
El Acueducto de Alcaraz
2 noviembre 2016Llegamos a Alcaraz con la noche cerrada y desde la carretera N-322 que viene desde Albacete pude distinguir unas ruinas totalmente iluminadas, parecía la nave de una antigua iglesia gótica con uno de sus arcos apuntados al aire libre, pues no, a la mañana siguiente pude comprobar que se trataba del Acueducto de Alcaraz o lo que queda de él, pues tan solo queda en pie uno de sus grandes arcos, siendo por su majestuosidad uno de los monumentos más característicos de esta pequeña ciudad al oeste de Albacete y que tuvimos como punto de partida en nuestra visita al Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.
El Acueducto de Alcaraz se encuentra en la entrada de la ciudad, se sitúa en un collado entre el Cerro de San Cristóbal y el Cerro de Santa Bárbara, su situación elevada hace que sea visible desde la lejanía viniendo desde Albacete, se construyó entre los siglos XV y XVI por orden de Juan de Cózar y Pedro de Cobo a quienes el concejo de Alcaraz les había encargado la construcción de unas fuentes para abastecer de agua a la ciudad, estos levantaron las fuentes y encargaron las obras del acueducto a Gil Díaz, tan solo queda en pie un arco apuntado de los 5 que tenía, debió ser majestuoso en sus años de esplendor, el acueducto traía el agua del río de la Mesta a través de una acequia y un túnel de 100 metros de largo hasta el cerro de Santa Bárbara donde se comunicaba con las arcadas del acueducto, en este cerro hoy en día hay un monumento dedicado a al Sagrado Corazón de Jesús.
Con el cerro de San Cristóbal de fondo y los restos del Castillo de Alcaraz sobre él, el acueducto se situaba en un lugar estratégico para abastecer de agua a la ciudad, hoy en día está en estado de ruina y como he mencionado tan solo quedan en pie unos pilares que soportan uno de los arcos apuntados de los que disponía el acueducto, pese al estado de ruina la belleza del mismo es palpable y viendo esta gran obra de ingeniería civil uno entiende la gran importancia que tenía esta ciudad al oeste de Albacete.
El acueducto de Alcaraz se puede visitar sin problemas, pese al estado de ruina no hay peligro de desprendimiento y el acceso no está acotado, eso sí, el muro sur está pegado a los muros de una casa privada y solo se puede disfrutar de esa vista desde la calle Oliva de Sabuco.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: #AlrioMundo
Más Información: Acueducto de Alcaraz