
Aragosa y el Barranco del río Dulce
24 diciembre 2015 0 Por Jesús Pérez PachecoAragosa es sin duda una de esas localidades por las que tienes que pasar si haces una visita al parque natural del Barranco del río Dulce, es una de las entradas naturales a este bello paraje natural de la provincia de Guadalajara, una localidad llena de historia con una iglesia románica del siglo XII y una red de acequias con las que se desvía el curso del río Dulce para uso vecinal.
A Aragosa se llega por un desvío que sale de la carretera comarcal CM-1101 que va a Sigüenza desde la A2, este desvío es la GU-119 que acaba en Aragosa, allí en la entrada del pueblo hay un aparcamiento bastante grande, pues en este punto comienza una ruta senderista de 17 kilómetros que va de Aragosa a la Cabrera a través de la hoz del río Dulce y recorre todo el parque natural pasando también por la localidad de Pelegrina , allí en la entrada del pueblo se encuentra uno de los puntos de interés del pueblo, el tradicional lavadero, situado en un área recreativa con mesas para tomar un picnic y a la sombra de árboles que salpican este área recreativa donde suelen terminar muchos senderistas para tomar el bocata, allí podemos ver una fuente que canaliza el agua de un manantial cercano, una acequia de regadío y el curso del río Dulce que se ve interrumpido por una serie de cascadas de origen tobáceo.
Aragosa se sitúa en plena hoz del río Dulce sobre terreno tobáceo, que a groso modo son los residuos minerales que se generan y acumulan por el desgaste de la acción de la lluvia sobre rocas calizas, un lugar donde están muy presentes las tobas y donde es fácil comprender que son estos residuos minerales es en el parque natural de las Lagunas de Ruidera en Albacete-Ciudad Real.
Nos adentramos por las callejuelas escarpadas del pueblo de Aragosa y llegamos hasta otro de sus puntos de interés, la iglesia parroquial de San Roque, una antigua iglesia románica levantada en el siglo XII y en perfecto estado de conservación, se encuentra en un recinto cerrado al que se puede acceder por una cancela y donde hay enterramientos visigodos de los siglos VI y VII, de la iglesia destaca su espadaña con dos campanas, erigida sobre sillares abigarrados de rocas tobáceas y sillares de roca caliza en su parte más alta, decorada por una serie de pináculos y una pequeña techumbre de tejas rojas, la iglesia se encuentra en la parte más alta del pueblo, justo en la ladera donde hay una serie de bodegas particulares.
Al final del pueblo llegamos a una bifurcación de caminos, allí hay un acequia que desvía el curso del río Dulce para beneficio vecinal, allí justo es donde comienza el parque natural del Barranco del río Dulce y el paso de vehículos no autorizados está totalmente prohibido, también allí comienza la ruta senderista de 17 kilómetros que recorre la totalidad del parque natural pasando por La Cabrera y Pelegrina, se pueden recorrer dos caminos que se encuentran un poco más adelante, el camino del cementerio y uno que va al borde del río Dulce.
Nos adentramos un poco en el parque natural del río Dulce, recorrimos parte del sendero a través de la hoz del río hasta uno de los cortados más espectaculares que se pueden ver a lo largo del parque, una pared de roca caliza es totalmente seccionada por el río dando lugar a un farallón lleno de recovecos donde anidan y se posan muchos de los buitres que habitan el parque, sin duda todo un espectáculo para la vista y para los niños, recuerdo que Alba se sorprendió al ver a estas aves, era la primera vez que veía un buitre.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Barranco del río Dulce
Más Información: Aragosa
Quizás también te interese
6 lugares que tienes que visitar en el Barranco del río Dulce El Barranco del río Dulce es un paraje de gran belleza natural situado al norte de la provincia de Guadalajara a poco más de una hora de Madrid en coche, declarado parque natural y zona de […]
Las ruinas del Castillo de Pelegrina Ya lo vimos desde el mirador del Valle del río Dulce, en pleno corazón del parque natural del Barranco del río Dulce está Pelegrina, un pequeño pueblo a los pies de las ruinas de un […]
El Mirador del Valle del río Dulce y el Castillo de Pelegrina A unos 120 kilómetros de Madrid, en la provincia de Guadalajara se encuentra el parque natural del Barranco del río Dulce, un espectacular paraje natural enclavado entre las hoces de […]
El Barranco del río Dulce Vistas de los meandros del Barranco del Río Dulce desde Pelegrina Durante nuestra visita por la ciudad medieval de Sigüenza, fuimos hasta un pueblo muy cercano llamado Pelegrina, allí […]
Sobre el autor
Informático, Viajero, Gamer, blogger y fotero.