El 2016 en Fotonazos

El 2016 en Fotonazos

30 diciembre 2016 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El 2016 en Fotonazos

Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2016 en Fotonazos, siguiendo la estela del 2015 en cuanto a la nueva etapa que se abrió en mi vida en el 2014, criar a un niño lleva mucho más tiempo de lo que parece, aunque eso no quita que haya podido escribir más este año en el blog y en cuanto a viajes, todo se ha resumido en pequeñas escapadas por España, la peque se va a haciendo mayor y este año que está en la etapa de descubrimiento y poco a poco se ve más autónoma, llevarla en el carrito o en la mochila ya no es una opción, ella quiere descubrir mundo y a sus dos añitos aún no comprende eso de ir por el camino que le marcamos, así que viajar con ella es algo más perezoso que cuando era un bebé manejable, pero oye, nos hemos aventurado y no nos han faltado lugares por enseñarle y ánimo a todos esos padres que no se queden en casa por pereza, que salgan, es un poco aventura y agotador, pero los niños en el futuro lo agradecerán.

El 2016 en Fotonazos

Este año en nuestras escapadas hemos buscado principalmente lugares de naturaleza, lugares donde ir con niños sea tarea fácil, de ahí me surgió la idea de hacer un post recopilatorio con excursiones para hacer con niños cerca de Madrid, también pasamos por Consuegra para que Alba conociera los molinos de viento tan típicos de Castilla-La Mancha, visitamos la ciudad medieval de Ayllón a poco más de una hora de Madrid, hicimos una pequeña escapada a la frontera con Portugal para descubrir la villa de Idanha-a-Velha, descubrimos más cascadas y chorreras en la Sierra de Guadarrama, los paseos por la Pedriza con niños son tranquilos y didácticos, me aventuré a hacer la vía Ferrata de Priego, nos dimos un chapuzón en las gélidas aguas de las piscinas de Navafría, disfrutamos de las bellas calas de la Costa Brava y del concurso internacional de fuegos artificiales de Blanes, seguimos los pasos de Cela en su Viaje a la Alcarria, disfrutamos del nacimiento del río Mundo en Albacete y acabamos el año visitando la dehesa extremeña y degustando el buen jamón ibérico de Fregenal de la Sierra en Badajoz.

El 2016 en Fotonazos

Hablemos de números, este año he publicado 76 entradas en el blog, ha sido un año en el que he tenido algo de más tiempo para escribir, pero menos del que me gustaría, tengo miles de fotos de las que sacar una historia, pero bueno, las visitas han crecido bastante, sobre todo por todos esos post relacionados con excursiones y escapadas cerca de Madrid, terminamos el año con 593.998 visitas y 883.876 páginas vistas, 12.305 seguidores en Twitter, 4.724 fans en Facebook y 42.540 fotos en Flickr.

El 2016 en Fotonazos

Este año me he enrolado en la asociación de Travel Bloggers de Madrid, MadridTB que te aconsejo seguir para descubrir e inspirarte con los viajes de los miembros de la asociación.

Como en años anteriores te dejo los post más representativos de cada mes del año, 2016 se acaba, vamos a por un nuevo año cargado de escapadas, viajes y fotos, Feliz año y que el 2017 haga realidad tus propósitos.

Enero

El 2016 en Fotonazos
La Ruta a la Chorrera de San Mamés sale desde el centro del pueblo, aunque también hay un camino que sale desde la ermita de San Mamés, estos dos caminos se unen en una granja-quesería, allí, en las inmediaciones de la granja hay unos huecos para dejar el coche, nosotros optamos por esta opción, dejamos el coche en la granja y emprendimos la ruta desde allí, justo donde termina la granja hay un paso canadiense con una señal que indica que solo los vehículos autorizados pueden circular por allí, es una vía pecuaria que da acceso a explotaciones ganaderas a lo largo del camino, el camino discurre por una ladera salpicada de robles que poco a poco se van haciendo menos presentes, a lo lejos se puede ver un espeso pinar y entre los pinos y una pared rocosa se deja ver la chorrera.

Febrero

El 2016 en FotonazosLa Plaza Mayor de Ayllón
La plaza mayor de Ayllón es el centro neurálgico de la villa, el centro de la actividad diaria de los ayllonenses y lugar de recepción de turistas y viajeros, allí es donde se concentran la mayor parte de los restaurantes turísticos de la localidad, nuestra visita fue en pleno invierno, pero aun así había alguna que otra terraza al aire libre para tomar un refrigerio, en primavera-verano tiene que estar a rebosar de actividad, entrando desde el arco medieval de Ayllón lo primero que se ve al entrar en la plaza es a lo lejos la fachada de la iglesia románica de San Miguel y el ayuntamiento de la villa, justo en frente de estos dos edificios históricos una fuente de cuatro caños con una inscripción que reza 1892 y que emana agua fría y cristalina constantemente.

Marzo

El 2016 en FotonazosEl lagar de varas y la oficina de turismo de Idanha-a-Velha
Al suroeste de la freguesía de Idanha-a-Velha hay un complejo de edificios en forma de “u”, edificios antiguos de piedra con puertas adinteladas, allí se encuentra la oficina de turismo de la localidad, un museo epigráfico con una buena cantidad de epigrafías romanas, las más grande y representativa de Portugal nos dijeron en la oficina de turismo y un lagar de varas convertido en museo de libre acceso y disfrute.

Abril

El 2016 en FotonazosRuta al Chorro Grande de la Granja
Y tras 2,5 kilómetros de ruta llegamos hasta la base de la cascada del Chorro Grande de la Granja, nosotros íbamos cargados con Alba en el portabebés y no quisimos subir hasta arriba del chorro, se puede subir por un sendero que discurre al margen derecho de la pared por la que cae el agua, desde la base comprobamos la fuerza del agua que gracias al deshielo bajaba embravecida y en abundancia, desde allí mismo en la lejanía se puede ver Segovia y su catedral predominante en el skyline de la ciudad.

Mayo

El 2016 en FotonazosLa Pedriza: Ruta de Manzanares el Real a Cantocochino
La Pedriza es sin lugar a dudas un rincón excepcional en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, un enorme berrocal formado por numerosos riscos, canchales, riachuelos, cascadas y praderas donde poder ir a disfrutar de un día maravilloso de campo a pocos kilómetros de Madrid, se sitúa en el municipio de Manzanares el Real, y desde allí sale una ruta que nos mete de lleno en La Pedriza, de Manzanares el Real a Cantocochino, una ruta sencilla para hacer a pie que conduce hasta el área recreativa más importante de este paraje natural, una ruta que se adentra en la Garganta de Camorza y discurre paralela al madrileño río Manzanares.

Junio

El 2016 en FotonazosLa vía ferrata de Priego
La vía ferrata de Priego se ha estrenado este mismo año y al parecer su construcción la ha llevado a cabo la misma empresa que reformó el famoso “Caminito del Rey” de Málaga, se sitúa en un paraje singular de gran belleza natural, entre las localidades de Priego y Cañamares al norte de la provincia de Cuenca en una zona conocida como el Estrecho de Priego, esta zona es una estrecha y profunda hoz que ha formado el río Escabas a lo largo de los milenios sobre la roca caliza tan común de la serranía de Cuenca, la vía ferrata se encuentra en el farallón de la derecha dirección Priego y el acceso en coche es un poco complicado, ya que allí no hay mucho sitio para aparcar, tan solo un pequeño apartadero en el puente que cruza el río Escabas, lo mejor para llegar hasta allí es dejar el coche en algún camino antes de adentrarnos en el Estrecho de Priego y caminar por la carretera.

Julio

El 2016 en FotonazosLas piscinas naturales del Chorro de Navafría, Segovia
Las piscinas naturales se encuentran en el área recreativa de El Chorro de Navafría, está situada a 3 kilómetros del pueblo de Navafría y el acceso está regularizado, los coches pagan 4,5€ y las motos si no recuerdo mal 2,5€ independientemente de los ocupantes que vayan, hay dos parkings, uno nada más entrar, más cercano a las piscinas naturales y otro al final del área recreativa, cerca del bar-restaurante y del sendero que sube hasta el Chorro, el área recreativa abre de 10 a 20 horas y hay una capacidad para 250 coches y 10 autocares, por lo que te recomiendo madrugar, ya que estos días de caluroso verano se pone hasta arriba.

Agosto

El 2016 en FotonazosLa cala Es Codolar de Tossa de Mar
El nombre de la cala Es Codolar viene del dialecto salat, un antiguo dialecto que se hablaba en la antigüedad a lo largo de la Costa Brava, es común con el mallorquín y hoy en día prácticamente no se usa, Codolar viene de la palabra guijarro o piedras moldeadas por la mar, y es que la playa está compuesta de estas pequeñas piedras y de gravilla, son 80 metros de playa de gravilla para lo que hay que tener unos pies acostumbrados a caminar por ella, no es como la arena fina de las playas típicas del levante, son pequeñas piedrecitas que se clavan en la planta de los pies, pero la costa no sería “Brava” sin estas cosas y al cabo de unos días uno se acostumbra.

Septiembre

El 2016 en FotonazosLa playa de Port Bo y las Voltes de Calella de Palafrugell
Contigua a la playa d’en Calau se encuentra la playa de Port Bo, estas dos y la playa de Malaespina forman un todo situado en pleno centro histórico de Calella de Palafrugell, siendo la playa de Port Bo la más famosa e histórica, esta playa, también conocida como la playa de las barcas debido a que en su gruesa arena reposan las barcas de los pocos marineros que quedan en la localidad se encuentra dentro del conjunto histórico de las Voltes, porches abovedados que en la antigüedad servían como cobijo de los aperos de los pescadores palafrugellenses.

Octubre

El 2016 en FotonazosMuseo del Viaje a La Alcarria en el CITUG de Torija
Cela decía en su libro Viaje a la Alcarria que a la gente no le daba la gana de ir a esta bella comarca de Guadalajara, yo he estado varias veces recorriéndola en moto y en coche y he de decir que me gusta mucho, hace poco tuve la oportunidad de emular a Cela y seguir sus pasos saliendo en tren desde Atocha hasta Guadalajara y en bus hasta la puerta de la Alcarria, Torija, allí su prominente castillo alberga el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara (CITUG) y el Museo del Viaje a la Alcarria, todo un homenaje a Camilo José Cela y a la obra que dio fama a esta comarca.

Noviembre

El 2016 en FotonazosRuta al mirador de la Cueva de los Chorros en el Nacimiento del río Mundo
No vayas a Albacete que es un erial me dijeron y la verdad, si me llegan a poner una venda en los ojos antes de llegar al Parque Natural de los Calares del río Mundo y de la Sima y me la quitan allí mismo, hubiese pensado que estaba en Cantabria o Asturias antes que en Albacete, y es que tenemos una idea de Albacete preconcebida, sí que es cierto que gran parte de la provincia es una planicie de llanuras muy manchega, pero la zona al sur oeste, donde empieza la Sierra de Alcaraz y esta se junta con la Sierra de Cazorla ya en Andalucía es un vergel muy rico en agua, naturaleza y paisajes asombrosos, buena fe de ello es la Cueva de los Chorros, lugar donde nace el famoso río mundo y se precipita al vacío en una cascada de gran belleza, una imagen que pudimos disfrutar gracias a la ruta que conduce hasta un mirador y al que solo se puede acceder con un guía profesional por la peligrosidad de la ascensión.

Diciembre

El 2016 en FotonazosLa dehesa y el jamón ibérico de Fregenal de la Sierra
La dehesa es un tipo de bosque mediterráneo resultado de la acción del hombre durante siglos y usado para el pastoreo del ganado, un ecosistema configurado a capricho por el hombre donde abundan las encinas, los alcornoques y el pasto, un lugar ideal donde se ceban y pasan sus últimos meses de vida los cerdos de raza 100% ibérica, la dehesa es un ecosistema singular que se puede encontrar en el suroeste de la península ibérica siendo denominada como “montados” en Portugal y siendo Extremadura la comunidad con mayor extensión de dehesa de la península ibérica, por eso en Fregenal de la Sierra es tan importante la industria del cerdo ibérico, la localidad situada al sur de Badajoz se encuentra rodeada de dehesas de montanera y allí desde el 2006 se sitúa la fábrica de Estirpe Negra, una fábrica del grupo alimentario Argal que se dedica a producir jamones y embutidos 100% ibéricos.

Quizás también te interese

  • El 2016 en FotonazosEl 2019 en Fotonazos Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2019 en Fotonazos, un año […]
  • El 2016 en FotonazosEl 2018 en Fotonazos Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2018 en Fotonazos, ha sido un año […]
  • El 2016 en FotonazosEl 2017 en Fotonazos Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2017 en Fotonazos, Alba se nos va a […]
  • El 2016 en FotonazosEl 2015 en Fotonazos Un año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, hoy os traigo un breve resumen de lo que ha sido el año 2015 en Fotonazos, sin duda ha sido un año […]