El Castillo de Almonacid de Toledo

El Castillo de Almonacid de Toledo

26 enero 2016 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Castillo de Almonacid de Toledo

En nuestra ruta de camino a Consuegra por la autovía de los viñedos, la CM-42 que une Toledo con Tomelloso nos topamos con el Castillo de Almonacid de Toledo, en lo alto de un cerro promontorio que es visible desde decenas de kilómetros se encuentran las ruinas de esta antigua fortaleza del siglo XIV que fue utilizada como cuartel militar.

El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo

Las ruinas del Castillo de Almonacid de Toledo se sitúan sobre lo alto de un cerro promontorio, sin duda, una ubicación privilegiada para poder controlar toda la comarca, pues el castillo es visible desde varias decenas de kilómetros a la redonda, para llegar hasta él hay que atravesar el centro del pueblo y subir por la calle de la parroquia de San Antonio Abad hasta llegar a las ruinas de un antiguo templo religioso, desde allí sale un camino zigzagueante que se puede recorrer en coche y sube hasta lo alto del cerro, todo está perfectamente indicado pues este castillo es uno de los puntos de interés a visitar en la Ruta de Don Quijote que recorre Castilla La Mancha.

El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo

En las ruinas se pueden apreciar perfectamente grandes muros almenados protegidos por una muralla exterior y un sendero de vigilancia o camino de ronda a lo largo de toda la muralla, como muchos castillos de la península ibérica, tiene un origen musulmán en el siglo IX, sin duda, era un punto estratégico en la vigilancia del antiguo camino de La Mancha, tras la reconquista pasó a manos cristianas y sufrió las reformas necesarias para que el castillo que vemos hoy en día tenga su origen en el siglo XIV, cuenta la leyenda que fue Rodrigo Diaz de Vivar quién conquistó el castillo y por eso fue a denominarse como Almena del Cid durante años, pero en realidad fue un castillo fortificado que fue usado como acuartelamiento de tropas y vigilancia.

El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo

El Castillo de Almonacid tiene elevados muros y en gran parte de ellos aún se conservan las almenas defensivas, en el interior del mismo tan solo se conserva la torre del homenaje situada en el centro del mismo, en el extremo sur aún se conserva una torre defensiva a la cual se puede acceder, siempre con cuidado pues el castillo aunque se puede visitar libremente está en estado de ruina y quién sabe si algún muro se puede venir abajo, nos dimos una vuelta por el interior del castillo y es bastante amplio, tuvo que guarnecer un gran número de soldados tras sus fuertes muros.

El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo

La torre del homenaje disponía de 3 plantas bien definidas con habitaciones, las bóvedas aún se conservan en ladrillo y a lo largo de la zona intramuros se pueden ver algunas fosas que en su día fueron aljibes, sin duda, darse una vuelta por el recinto es realmente espectacular, pese al estado de ruina merece mucho la pena.

El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo
El Castillo de Almonacid de Toledo

Sin duda, bien merece una visita el Castillo de Almonacid de Toledo, sí que es cierto que está en estado de dejadez profunda, el castillo se cae a trozos, es una pena, porque tras visitar las ruinas, esta fortaleza tuvo que ser una referencia estratégica en la defensa de la zona junto con el Castillo de Mora.

Las ruinas se pueden visitar libremente, se puede llegar en coche, en moto o andando por el camino que sube al cerro y en la explanada de la entrada dejar nuestro vehículo, se puede recorrer prácticamente toda la fortaleza por el camino de ronda que rodea toda la muralla y luego acceder a la parte intramuros por un agujero que hay en la muralla, aunque se puede visitar libremente es recomendable tener cuidado con donde se pisa o donde se apoya uno, cualquier muro o almena se puede venir abajo debido al estado de abandono que presenta.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Castillo de Almonacid de Toledo

Más Información: Historia del Castillo de Almonacid de Toledo

Quizás también te interese