Las «Poldras» sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha

Las «Poldras» sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha

21 abril 2016 3 Por Jesús Pérez Pacheco

Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha

Las poldras, alpondras o pondras en portugues significan algo así como piedras dispuestas para que pase el agua, y esto es lo que nos encontramos si salimos por la puerta sur de la muralla de Idanha-a-Velha, un camino que se ve cortado por el paso del río Ponsul, para vadearlo se dispusieron en fila una serie de sillares de origen romano haciendo las veces de pasadero o vado.

Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha
Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha
Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha

El río Ponsul es el primer afluente íntegramente portugués del río Tajo, nace en las proximidades de la localidad de Penha García, y llega hasta Idanha-a-Velha bordeando la colina donde se asienta esta aldea histórica, desde la villa salen varios caminos que tienen que vadearlo, en el que va a Monsanto se encuentra el puente romano que fue reconstruido en el siglo XIII tras una gran riada y al sur nos encontramos con las Poldras, 43 piedras labradas con forma rectangular, sillares extraídos de la antigua muralla romana que bordeaba la antigua ciudad de Egitania (Idanha-a-Velha), todas ellas colocadas con una pequeña separación para permitir el paso del agua y el paso de las personas saltando de piedra en piedra.

Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha
Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha
Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-Velha

Este vado de poldras se cree que fue construido en el siglo XVIII, hay libros de historia que hablan de Idanha-a-Velha y como único vado del río Ponsul aparece el puente de origen romano, no es hasta mediados del siglo XVIII cuando se empieza a hablar de las poldras que vadean el río.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana en Portugal

Más Información: Poldras

Quizás también te interese

  • Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-VelhaIglesia de Santa María, la catedral de Idanha-a-Velha La iglesia de Santa María es quizás el monumento más importante que hay en la pequeña aldea de Idanha-a-Velha, se sitúa al sur de la localidad, cerca del museo epigráfico y de la […]
  • Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-VelhaEl puente de origen romano de Idanha-a-Velha El río Ponsul rodea la histórica aldea de Idanha-a-Velha y este es vadeado por las curiosas Poldras al sur y por un puente de origen romano al este, este antiguo puente de arcos […]
  • Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-VelhaLa Torre de los Templarios de Idanha-a-Velha Al sur de la aldea histórica de Idanha-a-Velha en Portugal, se encuentra la Torre de los Templarios, prácticamente la torre se encuentra en el patio de una propiedad privada pero se […]
  • Las "Poldras" sobre el río Ponsul en Idanha-a-VelhaEl archivo epigráfico de Idanha-a-Velha En frente de la oficina de turismo de Idanha-a-Velha se encuentra el archivo epigráfico, es la colección de epigráfica romana más grande y representativa de Portugal, recoge piezas que […]