Ruta a la Chorrera de San Mamés

Ruta a la Chorrera de San Mamés

28 enero 2016 5 Por Jesús Pérez Pacheco

Ruta a la Chorrera de San Mamés

El pasado domingo quedamos con unos amigos y los niños para hacer una ruta fácil, sencilla y con un final espectacular en pleno Valle del Lozoya de Madrid, la ruta a la Chorrera de San Mamés, una ruta lineal que sale del pueblo de San Mamés, pedanía de Navarredonda y que conduce hasta un impresionante salto de agua de 30 metros de altura, una ruta de 7,1 kilómetros que recorre una vía pecuaria hasta adentrarse en un espeso pinar en la ladera de la Sierra de Guadarrama.

Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés

La Ruta a la Chorrera de San Mamés sale desde el centro del pueblo, aunque también hay un camino que sale desde la ermita de San Mamés, estos dos caminos se unen en una granja-quesería, allí, en las inmediaciones de la granja hay unos huecos para dejar el coche, nosotros optamos por esta opción, dejamos el coche en la granja y emprendimos la ruta desde allí, justo donde termina la granja hay un paso canadiense con una señal que indica que solo los vehículos autorizados pueden circular por allí, es una vía pecuaria que da acceso a explotaciones ganaderas a lo largo del camino, el camino discurre por una ladera salpicada de robles que poco a poco se van haciendo menos presentes, a lo lejos se puede ver un espeso pinar y entre los pinos y una pared rocosa se deja ver la chorrera.

Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés

Hasta el pinar, el camino es cuesta arriba, aunque con un ligero desnivel, no es una ruta que tenga un gran desnivel por lo tanto es accesible para toda la familia, justo donde comienza el pinar, en la ladera de la montaña se encuentra una antigua casa forestal, hoy en día abandonada, al menos ese era el estado que se dejaba ver a través de sus ventanas, allí comienza una pista forestal que solo es accesible por vehículos autorizados y senderistas.

Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés

Desde la casa forestal hay que seguir andando por la pista a través de la espesura del pinar, pocos metros después de dejar la casa forestal hay una fuente con un pequeño hilillo de agua no tratada, continuamos andando por la pista hasta llegar a una curva cerrada en la cual se puede ver perfectamente un mojón en el que se indica «Puerta de los Carpetanos», que es como se conoce a estos montes de la parte norte de la Sierra de Guadarrama, es allí donde hay que coger un sendero que conduce hasta la Chorrera de San Mamés.

Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés

El sendero que conduce hasta el salto de agua discurre a través del pinar, aunque en algunas zonas más rocosas no hay pinos, hay que seguir caminando hasta cruzar un arroyo que discurre por la ladera de la montaña y desde donde se deja ver perfectamente la Chorrera de San Mamés, destacar que a lo largo de este sendero nos acompañaba en incesante rugir de las aguas del Arroyo del Chorro, estos días en los que el tiempo es tan atípico la poca nieve que hay en las cumbres se está derritiendo, por lo tanto, los arroyos y gargantas de la Sierra de Guadarrama bajan con fuerza y caudal.

Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés

Y allí, tras un último esfuerzo, apareció ante nosotros la Chorrera de San Mamés, uno de los saltos de agua más altos de la Comunidad de Madrid, quizás esté por debajo de la Chorrera de los Litueros, en las inmediaciones del salto de agua había un montón de gente que como nosotros había terminado allí la ruta y se disponía a comerse el bocata.

Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés
Ruta a la Chorrera de San Mamés

San Mamés se sitúa a 84 kilómetros de Madrid en pleno Valle del Lozoya, como habéis podido comprobar es una interesante excursión a realizar en una mañana, ideal para ir en familia con niños pues no tiene un desnivel muy pronunciado, los caminos son anchos y sin barrancos cercanos, son 7,1 kilómetros ida y vuelta y la recompensa final es extraordinaria, uno de los saltos de agua más altos de la Comunidad de Madrid, como podéis apreciar en las fotografías, los robles ya no tenían hojas, la ruta la realizamos en enero, un enero un poco atípico pues parecía el típico día primaveral con deshielo y todo, pero eso iban tan cargados los arroyos, las mejores épocas para visitar la Chorrera de San Mamés son sin duda la primavera y el otoño tras el comienzo de las lluvias, en verano lo ideal sería hacerla muy temprano, pues en el tramo que va desde el pueblo hasta el pinar no hay ninguna sombra.

Ruta a la Chorrera de San Mamés

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Ruta a la Chorrera de San Mamés

Más Información: Ruta a la Chorrera de San Mamés

Quizás también te interese