
Yacimiento Arqueológico Los Cinco Caños de Coca
12 enero 2017Detrás del edificio de ladrillo visto que alberga el lavadero de los cinco caños a las afueras, al norte de la localidad segoviana de Coca se encuentra el yacimiento arqueológico de «Los Cinco Caños», allí se encuentran los restos de lo que fue un edificio público romano, de cuando a Coca se la conocía como Cauca vaccea, el edificio en sí, fue una fuente publica y lugar de encuentro, un ninfeo, edificio dedicado a las ninfas, divinidades acuáticas para los romanos.
El yacimiento se encuentra bajo un techado de metal, se distribuye en torno a un patio central abierto y porticado, denominado compluvium, rodeado de un pasillo o deambulatorio desde el que se accede a las distintas habitaciones laterales. En el muro de cierre se abre un ábside central y dos pequeños absidiolos u hornacinas que pudieron contener estatuas decorativas, se aprecia como algunos de los muros han sido reconstruidos a semejanza con cemento, a lo largo del yacimiento hay varios paneles informativos que describen a la perfección las estancias para hacernos una idea de cómo fue este flamante edificio público cuya función era abastecer de agua a los ciudadanos y servía como punto de encuentro, algo similar a lo que ocurre con el manantial de los cinco caños que hay más arriba, 5 caños por los que brota agua y llena las garrafas de la gente mientras se charla e intercambian historias.
Aún se conserva un conjunto de pinturas murales romanas en buen estado, representan motivos geométricos e imitaciones de mármoles, hay algunos fragmentos que se recuperaron durante las excavaciones y se llevaron al museo de Segovia, estos fragmentos muestran plantas acuáticas, caras humanas y peces, de ahí que se piense que fue un ninfeo, una fuente dedicada las ninfas, deidades relacionadas con el agua.
El acceso al yacimiento arqueológico de los cinco caños es gratuito, el recinto está abierto al público, aunque protegido por una pequeña valla de metal, está protegido de las inclemencias del tiempo por un techado de metal y a lo largo del yacimiento se pueden leer varios paneles explicativos de lo que fue aquella fuente publica romana en la villa de Cauca vaccea.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Coca
Más Información: Yacimiento romano de los cinco caños