, Peñiscola podría ser perfectamente Roca Casterly, pero chocaría mucho que los extras fuesen morenos, por eso de que los Lannister son rubios, aunque quién sabe, sus sirvientes podrían ser morenos.
Creo que lo que van a rodar en Peñiscola es la ciudad de Antigua, una ciudad costera que es gobernada con mano de hierro por la casa Hightower, se encuentra en una bahía y la verdad que el tómbolo donde se asienta el casco histórico de Peñiscola sería perfecto para un rodaje de estas características, el Castillo del Papa Luna, sus murallas, el fortín de Bonet o el Baluarte del príncipe serian escenarios perfectos para representar la ciudad más antigua de Poniente, por no decir la Torre Badum, que con un poco de efectos FX bien podría ser el faro que hay en Antigua y de donde viene el nombre y el escudo de la casa Hightower.
Aprovechando que hice un extenso reportaje sobre Peñiscola en mis últimas vacaciones, quería compartir con vosotros lo que para mi serian localizaciones perfectas donde podrían rodar Juego de Tronos en Peñiscola, os ánimo a debatir y especular sobre las localizaciones.
Lugares de interés
- 1 La Ciudad de Antigua desde la Bahía del río Aguamiel
- 2 Lavaderos o abrevaderos de caballos en el interior de Antigua
- 3 Fuentes de agua potable en Antigua
- 4 Almenaras sobre las murallas de Antigua
- 5 Un bufador en el centro de la ciudad
- 6 Murallas con vistas al Mar del Ocaso
- 7 Los muros de la Ciudadela de Antigua
- 8 Murallas con vistas al Canal de los Susurros y la bahía del Aguamiel
- 9 La fortaleza de los Hightower
- 10 El gran faro de Antigua
- 11 Las enrevesadas y pedregosas callejuelas de Antigua
La Ciudad de Antigua desde la Bahía del río Aguamiel
La playa norte de Peñiscola dispone de bandera azul y todo lo que ello conlleva, hay servicio de vigilancia durante la totalidad de horas habituales para el baño, de 11 de la mañana a 20 horas, además hay múltiples puntos accesibles, donde se han habilitado rampas de madera y aparatos para hacerle el baño más fácil a personas con algún tipo de discapacidad, como viene siendo habitual en estas playas mediterráneas del levante español, las figuras de arena de playa están a la orden del día, en esta playa había unas cuantas.
Lavaderos o abrevaderos de caballos en el interior de Antigua
En el casco histórico de Peñiscola y lo primero que nos encontramos antes de atravesar sus murallas por la parte sur es la fuente de la Petxina, se encuentra en la parte sur de las murallas de la ciudad, concretamente en la zona denominada baluarte de Santa María, allí la muralla se encuentra incompleta, una muralla que fue levantada por Antonelli por orden de Felipe II, quedó inacabada debido a que se quería seguir ganándole terreno al mar para unirla con el portal de San Pere y hasta la reconstrucción que Peñiscola sufrió en los años 20, las aguas del mediterráneo bañaban esta parte de la muralla y casi llegaba hasta la fuente.
Fuentes de agua potable en Antigua
La primera de las fuentes que se pueden ver alrededor de las murallas fortificadas de Peñiscola, bordeamos la muralla y nos vamos acercando al puerto de la ciudad, allí encontramos un paseo que se ve que ha sido recientemente restaurado, está decorado con fuentes que bañan los muros de la muralla de piedra, estas fuentes al igual de la Petxina recogen el agua del manantial Font de Dins.
Almenaras sobre las murallas de Antigua
Un antiguo puesto de vigilancia llamado el Fortín del Bonet, una estructura frente al mar que fue mandada construir en las murallas por la orden del Papa Luna y su función era la de vigilar el lado sur de la fortificación.
Un bufador en el centro de la ciudad
Desde el mirador del Fortín del Bonet, si desviamos nuestra vista hacia el casco urbano podemos ver una pequeña plazoleta que forman unas viviendas, allí se encuentra el Bufador de Peñiscola, es un monumento natural que se ha formado con el paso de los años, la erosión que ha ejercido la fuerza del agua sobre el peñón donde está levantado el casco histórico de la ciudad ha horadado un túnel en la roca hasta este punto.
Murallas con vistas al Mar del Ocaso
El Baluarte del Príncipe, una pequeña fortificación en la parte norte de las murallas del peñón donde aún se pueden observar algunos cañones de artillería restaurados, aquel apartado se construyó en el siglo XVIII y se uso como un cuartel de artillería, debido a la posición este era uno de los bastiones defensivos que disponía la ciudad. Actualmente el edificio se ha rehabilitado y es usado como el Museo del Mar.
Los muros de la Ciudadela de Antigua
Adosada a los fuertes muros de la parte oeste del castillo de Peñiscola se encuentra la pequeña ermita de la Virgen de la Ermitana, unas escaleras cercanas a la estatua de bronce del Papa Luna nos conduce hasta una pequeña plazoleta ataviada con bancos y rodeada por casas y muralla de la fortaleza, ahí encontramos la fachada principal de la ermita en honor a la patrona de Peñiscola.
Murallas con vistas al Canal de los Susurros y la bahía del Aguamiel
Peñiscola es un pueblo situado en un peñón que se adentra en el mar, y los elementos defensivos no pueden faltar, esta totalmente protegido por todos los flancos, fortín de Bonet, las murallas bajas, la fortaleza templaria y por el flanco oeste encontramos la Batería del Calvario, situadas en el recinto apalmerado que forman los jardines del Castillo.
La fortaleza de los Hightower
Fuimos a visitar el Castillo Templario de Peñíscola al atardecer, quizás la mejor hora para sacar unas fotos de la localidad desde el adarve de sus murallas, la entrada nos costó 2,50€, atravesamos la puerta principal, justo donde se encuentran las caballerizas y una antesala donde de vez en cuando se realizan exposiciones itinerantes, unas escaleras de piedra nos conducían a través de unas arcadas hasta el patio de armas, donde estaban montando un escenario, habitualmente en verano, en el patio de armas del castillo se realizan actuaciones teatralizas y otros eventos varios.
El gran faro de Antigua
La torre Badum no es otra cosa que una torre de vigilancia en lo alto de uno de los acantilados más elevados que se encuentran en la falda de la Sierra de Irta, esta construida a unos 97 metros del mar, es totalmente circular y eregida sobre sillares abigarrados, en uno de sus laterales podemos encontrar el escudo del reino de Valencia con una fecha grabada, 1554, el año en el que se construyó dicha torre.
Las enrevesadas y pedregosas callejuelas de Antigua
Pero sin duda, el mejor momento de la noche, justo donde empieza la verdadera vida nocturna de Peñiscola es en la cena, picar algo en alguna de las tabernas, tascas y restaurantes que salpican las callejuelas del casco histórico de Peñiscola, en su enrevesado laberinto de calles en el peñón se sitúan los mejores locales para cenar algo típico de la cosa mediterránea, chopitos, pescaito, cazón, mejillones, buen jamón, buen queso y buen vino en un ambiente sin igual, creo que las fotos hablan por sí mismas.