
El Estrecho del Hocino en bicicleta
14 noviembre 2016Al suroeste de la provincia de Albacete se encuentra el Estrecho del Hocino, un espectacular paraje dibujado a capricho por el río Salobre denominado como inselberg o monte isla en términos geológicos, un fastuoso desfiladero horadado en la roca de los cerros del Hocino que está protegido como microrreserva de la biodiversidad natural, y es que en el fondo del barranco se ha comprobado la presencia de importantes y únicas especies de flora como la coincya rupestris y animales vulnerables como el sapo partero.
Nuestra visita al Estrecho del Hocino la hicimos en bicicleta con la empresa local Salobre Biciaventura, una empresa que ofrece rutas guiadas a pie y en bicicleta para conocer la red de senderos que discurren por los parajes de Salobre, Villapalacios, Riópar, Bienservida y la Sierra de Alcaraz.
Salimos desde el centro de Salobre, pueblo de Albacete en el que nació el famoso político José Bono, cogimos un tramo de carretera dirección Reolid, la CM-412 hasta coger la carretera autonómica A-25, cortada al tráfico ya que discurre por el mismo estrecho del Hocino y hay peligro de desprendimientos, la verdad que yo no vi ningún peligro de desprendimiento, pero si me pareció todo un acierto que estuviese cortada, así pudimos pasear tranquilamente y deleitarnos con las vistas del desfiladero sin peligro.
La espectacularidad del desfiladero del Estrecho del Hocino se debe a que en términos geológicos es un monte isla o inselberg, está formado por materiales del Paleozoico y estos están rodeados por materiales del Mesozoico, dando lugar así a unas formaciones rocosas únicas y de gran belleza visual, también hay muchas zonas de canchal y se pueden ver formaciones de chimeneas de hadas, columnas de materiales sedimentarios más blandos coronadas por rocas más duras y menos erosionadas, el mejor ejemplo de estas formaciones rocosas es el Castildetierra en las Bardenas Reales de Navarra.
A lo largo de la ribera del río Salobre se pueden ver sauces y álamos, también se puede dejar ver alguna nutria, pero lo si que vimos fueron cabras montesas, muy abundantes en esta zona, cruzan de un lado a otros del cortado del cerro del Hocino, incluso en el pretil al borde de la carretera pudimos ver restos de sus deposiciones.
La ruta en bicicleta por el Estrecho del Hocino fue toda una experiencia, la ruta completa ida y vuelta fueron unos 6 kilómetros, saliendo desde el centro de Salobre hasta el final de la zona declarada como microrreserva del Hocino, si no recuerdo mal hasta una edificación a medio camino de Reolid denominada el Cortijo del Duende.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: #AlrioMundo
Más Información: Rutas en bicicleta con Salobre Biciaventura