El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

28 diciembre 2016 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

Turégano, una pequeña localidad segoviana en la que podemos encontrar una de las fortalezas medievales más bonitas del sur de Castilla y León, sobre un cerro al norte de la localidad se encuentra el castillo de Turégano, un fantástico resquicio de historia en el que se pueden ver restos de las diferentes culturas que han usado esta monumental plaza fortificada en la antigüedad como punto defensivo y de control, desde los árabes que aprovecharon los restos de un antiguo castro celtíbero y romano y que allí construyeron una primera línea de defensa con una muralla de tapial de la que aún podemos ver restos en los alrededores hasta la majestuosa iglesia románica de San Miguel del siglo XIII.

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

El castillo de Turégano presenta una primera fortificación de origen árabe, una antigua muralla y unas seis torres perfectamente reconocibles entre las ruinas de tapial, característica de las fortificaciones árabes, la muralla interior del siglo XV protege las estancias del castillo y la iglesia románica de San Miguel, fue obra del obispo Juan Arias Dávila, tiene forma rectangular, la muralla está almenada y presenta múltiples saeteras, desde lo alto de la torre del homenaje se puede ver el camino de ronda que recorre toda esta muralla siendo está la primera línea de defensa.

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

El conjunto del castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel fue declarado monumento nacional en 1931, ha permanecido cerrado muchos años y ha sido restaurado para poder ser visitado, se puede visitar de miércoles a domingo, por la mañana de 11 a 14 horas y por las tardes dependiendo de la época del año por ejemplo de noviembre a marzo de 16 a 18 horas, de abril a junio de 16:30 a a 19:30 horas, de julio a agosto de 17 a 20 horas, en septiembre de 16:30 a 19:30 horas y en octubre de 16 a 19 horas hasta el cambio de hora, la entrada que incluye visita al interior del castillo, subida a la torre del homenaje y visita a la iglesia románica de San Miguel cuesta 2 € y también se pueden realizar visitas guiadas en grupos de un mínimo de 20 personas y que se pueden reservar en el teléfono 634460215.

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

Comenzamos la visita entrando en la iglesia románica de San Miguel, tiene su origen en el siglo XIII, por lo tanto fue construida antes que el castillo, dentro del recinto amurallado que quedaba de origen árabe, fue en el siglo XV cuando quedó integrada en el castillo, se piensa que en origen fue un granero, dispone de 3 naves irregulares muy estrechas, un ábside central y dos capillas, la de la Virgen del Rincón y la capilla del Cristo del Amparo, sobre el ábside se sitúa la torre del homenaje del castillo de Turégano.

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

Sinceramente el interior de la iglesia de San Miguel es abrumador, rezuma historia por doquier, la naves centrales aún mantienen las bóvedas de cañón originales, se pueden ver claramente los arcos formeros que separan las naves y mantienen el peso de los muros que las separan, hay que destacar también su pila bautismal, un interesante resquicio románico de gran tamaño y tallada en una sola pieza, sin entrar en más detalles, mejor disfrutar de las fotos y planificar una visita para verlo en directo y disfrutar.

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

El acceso a la torre del homenaje se hace por una escalera en uno de los laterales de la iglesia, se percibe claramente la función defensiva del castillo, pues la subida a al primer piso es un enrevesado laberinto de recovecos y escaleras en diferentes niveles, con aspilleras y huecos por los que defender hasta el último metro las estancias superiores del castillo de Turégano destinadas a los obispos y sus sirvientes.

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

Una vez dejamos atrás el laberinto defensivo de la primera planta llegamos a estancias más nobles en las que se pueden ver los huecos de chimeneas, así como algunos muebles decorativos que emulan a los de la época, se han mantenido los suelos primitivos y en algunas de las estancias estos han desaparecido por completo por lo que se han habilitado una serie de pasarelas de metal para poder visitar todos y cada uno de los rincones del a torre del homenaje.

El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel
El castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel

Pero sin duda, el mayor espectáculo del castillo de Turégano son las vistas que hay desde lo alto de la torre del homenaje, una pequeña escalera de caracol conduce hasta el punto más alto, una base plana sin ningún murete de protección con una portentosa bandera de España ondeando, desde allí se aprecia claramente el camino de ronda de la barbacana que rodea la fortaleza, las almenas plagadas de aspilleras y una majestuosa espadaña barroca que fue colocada allí en el siglo XVII para albergar allí las campanas que se encontraban en la muralla de la puerta principal del recinto.

Fue toda una experiencia la visita al castillo de Turégano, en lugar realmente interesante en el que se respira historia, un lugar cargado de valor histórico que hay que disfrutar, mantener y cuidar.

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Excursión a Turégano

Más Información: Castillo de Turégano y su iglesia románica de San Miguel (Segovia)

Más Información: El castillo de Turégano: una original fortificación medieval

Quizás también te interese