El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra

El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra

28 febrero 2017 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra

Después de pasar un fin de semana en Fregenal de la Sierra, se pueden contar muchas cosas de esta pequeña localidad ubicada al sur de Badajoz, ya te hablé de sus de dehesas, de su jamón ibérico y del fantástico cielo estrellado sin apenas contaminación lumínica que allí puedes observar, haciendo turismo por el casco antiguo de la localidad hay sin duda un punto de interés muy importante y que desde la lejanía dibuja el skyline de la localidad, es sin duda el Castillo Templario del siglo XIII en el que se encuentran el mercado modernista o comúnmente conocido como plaza de abastos y la plaza de toros.

El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra

El Castillo Templario de Fregenal de la Sierra tiene su origen en el siglo XIII, encomendado a la Orden del Temple tras la reconquista por Alfonso X, fue fortaleza vigía y defensora de estas tierras, se cree que la localidad se fue levantando alrededor del mismo, es un castillo-fortaleza de llanura con un recinto amurallado y rodeado por siete torres, entre las que destacan la torre del Homenaje, en la que se encuentra un campanario añadido en el siglo XVIII y se puede visitar, la torre de la iglesia de Santa María y la torre del Polvorín. En el interior del castillo se encuentra la plaza de abastos, un mercado modernista construido en una de las estancias del castillo en el año 1914, los puestos están colocados en una plazoleta que hay pegada a una de las murallas, si no recuerdo mal, sigue teniendo actividad comercial los martes y los viernes, hubiese sido interesante poder haber visto el mercado en pleno funcionamiento, lo más destacable del mercado son los artesonados de madera con más de un siglo de antigüedad.

El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra

Sin duda, lo más sorprendente del interior del Castillo Templario de Fregenal de la Sierra fue descubrir la Plaza de Toros, anexa al mercado de abastos, un pasillo estrecho nos condujo hasta una escalinata que nos dio acceso al graderío de esta magnífica plaza de toros construida en lo que fuese el patio de armas del castillo en el año 1795, en aquellos años el castillo había perdido toda función militar por lo que al mayordomo de la Virgen de Los remedios, se le ocurrió la idea de montar una plaza de toros en su interior para recaudar fondos para el mantenimiento del culto a la patrona de la ciudad.

El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra

Desde la plaza de toros se puede acceder a la muralla almenada del castillo y desde aquí subir a la torre del homenaje y visitar el campanario con reloj que se añadió en el siglo XVIII, destacar que las vistas desde aquí son impresionantes, si hay algo que me gusta cuando hago turismo en una ciudad es poder verla desde arriba y contemplar todo su esplendor y sus puntos de interés y ya te digo que desde el campanario que hay sobre la torre del homenaje del Castillo Templario de Fregenal de la Sierra se cumplen todas las expectativas.

El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra

Desde la estancia visitable de la Torre del Homenaje sube una estrecha escalera de caracol hasta la base donde se encuentra el campanario reloj, las vistas desde allí son realmente bonitas, se puede apreciar el Paseo de la Constitución, centro neurálgico de Fregenal de la Sierra, con el ayuntamiento presidiendo este paseo-plaza, la plaza de toros y la placita de abastos anexa a las murallas, si cambiamos de dirección podemos divisar hacia el noroeste la iglesia de Santa Ana y el convento de Nuestra Señora de la Paz, al norte la Fuente de la Fontanilla y hacia el sur las iglesias de Santa Catalina y Santa Clara.

El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra
El Castillo Templario, el Mercado modernista y la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra

Para rematar la visita al castillo, tuve la suerte de poder subir hasta el mismísimo campanario sobre la torre del homenaje, un habitáculo con cuatro arcos de ladrillo visto en los que se encuentran un par de campanas de hierro automatizadas, desde allí las vistas eran aún mejores, pudiéndose observar toda la llanura donde se asienta la localidad y las colinas cercanas.

Esta visita se puede realizar gratuitamente concertándola en la misma oficina de turismo que sen encuentra dentro una de las murallas del castillo, con un horario de invierno de 10 a 14:45 y 17 a 19 horas y un horario de verano de lunes a domingo de 10 a 14:45 y de 18 a 20 horas.

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: #JamóndeFregenal

Más Información: Castillo de Fregenal de la Sierra

Quizás también te interese