
El Embalse de El Villar desembalsando
23 febrero 2017Durante nuestra última salida campestre por la Sierra Norte de Madrid acabamos sin planearlo en la Presa de El Villar, tuvimos bastante suerte ya que debido a las ultimas lluvias y a las altas temperaturas de estos días que han propiciado el deshielo, así que el embalse de El Villar estaba desembalsando agua por su aliviadero, sin duda, verlo y oír ese estruendo fue todo un espectáculo.
El embalse de El Villar tiene la presa más antigua de la Comunidad de Madrid, se construyó en el curso medio del río Lozoya tras el fiasco de la presa de El Pontón de la Oliva ubicada aguas abajo, se inauguró en 1873 y en ese momento era la presa de mayor altura construida en España, como peculiaridad, la presa tiene una diseño de gravedad con planta curva, fue la primera que se construyó en este estilo en todo el mundo y fue proyectada por los ingenieros del Canal de Isabel II Elzeario Boix y José Morer.
La presa de El Villar se ubica en un estrecho cortado formado por el río Lozoya, el lugar donde se encuentra es de gran belleza visual y muy frecuentado por senderistas, ya que por allí discurren varias sendas y rutas que remontan el curso del río Lozoya, la presa retiene las aguas de este castizo río que previamente han sido retenidas en el embalse de Puentes Viejas y su principal uso es el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Madrid a través del canal de El Villar y buena parte de poblaciones de la Comunidad de Madrid.
La presa de El Villar tiene unos 107 metros de longitud y una altura de 50,50 metros lo que la convirtió en la más alta de España en su tiempo, tiene una torre de captación de agua independiente con un desagüe aguas abajo del aliviadero, en 1994 en uno de sus laterales se construyó una pequeña central hidroeléctrica que aprovecha la fuerza del agua al ser desembalsada hacia el embalse del Atazar y que abastece a los pueblos de las cercanías.
La carretera M-127 que une las localidades de El Berrueco y Cervera de Buitrago cruza la presa de El Embalse de El Villar, en ambos extremos de la presa hay aparcamientos para los vehículos y en estos días en los que el embalse está desaguando por su aliviadero hay muchos curiosos que se acercan hasta allí para ver el espectáculo, aunque es un tanto peligroso ya que solo hay acera en uno de los lados y este corresponde al lado del embalse, no el de la caída de presa aguas abajo, hay que tener cuidado al circular por allí por la cantidad de gente que te puedes encontrar en la carretera, otra vista de la presa y su aliviadero es coger uno de los senderos que recorren el margen izquierdo del río Lozoya aguas abajo, desde allí hay una visión espectacular del desembalsado y del cañón que forma el río, también desde allí se puede apreciar el desagüe de la torre de toma independiente que hay en el embalse, por allí el agua salía a una presión espectacular y el estruendo era sobrecogedor, sin duda, pasarse estos días de altas temperaturas y deshielo es todo un espectáculo, para ver, oír y disfrutar.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Desagüe del Embalse de El Villar
Más Información: Embalse de El Villar