El lavadero de los cinco caños de Coca

El lavadero de los cinco caños de Coca

4 enero 2017 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El lavadero de los cinco caños de Coca

Continuando nuestra particular visita por la villa de Coca en Segovia, llegamos hasta el norte de la localidad, nos habían recomendado comer en La Resineria, un buen restaurante ubicado en una antigua fábrica de resinas y allí fuimos, cruzamos el puente grande sobre el río Eresma y allí descubrimos el lavadero de los cinco caños, un antiguo lavadero hoy en día restaurado y del que aún brota agua de manantial por cada uno de sus cinco caños.

El lavadero de los cinco caños de Coca
El lavadero de los cinco caños de Coca
El lavadero de los cinco caños de Coca

Desde la misma torre de San Nicolás se dejaba entrever entre la arboleda cercana el edificio de los cinco caños, un edificio levantado en ladrillo y construido en tres cuerpos, uno central donde se sitúan los cinco caños y dos laterales donde se sitúan las pilas de granito concebidas como lavaderos, el acceso a las pilas está cerrado o al menos nosotros no vimos manera de entrar, así que disfrutamos de un lugar tan característico e histórico desde la valla, algo realmente impresionante del edificio es su armadura de madera y hierro que sostiene el tejado, está en muy buen estado y me recordó bastante a esos mercados típicos de principios del siglo XX que hay en las grandes ciudades.

El lavadero y la fuente de los cinco caños se sitúan en un punto de tránsito ganadero y muy importante en la antigüedad, por allí pasaba el camino Real de Valladolid, de ahí la importancia de este lugar, tanto de abastecimiento como de lavadero para las mujeres del pueblo, que eran las que se encargaban de la tarea en el siglo XX, se puede ver como las pilas que eran usadas como lavaderos tenían dos zonas delimitadas por un pequeño murete, intuyo que una el agua estaría más limpia que en la otra, para aclarar las prendas, se puede apreciar como las piezas de granito que bordean la pila tienen cierta caída que era usada para posar la ropa y restregarle una pastilla de jabón, jabón natural, principalmente elaborado con la grasa sobrante de la matanza del cerdo.

El lavadero de los cinco caños de Coca
El lavadero de los cinco caños de Coca

Se puede ver como una de las pilas está seca y la otra tiene agua procedente del desagüe de la fuente de los cinco caños, está estancada y con muchas algas, además había bastante basura en las pilas, cosa que daba mala imagen y sensación de abandono, no me gusta, porque es un lugar ha formado parte de la historia cotidiana de Coca y tiene que estar cuidado.

El lavadero de los cinco caños de Coca

La fuente, pese a tener una advertencia de agua no tratada, tenía un buen afluente de personas que iban y venían con bombonas de plástico vacías y se las llevaban llenas de tan preciado líquido que surge en las inmediaciones del Eresma y el Voltoya.

Comentar que al lado del edificio se puede visitar un yacimiento arqueológico romano denominado también “Los Cinco Caños” y del que te hablaré en otro post.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Coca

Más Información: Coca Virtual

Quizás también te interese