Ruta senderista Camino de Viana en Trillo

Ruta senderista Camino de Viana en Trillo

19 octubre 2016 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Ruta senderista Camino de Viana en Trillo

Trillo es sin duda, mi pueblo alcarreño preferido, por allí también pasó Cela en su Viaje a la Alcarria y allí en una posada, cenó 5 huevos fritos con chorizo, pernoctó y a la mañana siguiente se llevó al hijo de la posadera como guía en su trayecto a través de las famosas Tetas de Viana, un camino pedregoso en el que hicieron uso de una mula llamada Jardinera para llevar sus enseres personales, este camino hoy en día es una ruta senderista muy frecuentada, la Ruta SL-1, Camino de Viana, nosotros en nuestro viaje a la Alcarria emulando a Cela recorrimos parte del mismo.

Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo

La ruta que sigue el Camino de Viana comienza en las inmediaciones del puente sobre el río Tajo de Trillo, allí mismo el río Cifuentes termina su recorrido en un paraje espectacular llamado Las Cascadas del río Cifuentes, emulando a Cela tomamos una carretera que sube al Montecillo de la Dehesa, cuando Cela pasó por allí era un camino de cabras, durante nuestro recorrido por estos montes nos acompañó Juan Carlos, un experto arqueólogo de Arcona Difusión Cultural que se conoce muy bien estos terrenos y cuyas explicaciones tanto históricas como geológicas fueron de lo más entretenidas.

Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo

La ruta senderista Camino de Viana comienza en el mismo puente que cruza el río Tajo en Trillo, hay que tomar la calle Viana hasta el circuito de Motocross, y continuar hasta un desvío que indica helipuerto, la ruta no tiene perdida, está totalmente indicada, la misma y sus variaciones, pues la ruta hacia las Tetas de Viana comparte recorrido con la Ruta de la Lana, el Camino de Santiago que viene desde el levante y atraviesa la Alcarria, una ruta que seguían los ganaderos, esquiladores y comerciantes de la famosa lana alcarreña que vendían en Burgos principalmente.

El paisaje que describe Cela en su recorrido hacia las Tetas de Viana ha cambiado un poco desde los años 40, en el monte donde describía una vegetación dura y balsámica hoy en día hay un circuito de motocross y un helipuerto que da servicio a toda la comarca, el horizonte a lo lejos también es distinto, hoy en día las 2 enorme chimeneas de vapor de agua de la central nuclear de Trillo predominan en el paisaje como si de una intro de los Simpsons se tratase.

Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo

Continuando el sendero marcado llegamos hasta el mirador de la Silla del Caballo, un conjunto de enormes piedras en lo alto del monte y desde donde hay unas vistas inmejorables del recorrido del río Tajo, Trillo y el Real Balneario de Carlos III, cuando Cela pasó por aquí era una leprosería, más arriba se puede ver el Cerro de Villavieja, que excavaciones recientes han sacado a la luz restos de un asentamiento prerromano, más lejos aún, tras el balneario, allí donde la vista no llega poder dibujar las formas se encuentran las ruinas del Monasterio de Óvila, Quico el guía que tuvo Cela en este camino hacia Viana le explicó que se lo llevaron los americanos piedra a piedra poco antes de la Guerra Civil.

Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo
Ruta senderista Camino de Viana en Trillo

Dejando atrás la Silla del Caballo llegamos hasta la Entrepeña, un quebrado que es atravesado por el camino de Viana y desde donde se dejan ver las famosas Tetas de Viana, un fantástico monumento natural que Cela describió como erizadas y violentas nada más verlas al cruzar por la Entrepeña, nosotros en este punto nos desviamos por un camino que vuelve a Trillo y pasa por el Real Balneario Carlos III, desde lo alto del monte seguimos divisando el recorrido caprichoso del río Tajo y las ondulaciones geológicas que abundan por esta zona de la Alcarria que fueron originadas por la descomunal fuerza tras el choque de las placas tectónicas europea y africana hace millones de años y que hoy en día podemos ver como paisaje quebrado y horadado, seña de identidad de la Alcarria.

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: #DescubrelaAlcarria

Más Información: Paseos por la Naturaleza en Trillo

Quizás también te interese

  • Ruta senderista Camino de Viana en TrilloLas Tetas de Viana Míralas, ahí están, tersas sobre el paisaje alcarreño, "Muchos las ven, pero pocos las maman" eso dice el refrán popular de las famosas Tetas de Viana, dos promontorios gemelos que se […]
  • Ruta senderista Camino de Viana en TrilloVisita a los Campos de Lavanda de Brihuega Este pasado fin de semana nos hemos acercado a visitar los famosos Campos de Lavanda de Brihuega en la provincia de Guadalajara, una excursión perfecta y llena de color durante el mes […]
  • Ruta senderista Camino de Viana en TrilloVisita a la envasadora de Miel de la Alcarria la Relaña en Pastrana Si Cifuentes es la Capital de La Alcarria, Pastrana es la capital de la miel alcarreña, allí tuvimos el placer de visitar la última envasadora artesanal de miel que queda en la […]
  • Ruta senderista Camino de Viana en TrilloEl Molino, la Balsa y el nacimiento del río Cifuentes Si hay algo que me sorprendió de mi último viaje a La Alcarria fue la cantidad de agua que había por doquier, pese a estar a principios de un otoño precedido por uno de los veranos más […]