
La playa de Peñalsordo
23 agosto 2015De vuelta de las vacaciones en el pueblo quería contaros que he descubierto una nueva playa de agua dulce en Extremadura, la playa de Peñalsordo, una playa acondicionada en la cola del embalse de la Serena a los pies de la localidad pacense de Peñalsordo, a tan solo 15 minutos de Cabeza del Buey y muy cerca de Capilla, una playa de agua cristalina, arena fina y un chiringuito donde se come muy bien, el chiringuito El Embarcadero.
La EX-323 cruza Peñalsordo, más o menos por el centro de la localidad sale un desvío que indica la playa y el chiringuito el Embarcadero, la calle Virgen si no recuerdo mal, tras 500 metros de bajada hacia el embalse nos encontramos con un parking para dejar los vehículos y lo primero que vemos es una especie de espigón a medio cubrir por el agua que se adentra en el embalse de la Serena, desde allí hay unas vistas muy buenas del famoso castillo de Capilla.
A la izquierda del espigón se encuentra la playa de Peñalsordo, una playa que fue acondicionada en el año 2014 y que dispone de unos 100 metros de arena fina y dorada, han plantado varios árboles que a día de hoy dan poca sombra, pero habrá que dejarlos crecer, también hay duchas y salvavidas, la zona de baño está acotada con unas boyas y también hay un servicio de alquiler de patines y canoas gestionado por la empresa Atutiplan, una empresa de eventos, turismo y aventura que opera en la comarca de la Serena, la playa continua unos metro más pero si salimos de la zona del chiringuito ya no hay arena fina, si no la arena tosca del embalse, aún así también nos podemos dar un baño pero sin la seguridad que nos da la playa de Peñalsordo.
Una playa de arena fina y dorada, donde nos encontramos castillos de arena hechos por los críos, parejas disfrutando de la puesta de sol y familias enteras con la tartera y la nevera, pues a parte del chiringuito El Embarcadero hay una zona de merendero a la sombra, con mesas de madera para 6 personas, una playa en toda regla, con aguas cristalinas y sin oleaje, aunque la tarde que fuimos había bastante viento y se veían muchas olas generadas por el viento.
En el chiringuito se come muy bien, nos quedamos a cenar aprovechando las últimas horas de luz y tienen una buena variedad de raciones donde os recomiendo la fritura, 1 kilo de pescado por 13 €, rejos, bacalao rebozado, chopitos, calamares, cazón, boquerones, etc. (no está nada mal) y el cochifrito, un plato típico de Peñalsordo, pero antes de cenar, dimos un paseo por el espigón, un recorrido un tanto peligroso, pues estaba cubierto de agua y estaba bastante resbaladizo, por lo que tuvimos que ir con zapatillas de agua.
El espigón debe tener 100 – 200 metros de longitud, al final se divide en dos y es muy utilizado por pescadores para echar unos lances, este verano el nivel el embalse estaba alto, por lo que el espigón estaba cubierto por un palmo de agua, desde allí hay unas vistas muy buenas de Peñalsordo y del risco donde se asienta el castillo de Capilla, también nos podemos hacer una idea del tamaño de la playa de Peñalsordo.
En definitiva, la playa de Peñalsordo es otra de las playas de agua dulce que nos podemos encontrar en Extremadura, sobre todo en la provincia de Badajoz, ya que es donde se concentran la mayoría de los embalses de la comunidad extremeña, si bien Cáceres puede caracterizarse por las piscinas naturales que se encuentran sobre todo al norte de la provincia, Badajoz se caracteriza por sus playas de agua dulce, Alange, Peñalsorso, Peloche, Orellana, Isla del Zújar, etc… En fin, muchas por descubrir.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Verano 2015 en Cabeza del Buey
Que buen artículo!! Da gusto conocer playas de este tipo. ¿La temperatura del agua que tal?
Lo del espigón un buen sitio para grabar unas cuantas tomas tipo «videos de primera».
Saludos!!!
El agua muy calentita.
Hola un placer saludarte, tambien yo paso alguna semana todos los veranos en Cabeza del Buey, un gran trabajo mostrando nuestros rincones de una forma tan espectacular y con tantos detalles, facilitas el trabajo al resto de fotógrafos que vamos por la zona.
Saludos.
Roberto.
Gracias Roberto, la verdad que en los alrededores del pueblo hay lugares increíbles por descubrir