
Canoas en el embalse de Entrepeñas
6 octubre 2016Recién llegado de mi viaje por la Alcarria siguiendo los pasos de Camilo José Cela y emulando su Viaje a la Alcarria de los años 40, aun asimilando los lugares y las rutas por las que pasó, quería mostraros como es navegar por el embalse de Entrepeñas en canoa, cuando Cela pasó por allí no existía el embalse, pero si un caudaloso y cristalino río Tajo, nosotros como viajeros modernos aparte de descubrir la oferta cultural y gastronómica de esta zona tan desconocida de Guadalajara hemos practicado un poco de turismo activo y para empezar recorrimos parte del embalse de Entrepeñas a orillas de Durón en canoa.
Nuestro punto de partida para recorrer las frías y turquesas aguas del embalse de Entrepeñas o lago de Entrepeñas como lo llaman allí fue a los pies del viaducto de la N-2014, un fantástico puente con dos arcos simétricos construido en los años 50, muy cerca de Durón, la actividad de canoas la realizamos con la empresa local Multiaventura El Molino, una pequeña empresa de turismo activo y ecoturismo con diferentes actividades en el ámbito de la Alcarria, nuestra actividad de dos horas de canoas dobles cuesta unos 15€, aunque también se pueden alquilar media jornada por 20€, no está mal, para poder recorrer los recodos del embalse y los cortados que forma el río Tajo a su paso, aunque al ser un embalse prepárate a darle a los brazos, nos proporcionaron un chaleco que nos ayudaría a nadar en el caso de caer al agua, pero estas canoas dobles eran muy estables y nadie se fue al agua, además las aguas del embalse son tranquilas, exceptuando cuando pasa alguna lancha deportiva que genera olas como si de un mar se tratase.
El embalse de Entrepeñas fue construido a finales de la década de los 50, este, embalsa las aguas del río Tajo y las vierte en el embalse de Buendía, en esta zona hay un conjunto de embalses y saltos de agua que forman el famoso mar de Castilla, aunque hoy en día con la sequía que hay y que estos embalses abastecen al trasvase Tajo-Segura están al 20% de su capacidad, durante nuestro paseo en canoa pudimos ver las ramas de árboles que llevaban años anegados, y la marca del nivel de agua en el terreno es más que apreciable, aun así teníamos un buen grueso agua donde disfrutar con nuestras canoas, agua fría, cristalina y de un tono azul turquesa maravilloso.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: #DescubrelaAlcarria
Más Información: Canoas en el embalse de Entrepeñas