El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha

El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha

31 marzo 2016 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha

Al suroeste de la freguesía de Idanha-a-Velha hay un complejo de edificios en forma de «u», edificios antiguos de piedra con puertas adinteladas, allí se encuentra la oficina de turismo de la localidad, un museo epigráfico con una buena cantidad de epigrafías romanas, las más grande y representativa de Portugal nos dijeron en la oficina de turismo y un lagar de varas convertido en museo de libre acceso y disfrute.

El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha
El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha
El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha

El lagar de varas se sitúa en un edificio de planta baja anexo a la oficina de turismo de Idnaha-a-Velha, es un edificio que actualmente ha sido restaurado y musealizado, sus construcción data de 1755, al menos esa fecha está grabada en uno de los bloques de las paredes del granero y es factible que ya se usase como lagar de aceite en esas fechas, el museo consta de dos estancias, una donde encontramos unas prensas de granito donde se molían las aceitunas, tres en concreto cuya tracción la ejercían bueyes, en la otra estancia hoy dos prensas de palo con dos enormes troncos que se usaban para machacar y prensar la pasta, estos troncos aún conservan las raíces, es realmente curioso de ver.

El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha
El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha
El lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha

Alrededor de las prensas de palo hay una serie de artilugios que se usaban en el lagar, entre los troncos hay una serie de canalizaciones horadadas en el granito, por ahí es por donde discurría el aceite recién prensado y era recogido con cubetas, jarras y otros recipientes de metal, todo ello se puede ver allí en perfectas condiciones y en las pareces hay carteles que explican el funcionamiento y la historia del lagar, pero están en portugués.

El lagar de varas estuvo funcionando en exclusividad hasta 1959, sus dueños eran la familia Marrocos, una pudiente familia de Idanha-a-Velha, en 1959 el municipio le compró el lagar a la familia y años más tarde se convirtió en museo y desde el 2008 en oficina de información turística.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana en Portugal

Más Información: Lagar de Varas

Quizás también te interese