Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya

Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya

1 febrero 2016 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya

Garganta de los Montes se sitúa al noreste de la Comunidad de Madrid, es la puerta de entrada al Valle del Lozoya, situado a pocos kilómetros de la A1 desde Lozoyuela, es un pueblo que bien merece una visita, en sus calles, en su patrimonio y en sus gentes ha quedado impresa la huella ganadera que caracteriza al Valle alto del Lozoya, enclavado entre arroyos, montes y prados de pastizal, el pueblo ofrece un paseo agradable y tranquilo a través de su patrimonio.

Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya

Para llegar hasta Garganta de los Montes desde Madrid hay que tomar la salida 69 de la A1 en dirección a Lozoya, luego coger el desvío de la carretera comarcal M-969 que conduce hasta el pueblo, nosotros aparcamos en el centro urbano, al lado de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, una iglesia de finales del siglo XV, dispone de tres naves bien definidas y elementos de estilos gótico, románico y barroco, a simple vista se ve que esta recientemente restaurada con una fachada de mampostería, sin duda, lo que más destaca de la iglesia es su prominente torre anexa al edificio y en la que se alberga el campanario que se deja entrever a través de unos arcos de medio punto, al lado de su porche podemos ver la escultura de la Altarera, una escultura con la que se ha querido rendir tributo a la tradición del Corpus Christi que se celebra en junio en el que las mujeres colocan y engalanan altares distribuidos por ciertos lugares de Garganta de los Montes que más tarde son visitados en procesión religiosa.

Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya

Bajando un poco hasta la plaza de Nuestra Señora de los Prados encontramos el ayuntamiento y más abajo el centro de mayores de Garganta de los Montes, prácticamente todos los edificios públicos del pueblo tienen la misma fisionomía de fachada, una mampostería de pizarra que tanto me recuerda a Patones de Arriba, en la misma puerta del ayuntamiento se encuentra el monumento al Gallo, un monumento que se puede ver en más ubicaciones dentro del pueblo y que simboliza la riqueza de los campos y la ganadería de Garganta de los Montes, en la puerta del centro de mayores se puede ver el monumento de «El Abuelo y la nieta compartiendo experiencias», una escultura a escala real en la que se ve a un abuelo y su nieta sentados en un banco público mientras el abuelo cuenta como era la vida de antaño bajo la atenta mirada de la pequeña mientras que un caracol de bronce cruza la escena, sin duda, genial.

Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya

Otra muestra del origen ganadero de Garganta de los Montes es el potro de herrar que aún se conserva en la plaza de San Pedro, visiblemente restaurado, el potro con una techumbre de tejas aún conserva 8 pilotes en los que se conservan los maderos y el yugo al que se ataba el animal para ser herrado o para curarle, en uno de los maderos se aprecia claramente el desgaste que tiene.

Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya
Garganta de los Montes, la puerta al Valle del Lozoya

Continuamos nuestra visita por Garganta de los Montes recorriendo sus callejuelas, observando algunas casas tradicionales que aún se conservan con una fachada de piedra que se fusionan con otras más modernas donde la mampostería de piedra y pizarra decoran sus fachadas, así es como subimos hasta lo alto del pueblo por la calle de las cruces, donde se puede ver otro monumento de granito que son 3 cruces de diferentes alturas, 3 cruces que nos despiden del pueblo y donde comienza una ruta a pie que conduce hasta la ermita de Nuestra Señora de los Prados, una ruta de la que os hablaré más extendidamente en otro post.

Una interesante visita que os recomiendo si tenéis previsto recorrer el Valle del Lozoya y conocer sus pueblos, Garganta de los Montes desprende tradición por doquier y en él se pueden realizar una serie de rutas senderistas a través de sus vías pecuarias como el camino de Garganta hasta el Cuadrón, el camino al embalse de Riosequillo, la subida al Mondalindo o el camino romero a la ermita de Nuestra Señora de los Prados.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Excursión al Valle del Lozoya

Más Información: Historia de Garganta de los Montes

Quizás también te interese

  • Garganta de los Montes, la puerta al Valle del LozoyaLa Ermita de Nuestra Señora de los Prados Desde Garganta de los Montes sale una ruta circular que conduce hasta el entorno de la ermita de Nuestra Señora de los Prados, el camino más corto para llegar hasta allí es quizás […]
  • Garganta de los Montes, la puerta al Valle del LozoyaPaseo azul, una ruta por el casco urbano de Rascafría Se puede decir que Rascafría es la puerta de entrada al Valle del Lozoya, el primer pueblo que vas a ver si vienes desde el Puerto de Cotos, una villa rodeada de lugares de gran interés […]
  • Garganta de los Montes, la puerta al Valle del LozoyaRuta a la presa del arroyo Artiñuelo en Rascafría En pleno valle del río Lozoya se encuentra Rascafría, un bonito pueblo serrano que sirve de partida para multitud de rutas y excursiones por esta bonita zona de la Sierra de Guadarrama […]
  • Garganta de los Montes, la puerta al Valle del LozoyaLa presa de Sardalinde De Garganta de los Montes en pleno Valle del Lozoya de Madrid sale una vía pecuaria que remonta el arroyo de Sardalinde, un camino que llega hasta la famosa ermita de Nuestra Señora de […]