La presa romana de Consuegra

La presa romana de Consuegra

18 enero 2016 0 Por Jesús Pérez Pacheco

La presa romana de Consuegra

Hace unos días estuvimos visitando Consuegra y sus famosos molinos de viento sobre el Cerro Calderico, como soy muy curioso me dio por explorar los alrededores de la ciudad y descubrimos la presa romana de Consuegra, bueno, los restos de lo que fue una antigua presa romana que retenía las aguas del río amarguillo para ser usadas en el regadío de los cultivos cercanos.

La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra

Las excavaciones de la presa romana de Consuegra se sitúan a 5 kilómetros de la localidad por un camino que llega hasta el Santuario del Cristo de Urda, el acceso está perfectamente indicado desde el centro del pueblo, en la ubicación de la presa hay unos paneles informativos que cuentan la historia y las características técnicas de esta obra de ingeniería civil romana, entre campos de viñedos se encuentra un muro recto de unos 632 metros de longitud, lo que la convierte en la infraestructura hidráulica más larga y mejor conservada de todo el imperio romano de Occidente, al menos que se haya descubierto.

La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra

Sin entrar en muchos detalles técnicos, al parecer la presa estaba formada por una pared de hormigón romano y revestida con mampostería de cuarcitas como podéis apreciar en las fotografías, ahora mismo mide 4,80 metros de altura y justo en su parte central aún conserva 15 contrafuertes de 1,5 metros de grosor, no se puede ver otra obra romana de este tipo en España, la presa retenía las aguas del río Amarguillo para uso doméstico en la ciudad de Consuegra y para regar los campos de cultivos de los alrededores, hoy en día el río Amarguillo está prácticamente seco y solo tiene caudal en épocas de lluvia.

La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra

Hasta el año 1964 se creía que era un puente romano, el puente de Urda, pero más tarde se hicieron excavaciones y se declaró como monumento histórico y bien de interés cultural, en 2014 se realizó la primera intervención arqueológica y creen haber encontrado una estructura hidráulica que podría ser una antigua torre acuaría, además se han llevado a cabo obras de mantenimiento y reparación, algunos muros de mampostería han sido recuperados y se ha apuntalado el extremo norte debido al gran deterioro que sufría.

La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra
La presa romana de Consuegra

Como se puede apreciar en las fotografías, hay algunas edificaciones anexas al muro de la presa, son pequeñas casetas de las parcelas aledañas a la presa romana, como os decía, la presa está rodeada de viñedos, probablemente estas edificaciones fueron construidas antes de declararse el monumento como bien de interés cultura.

La presa romana de Consuegra se puede visitar libremente, pero sin salirse del linde de la presa, los campos de viñedos llegan prácticamente a su muro.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: La presa romana de Consuegra

Más Información: En los carteles informátivos en las inmediaciones de la presa

Quizás también te interese