
El Molino del tío Alberto entre Villafranca de la Sierra y Navacepedilla de Corneja
22 noviembre 2016Hace unos fines de semana estuvimos pasando un fin de semana rural con amigos en la provincia de Ávila, concretamente en Tórtoles, un pueblo ubicado en el Valle del Corneja y una excursión que hicimos fue ir a visitar el Molino del tío Alberto, un museo de auténtica tradición y arquitectura popular en un viejo molino recientemente restaurado entre las localidades de Villafranca de la Sierra y Navacepedilla de Corneja.
El Molino del tío Alberto es el último de varios molinos que hubo a lo largo del río Corneja, Alberto Jiménez Montenegro lo trabajó desde 1963 hasta su jubilación y tras su cese de actividad como molinero durante 20 años estuvo manteniéndolo y enseñándolo a los visitantes hasta su fallecimiento en 1999, fue el último molinero del Valle del Corneja, su herederos cedieron a la Diputación Provincial de Ávila el molino y este fue restaurado y convertido en centro de interpretación de lo los molinos del río Corneja.
El Molino del tío Alberto se encuentra en un punto intermedio de la carretera AV-507 que une las localidades de Villafranca de la Sierra y Navacepedilla de Corneja, está indicado con un panel informativo y hay una explanada como parking, desde allí sale un camino que cruza río Corneja mediante un puente de nueva construcción y tras subir una pequeña escalinata se llega hasta el canal que conduce el agua hasta el molino desde unos cientos de metros aguas arriba del río Corneja.
El molino ha sido fielmente restaurado y representa un claro ejemplo de arquitectura popular de la zona, en la mitad del siglo XVIII se sabe que había hasta 28 molinos como este en el valle del Corneja, el molino consta de varias edificaciones unidas entre sí, en el exterior hay un establo, un gallinero y una pocilga, estas estancias no son visitables o al menos durante nuestra visita no estaban abiertas, ya que en este molino vivía Don Alberto con su familia, lo que si pudimos ver fue el resto de dependencias de la vivienda, como la cocina, despensa, la sala de estar, varios dormitorios, alcobas, el almacén y la sala de maquinaria del molino, donde la cacera que recoge las aguas río arriba las dirige hasta el cubo y la transfiere a la maquinaría por un canal vertical generando una gran fuerza hidráulica en su caída que hace que la maquinaría eche a andar.
El Molino del tío Alberto es perfectamente funcional, dentro de la sala donde se encuentra el molino propiamente dicho se mantiene toda la maquinaria para hacerlo funcionar, piezas como el rodezno, el castillete, las piedras de molienda, el saetín, el cedazo o la tolva entre otras, además de una máquina de afilar y una dínamo que producía electricidad para la vivienda aprovechando el movimiento de la maquinaria. La verdad que todas estos nombres de la maquinaría del molino pueden cambiar dependiendo de la zona donde se encuentre el molino, muchas veces se les daban nombres populares por el ruido que hacían al funcionar, para ahondar el cómo funciona el molino y ver todas las piezas que lo componen mejor hacer una visita, que suele ser guiada y leer los múltiples paneles informáticos que hay por las estancias del Molino del tío Alberto.
Destacar que en el exterior del molino hay una bonita imagen, el agua una vez pasa por la maquinaria sale al exterior para volver al río Corneja mediante una bonita cascada, un buen lugar para sacarse una fotografía o disfrutar del paisaje de aquel pequeño rincón entre árboles en nuestro caso otoñales.
El Molino del tío Alberto se puede visitar los fines de semana gratuitamente, aunque hay opción de dar la voluntad, ya que es una visita guiada muy didáctica y dura unos 20 minutos, el horario de visita es el siguiente:
Del 1 abril al 30 septiembre:
Sábados: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 19:00
Domingos: 11:00 – 14:00
Del 1 octubre al 31 marzo:
Sábados: 11:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00
Domingos: 11:00 – 14:00
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana rural en Tórtoles
Más Información: Paneles informativos y la web de turismo de Castilla y León