
15 excursiones a una hora de Madrid
19 marzo 2017Bueno, bueno, quién dice una hora, puede ser una hora larga, tenía ganas de hacer esta breve recopilación de 15 excursiones para hacer a una hora de Madrid, lugares históricos, monumentos, rutas de senderismo, todas estás excursiones se pueden hacer con niños y son lugares poco comunes, alejados de las más famosas escapadas turísticas cercanas a Madrid, a una hora en coche o en moto hay muchos lugares por ver y descubrir, esta es mi selección, para que disfrutes solo o en familia, si es en familia mejor.
Un chorro helado accesible con niños
La Ruta a la Chorrera de San Mamés sale desde el centro del pueblo, aunque también hay un camino que sale desde la ermita de San Mamés, estos dos caminos se unen en una granja-quesería, allí, en las inmediaciones de la granja hay unos huecos para dejar el coche, nosotros optamos por esta opción, dejamos el coche en la granja y emprendimos la ruta desde allí, justo donde termina la granja hay un paso canadiense con una señal que indica que solo los vehículos autorizados pueden circular por allí, es una vía pecuaria que da acceso a explotaciones ganaderas a lo largo del camino, el camino discurre por una ladera salpicada de robles que poco a poco se van haciendo menos presentes, a lo lejos se puede ver un espeso pinar y entre los pinos y una pared rocosa se deja ver la chorrera.
El conjunto amurallado mejor conservado de la Comunidad de Madrid
Desde 1931 las murallas de Buitrago de Lozoya son Monumento Nacional, como buena parte de las murallas de cascos históricos de las ciudades del centro hasta el sur de la península es de origen musulmán aunque lo que actualmente ha llegado hasta nuestro tiempo es una sucesión de remodelaciones y mejoras de manos cristianas, como la Torre de los Lodones son un elemento defensivo que se construyó entre los siglos IX y XI para defender el paso del Puerto de Somosierra, principal camino de entrada de las incursiones cristianas junto con la sierra de Guadarrama.
Una fortaleza medieval impresionante, el Castillo de Turégano
El conjunto del castillo de Turégano y la iglesia románica de San Miguel fue declarado monumento nacional en 1931, ha permanecido cerrado muchos años y ha sido restaurado para poder ser visitado, se puede visitar de miércoles a domingo, por la mañana de 11 a 14 horas y por las tardes dependiendo de la época del año por ejemplo de noviembre a marzo de 16 a 18 horas, de abril a junio de 16:30 a a 19:30 horas, de julio a agosto de 17 a 20 horas, en septiembre de 16:30 a 19:30 horas y en octubre de 16 a 19 horas hasta el cambio de hora, la entrada que incluye visita al interior del castillo, subida a la torre del homenaje y visita a la iglesia románica de San Miguel cuesta 2 € y también se pueden realizar visitas guiadas en grupos de un mínimo de 20 personas y que se pueden reservar en el teléfono 634460215.
Un mirador con vistas al Valle de Los Caídos
Para llegar hasta el mirador de la Naranjera hay que ir primero hasta el área recreativa de la Fuente de las Negras, hay dos maneras de llegar, desde el Escorial siguiendo la carretera que va a Peguerinos atravesando el Monte Abantos o desde el puerto Alto del León siguiendo la pista forestal que va hasta Peguerinos, nosotros tomamos la segunda opción, dejando el pueblo de Peguerinos atrás llegamos hasta el área recreativa conocida por la Fuente de las Negras, desde allí cogimos una pista forestal en la que estaba indicada en todo momento la dirección del Mirador de la Naranjera, al margen izquierdo de la pista se pueden ver unos riscos graníticos con formas muy peculiares, en menos de un kilómetro llegamos a una intersección donde se cruzaba el famoso GR-10, allí se dejaba ver el refugio de la naranjera, hoy en día en ruinas con el techo colapsado, desde el refugio cogimos un pequeño sendero que bordeaba el famoso murete de Felipe II y tras las moles de granito se dejaba ver en la distancia la imponente cruz del Valle de los Caídos.
Ruta literaria en el Alto del León
A la Peña del Arcipreste se puede llegar desde varios sitios, el entorno está salpicado de senderos y veredas que recorren la vertiente madrileña y segoviana de la Sierra de Guadarrama, nosotros aparcamos el coche en el parking que hay al lado del restaurante del Alto del León, el puerto por que el que tienes que pasar si quieres ahorrarte el peaje del túnel de la A6, desde allí con mucho cuidado cruzamos la carretera nacional y nos adentramos por un sendero de gran recorrido marcado con pintura blanca, roja y verde al margen derecho de la carretera en dirección Segovia, pasamos por una puerta que había en la alambrada y subimos hasta el Cerro de la Sevillana, allí encontramos los primeros resquicios de la historia reciente de la Sierra de Guadarrama, en lo alto del cerro se encuentra el búnker de la sevillana.
Ruinas de un monasterio cisterciense del siglo XII, Santa María de Bonaval
Allí en mitad del verde bosque de robles se encuentra en estado de abandono total este majestuoso monasterio de origen cisterciense, en 1164 Alfonso VIII, rey de Castilla cedió el monasterio a la orden de monjes de San Bernardo, los cuales lo empezaron a habitar en 1175.
Del monasterio tan solo quedan los resquicios de lo que fue la iglesia, concretamente la nave guarda su forma primigenia y se puede comprobar una estancia que hizo las funciones de sacristía, parte del muro se ha desplomado dejando al descubierto una escalera de caracol que sube al campanario.
Un chorro en una nava fría
El Chorro de Navafría se ubica en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama a unos 1300 metros de altitud, para llegar hasta donde comienza la ruta hay que coger una pista asfaltada que sale de la carretera SG-612 que viene del Puerto de Navafría, allí se llega hasta un área recreativa donde hay unas piscinas artificiales que se llenan con las frías aguas del río Cega, en los meses estivales, el acceso a este área recreativa es previo pago de 4,5€ por coche y si no recuerdo mal 2,5€ por moto y 45€ por autobús, eso para dejar el coche en el parking, siempre se puede remontar el río Cega caminando desde el pueblo de Navafría, pero eso ya es otro cantar, nosotros hicimos la ruta fácil de 20 minutos que sale desde el parking del área recreativa, un cartel indica que la cascada está a 20 minutos y unos metros más a delante hay que tomar el camino de la izquierda, no te preocupes, hay un cartel indicativo, no hay perdida.
Ruta del agua en Hoyo de Pinares
Por el entorno del embalse de la Puente discurre la Ruta del Agua, una de las rutas senderistas que se pueden hacer en el pueblo de El Hoyo de Pinares, esta ruta sale desde el pueblo y recorre las dos presas que retienen las aguas del río Becedas, Hoyo de Becedas I y II, sin duda, un sendero muy fácil de recorrer en un entorno sin igual, también se puede ir en coche hasta la presa del embalse de la Puente, allí hay un área recreativa con mesas donde poder disfrutar de una agradable comida campestre.
Castillo de Torija, puerta de la Alcarria
Cela decía en su libro Viaje a la Alcarria que a la gente no le daba la gana de ir a esta bella comarca de Guadalajara, yo he estado varias veces recorriéndola en moto y en coche y he de decir que me gusta mucho, hace poco tuve la oportunidad de emular a Cela y seguir sus pasos saliendo en tren desde Atocha hasta Guadalajara y en bus hasta la puerta de la Alcarria, Torija, allí su prominente castillo alberga el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara (CITUG) y el Museo del Viaje a la Alcarria, todo un homenaje a Camilo José Cela y a la obra que dio fama a esta comarca.
Un pueblo abandonado en plena arquitectura negra de Guadalajara
El pueblo de La Vereda se encuentra en una remota zona de Guadalajara, unas tierras escarpadas de difícil acceso y con poca infraestructura de carreteras, sin servicios básicos como el agua corriente, la electricidad y médicos, el pueblo fue perdiendo población por la emigración masiva de sus habitantes a grandes ciudades, eso y la construcción del Embalse de El Vado que anegó por completo el pueblo del que recibe su nombre dejo más aislado aún el pueblo de La Vereda, el desaparecido ICONA quiso tirar las casas abandonadas por los vecinos y reforestar esa parte de monte pero en 1976 un grupo de arquitectos de Guadalajara y Madrid evitaron el derrumbe y decidieron crear una asociación cultural entorno al pueblo para mantener su legado arquitectónico que hoy en día es una de las joyas de la arquitectura negra de Guadalajara, y desde entonces se han ido rehabilitando los edificios mejor conservados y pese a no disponer de electricidad y agua corriente se ha ido dotando de vida al pueblo gracias al trabajo de esta asociación que hoy en día se llama Asociación Cultural La Vereda.
Pueblo de la Hiruela, en los confines de la Sierra Norte de Madrid
El Pueblo de la Hiruela se encuentra a unos 104 kilómetros del centro de Madrid, para llegar hasta allí hay que subir por la A1 y desviarse en Buitrago de Lozoya por la M-811, es el último pueblo de la Comunidad de Madrid y para llegar hasta él hay que subir el puerto de La Hiruela, sin duda, un magnifico lugar para fotografiar casi la totalidad de la Sierra del Rincón que desde junio del 2005 es Reserva de la Biosfera.
El Hayedo de Montejo en la Sierra del Rincón
El Hayedo de Montejo se sitúa en el término municipal de Montejo de la Sierra, en una zona recóndita de la Sierra del Rincón, para llegar hasta él desde la A1 hay que llegar hasta el pueblo de Montejo de la Sierra y tras salir del pueblo hay que tomar la carretera M-139, allí nada más llegar al curso del río Jarama nos encontramos con un pequeño parking donde poder dejar el coche, es un parking pequeño ya que el acceso al Hayedo está restringido, hay un límite de visitantes al día y hay que efectuar una reserva para recorrer alguna de las sendas que hay en el hayedo, la visita es gratuita y siempre se realiza con un guía que nos va contando información y curiosidades del bosque, se puede reservar a través de internet en la página de Sierra del Rincón o en el mismo centro de visitantes que hay en la entrada del hayedo, las reservas son 50% para internet y 50% en el centro de visitantes, lo mejor es reservar por Internet ya que puedes ir al hayedo y encontrarte con que se han dado ya todos los pases insitu en el centro de visitantes.
La cascada más alta de Madrid
La ruta hacia la Chorrera de los Litueros comienza desde el pueblo de Somosierra, si venimos por la A-1 desde Madrid, tenemos que desviarnos por la antigua nacional 1 poco antes de adentrarnos en el túnel de Somosierra, atravesamos el pueblo y justo en la gasolinera del final de la villa nos desviamos por el tramo abandonado de la nacional 1, una indicación indica carretera cortada, pero no pasa nada, avanzamos por dicha carretera en la que se ve que el asfalto está falto de mantenimiento hasta que nos encontramos con un apartadero donde sale un camino de tierra, dicho camino está cortado por una vaya para que no suban los coches y no se escape el ganado, a la derecha hay una puerta retráctil por la que se puede pasar, allí comienza la ruta a pie hasta la base de la cascada que da origen al nacimiento del río Duratón.
Pedraza y su Noche de las Velas (Solo en Julio)
Pedraza se sitúa a unos 150 km de Madrid, es un conjunto monumental amurallado donde viven unas 500 personas, durante la celebración de la noche de las velas pueden llegar a visitar el pueblo miles de personas, para ello, el ayuntamiento ha acondicionado una serie de aparcamientos que poco a poco se quedan cortos con la afluencia de tanto público, nosotros aparcamos dónde el cementerio a unos 2 km del pueblo y fuimos andando por un camino hasta la rampa que da acceso a la ciudad amurallada.
Ruta al Chorro Grande la Granja de San Idelfonso
La ruta al Chorro Grande de la Granja comienza en la urbanización conocida como Seo de Urgel, una pequeña urbanización de chalets y casas de campo pegada al muro de los jardines del palacio de la Granja, concretamente al este de estos, desde el centro de La Granja de San Ildefonso, desde el Centro Nacional del Vidrio (Un edificio con una chimeneas de ladrillo muy grandes) sale el paseo de Santa Isabel que llega hasta la plaza de toros, desde allí el paseo del Molinillo conduce hasta la urbanización que os he mencionado con anterioridad, en el mapa de abajo os indico el punto exacto donde dejar el coche y comenzar la ruta que no es otro que una callejuela que se adentra en el bosque en la que hay una valla y un cartel que reza: “Prohibido aparcar, paso de vehículos extinción de incendios”, allí una acequia recoge las aguas del arroyo Peña Berrueco, a su izquierda tenemos una cancela en la que hay un cartel que reza: “Coto Privado de Caza”, atravesamos la cancela y la cerramos, nos encontramos con una caseta que es una subestación eléctrica y desde allí salen un par de caminos.
Extraordinarias ideas para pasar un día en familia, felicidades por el post.
Un saludo
Angel
me encantaría, ya que les dejo mii correo electrónico que puedan enviarme estos mismos recorridos a mi correo. Gracias.
Interesante articulo para conocer sitios cercanos para hacer excursiones y sobre todo ahora que llega el buen tiempo y los días son mas largos. Hay también muy buenas rutas cerca también como pueden ser la cascada del Purgatorio, Montón de Trigo o la subida a la Laguna de Peñalara desde el Puerto de Cotos.
Hola me podrían mandar estos sitios x correo. Gracias.
Muy interesante todos estos sitios estoy días de Semana Santa iremos . Me podrían mandar por correo todos estos sitios , gracias mi correo rainmeza@hotmail.com
Lo que me sorprende de las ideas como segoviana, es la poca mención que se hace a su nombre, ya que la mayoría de los pueblos que ha mencionado son en realidad de Segovia no de la sierra de Guadarrama!
Me lo enviáis por favor.
Gracias
Hola! Muchas gracias por la información. Sólo quiero puntualizar q el monasterio de Bonalval de Guadalajara no es visitable. Hay una verja q impide el paso por el estado ruinoso y el peligro q supone.
Muchas gracias Pilar, la han debido de poner hace poco, cuando fuimos era visitable, aunque peligroso por su estado de ruina
Hola, que tal, tengo una página donde comparto rutas por senderos (tanto de trail como para andar por ellas). Por si os interesará para el futuro.. os la dejo aquí http://www.delcastillotrail.com/
Gracias, habrá que echarle un ojo