12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

10 marzo 2016 2 Por Jesús Pérez Pacheco

Ayllón es una villa medieval que se encuentra al nordeste de la provincia de Segovia, el pueblo está considerado Conjunto Histórico – Artístico y pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España, se encuentra a tan solo 140 kilómetros de Madrid y es un destino ideal para hacer una excursión de fin de semana a tan solo hora y media de la capital por la N-1 dirección Burgos.

Ayllón tiene un número destacado de monumentos entre edificios civiles, iglesias y palacios, también se pueden visitar museos como el centro de interpretación del yacimiento de la Peña de Estebanvela a unos kilómetros de la villa o el museo de arte contemporáneo en el centro del casco histórico.

La Villa de Ayllón es visitable cualquier época del año, en invierno probablemente te la encuentres cubierta por la nieve, quizás las mejores fechas son del 1 de mayo al 1 de noviembre que es cuando coincide que todos los fines de semana se realizan visitas teatralizadas por el casco histórico.

La plaza mayor de Ayllón es una de las más bonitas de la zona, un plaza típicamente castellana con soportales y pintorescas fachadas, allí se concentran la mayoría de los restaurantes turísticos del pueblo, nosotros comimos en uno de ellos, en todos se puede degustar un rico asado de cordero, unas judías de la granja o un buen chuletón de buey a la brasa.

Ayllón es una villa medieval preciosa que hay que visitar, por ello he querido hacer un resumen de los 12 sitios que ver en Ayllón que me parecieron de lo más importante y pintorescos, lo mejor es dejarse llevar por sus callejuelas medievales e ir descubriendo poco a poco aquellos lugares tan cargados de historia.

El río Aguisejo y el paseo fluvial

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

El río Aguisejo nace en plena sierra de Ayllón, en un paraje conocido como el mamadero en la provincia de Guadalajara, luego su caudal va creciendo conforme varios arroyos van vertiendo sus aguas en él y recorre el nordeste de Segovia hasta cruzarse con la villa de Ayllón, el río divide el pueblo en dos, separa la parte nueva del casco histórico y discurre paralelo a los adarves de la muralla medieval, allí a lo largo del paseo fluvial hay un buen número de plazas de aparcamiento donde poder dejar el coche y disfrutar a pie de la villa medieval de Ayllón.

El arco medieval de entrada a la villa

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

Ayllón está dividido en dos por el río Aguisejo, la parte nueva a un lado y el casco histórico al otro, nosotros aparcamos en el paseo fluvial en las inmediaciones de la muralla medieval y muy cerca del arco medieval de entrada a la ciudad, como os adelantaba es la única puerta que queda en pie de la antigua muralla, un arco apuntado de sillería sobre el que destaca un robusto matacán con dos aspilleras bien definidas, en el interior del arco hay otro arco de medio punto decorado con unos escudos labrados en los sillares que componen el arco, son los escudos de armas de los marqueses de Villena, Don Diego López Pacheco y su mujer Doña Luisa Cabrera de Bovedilla.

La Casa-Palacio de los Contreras

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

La Casa-Palacio de los Contreras fue declarada monumento histórico-artístico en el año 1969, en su interior se pueden ver unos magníficos artesonados perfectamente conservados y un mobiliario de época de gran valor patrimonial, durante nuestra visita no pudimos verla por dentro, pero nos conformamos con deleitarnos con los detalles que hay en su fachada, una portentosa puerta de madera bajo un dintel de grandes dovelas, todo ello abrigado por un cordón franciscano cincelado en la roca y presidido por tres blasones o escudos de armas inclinados hacia la izquierda, bajo los blasones una inscripción cincelada en letras góticas que dice: “Reinando en Castilla y Aragón los más altos príncipes don Fernando y doña Isabel esta casa mandó hacer el muy virtuoso fijodalgo Juan de Contreras en el año 1497”.

La Plaza Mayor

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

La plaza mayor de Ayllón es el centro neurálgico de la villa, el centro de la actividad diaria de los ayllonenses y lugar de recepción de turistas y viajeros, allí es donde se concentran la mayor parte de los restaurantes turísticos de la localidad, nuestra visita fue en pleno invierno, pero aun así había alguna que otra terraza al aire libre para tomar un refrigerio, en primavera-verano tiene que estar a rebosar de actividad, entrando desde el arco medieval de Ayllón lo primero que se ve al entrar en la plaza es a lo lejos la fachada de la iglesia románica de San Miguel y el ayuntamiento de la villa, justo en frente de estos dos edificios históricos una fuente de cuatro caños con una inscripción que reza 1892 y que emana agua fría y cristalina constantemente.

La iglesia románica de San Miguel

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

La iglesia de San Miguel de Ayllón se levantó en el siglo XII aprovechando los muros de mampostería de un edificio civil construido siglos antes, es una iglesia de origen románico con una serie de añadidos en etapas posteriores, destaca su gran pórtico con un balcón desde el cual los miembros del cabildo eclesiástico podían ver desde ese excepcional mirador los festejos taurinos que se realizaban en la plaza mayor de Ayllón, bien merece la pena rodear la iglesia y disfrutar con la riqueza escultórica que decora gran parte de su fachada de mampostería con piedras de tonos rojizos y ocres extraídas en alguna cantera cercana.

El convento de la Purísima Concepción

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

Lo más interesante del exterior del convento de las monjas concepcionistas es sin duda la portada que da a la calle Parral, allí se puede ver con claridad los escudos de armas de sus fundadores, los marqueses de Villena, unos escudos labrados en un sillar sobre el dintel de la puerta, entre los escudos una hornacina con una imagen muy deteriorada de la Virgen. El muro exterior se apoya en unos compactos y bien definidos contrafuertes.

Las ruinas de la iglesia de San Juan Evangelista

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

La iglesia de San Juan Evangelista tiene su origen en el siglo XII y a principios del siglo XVI se le agregó una capilla gótica por orden de los marqueses de Villena, hasta nuestros días ha llegado en perfectas condiciones el ábside románico que se puede ver desde el exterior del recinto privado donde se encuentra la iglesia, muchos de los canecillos que decoraban la cornisa de la cabecera están en buenas condiciones y se pueden apreciar motivos decorativos con animales, soldados y personajes de la época, la portada y puerta de entrada es de origen románico y es sencilla, un arco de medio punto con tres arquivoltas decoradas con motivos florales y un par de columnas que presentan capiteles decorados pero muy deteriorados.

El museo de arte contemporáneo en el palacio del Obispo Vellosillo

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

El palacio fue mandado construir por Don Fernando de Vellosillo, obispo de Lugo e hijo natal de la villa de Ayllón, pero fue su sobrino y heredero quién terminó la obra a finales del siglo XVI, lo más destacable del exterior es la fachada principal del palacio que da a la plaza que lleva el nombre del Obispo Vellosillo, una fachada con una puerta decorada con dos frontones y el escudo de armas de los Vellosillo en el interior del más grande, en la fachada principal también se pueden observar dos enormes ventanales decorados con blasones, al ser un edificio municipal en las balconadas podemos ver la bandera española y los escudos de la villa de Ayllón.

La iglesia de Santa maría la Mayor

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

Santa María la Mayor está próxima a la plaza mayor de Ayllón, justo enfrente del ayuntamiento de la villa se abre una plaza, la plaza del Ángel del Alcázar y desde esa plaza se puede entrar al templo por una puerta con un arco de medio punto que se abre en la fachada, la puerta está flanqueada por un par de columnas estriadas, sobre el arco hay una hornacina que alberga una imagen de la Virgen tallada en piedra, por lo general la fachada del templo es bastante austera, tan solo destacan las imágenes de santos talladas en piedra y sobre pedestales en las esquinas de la fachada que alberga la espadaña.

El paseo de las bodegas

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

No he conseguido encontrar mucha información acerca del origen de estas peculiares bodegas, solo lo que se ve a simple vista, una serie de cuevas excavadas en la roca con puertas apuntaladas con sillares que parecen sacados de alguna ermita cercana, por lo que pude ver desde un ventanuco que había en la puerta de una de ellas, algunas tiene varias dependencias, y por los picotazos que había en las paredes parece que fueron picadas a mano, tienen pinta de almacén de curación de embutidos. En la puerta de muchas de ellas hay una barbacoa y en algunas se podían ver restos de una buena fiesta la noche anterior.

La antigua muralla árabe

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

Del castillo erigido sobre el cerro que domina la villa de Ayllón tan solo queda la torre Martina y los restos de este tapial árabe que circundaba todo el recinto, el murallón de adobe está totalmente agujereado y en algunos de esos orificios aún quedan restos de vigas empotradas perpendicularmente, esas vigas permitían apoyar en ellas los dos tableros verticales para añadirle los encofrados.

La Torre Martina

12 sitos que ver en la Villa Medieval de Ayllón

La Martina es un torreón de planta pentagonal, levantada con sillares de piedra y provista de almenas, de ahí que su primer uso fuese como torre vigía dentro del recinto amurallado del cerro del castillo de Ayllón, destaca un paso que la atraviesa mediante dos arcos de medio punto, por ese paso circula el antiguo camino de ronda que circundaba la muralla del cerro.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Excursión a Ayllón

Más Información: Turismo en Ayllón

Plano Guía de Ayllón en PDF

Quizás también te interese

  • 12 sitos que ver en la Villa Medieval de AyllónEl río Aguisejo a su paso por Ayllón La primera imagen que vimos nada más llegar a Ayllón fue el paseo fluvial y el recorrido del río Aguisejo paralelo a los adarves que encierran el casco histórico de la villa, justo en […]
  • 12 sitos que ver en la Villa Medieval de AyllónIglesia de Santa María la Mayor de Ayllón La iglesia de Santa María la Mayor es la única parroquia que queda en la villa de Ayllón de las nueve que hubo en su día, es un templo neoclásico que fue construido entre los siglos […]
  • 12 sitos que ver en la Villa Medieval de AyllónEl Palacio del Obispo Vellosillo de Ayllón Caminando por el casco histórico de Ayllón, desde la plaza mayor por la calle del Pozo llegamos hasta la fachada del Palacio del Obispo Vellosillo, ubicado en una plaza que adquiere el […]
  • 12 sitos que ver en la Villa Medieval de AyllónLa iglesia de San Juan Evangelista de Ayllón La iglesia de San Juan Evangelista es otro de los templos románicos que podemos ver en la villa de Ayllón, bueno, más bien los restos de lo que queda de ella, en 1796 dejó de ser […]