
Coasteering en Gorliz, costa vasca de Vizcaya
29 septiembre 2015El pasado fin de semana he estado recorriendo algunos pueblos de la costa vasca de Vizcaya, Zierbena, Portugalete, Santurtzi, Getxo, Sopela, Plentzia y Gorliz, en este último realizamos una actividad súper divertida y llena de emoción, coasteering en los acantilados que dan a la bahía de Plentzia, el coasteering es una actividad de aventura que poco a poco se ha ido poniendo de moda, algo así como descenso de barrancos pero en el mar, la empresa Troka Abentura & Natura es la que realiza esta actividad en la playa que comparten Gorliz y Plentzia y aquí os comparto unas fotos que saqué con la GoPro, como podéis ver es una pasada.
Troka Abentura & Natura realizada bastantes experiencias en la costa vasca, el coasteering es una de ellas, también se puede hacer Big SUP del que os hablaré en otro post, ya que también lo hicimos, rutas en kayak por la ría de Plentzia, snorkel en la Cala de los Contrabandistas y senderismo entre otras, también disponen de un albergue a dos pasos de la playa para del disfrute de los más pequeños.
La actividad del coasteering viene a durar unas 3 horas y media y vale 30 €, un precio más que aceptable, tras haberla hecho ya os digo que merece mucho la pena, la edad mínima para realizarlo es de 16 años y se recorren los acantilados de Gorliz, la empresa facilita cascos, neoprenos, chalecos y guantes, las zapatillas de suela dura y que agarren corren de cuenta de los clientes, yo llevé las zapatillas de trekking que podéis ver en la fotografía de arriba, evidentemente hay que saber nadar y hasta el mismo día no se sabe si las condiciones del mar son las adecuadas para realizar la actividad.
Fuimos adentrándonos poco a poco en los acantilados de Gorliz, primero recorriendo guijarros hasta llegar a una hendidura en un cortado por la que nos metimos y fue donde tomamos contacto con el mar, el agua al parecer estaba a 18 grados, con el neopreno y la intensidad de la actividad no se pasa nada de frío.
El casco, el neopreno y los guantes te dan una sensación de seguridad que te incita a lanzarte al agua sin miedos, nuestro guía nos iba enseñando los mejores lugares para entrar en el agua, la forma en la que debíamos coger las olas, siempre hacia ellas para que no nos empotrasen contra la roca, la verdad que los guantes es una de las cosas más necesarias, para agarrarte en las rocas y no resbalar, fuimos recorriendo la costa, con equilibrio y tesón, entrando y saliendo del agua allí donde hacía falta.
Uno de los momentos más divertidos del coasteering son los saltos al agua, desde uno, dos o 3 metros, siempre entrando al agua con seguridad, con los brazos plegados y las rodillas encogidas, nunca se sabe lo que va a haber en el fondo, durante nuestra visita había luna llena, por lo que había mareas vivas y la bajamar estaba más baja de lo normal, por lo que no había muchos sitios donde saltar con la certeza de que no había rocas debajo, aún así algunos encontramos y nos lo pasamos genial.
Otro de los atractivos del coasteering es poder llegar a pie a sitios donde habitualmente solo se puede llegar en barca, fuimos recorriendo al borde del mar el flysch tan característico de la costa vasca, unas formaciones rocosas de capas de rocas blandas con otros más duras que originan estas estructuras geológicas tan llamativas, llegamos hasta una de las varias cuevas que hay en los acantilados de Gorliz, una cueva que cuando hay pleamar está totalmente cubierta por el agua, dentro de la cueva se podían ver vetas de mineral de hierro y resquicios de prospecciones que se realizaron en un tiempo pasado, la fauna también tiene su importancia en el coasteering, en las grietas que había en el flysch se podían ver colonias de percebes y cangrejos, según andábamos se veían anémonas y muchos erizos de mar, había que tener mucho cuidado con estos últimos.
El coasteering es una actividad que no requiere un entrenamiento previo, pero si que es una actividad que exige esfuerzo, hay que andar entre rocas manteniendo el equilibrio, escalar, saltar y nadar, yo peso 100 kilos, estoy algo fondón, este año con el nacimiento de Alba no he hecho mucho deporte y ya os digo que no estoy para hacer una maratón, pero el coasteering se me dio bastante bien, también es verdad que la adrenalina que desprendes ayuda mucho a realizar el ejercicio físico que requiere.
El recorrido habitual del coastering en Gorliz es ir a hasta la cala de los contrabandistas, una pequeña cala al norte de los acantilados, allí se sube un sendero y se vuelve hasta la playa de Gorliz-Plentzia andando por el monte, nosotros terminamos allí y allí nos subimos al Big SUP, otra actividad que ofrece Troka Abentura & Natura, ya os hablaré de ello en otro post, muy divertido también.
El precio del coasteering en Gorliz es de 30 €, la actividad viene a durar 3:30 – 4 horas, prácticamente echas unas mañana haciéndolo, en el precio incluye todo menos el calzado, sinceramente pienso que está muy bien de precio, la actividad es muy divertida, liberas tensiones, descubres la geología de la costa vasca y entras en contacto directo con la naturaleza, muy recomendable.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Coasteering en Gorliz
Más Información: Troka Abentura & Natura