
La Iglesia de El Espíritu Santo de Riópar Viejo
4 abril 2017Sobre un montículo calcáreo a 3 kilómetros de Riópar en Albacete se encuentra la pedanía de Riópar Viejo, la antigua población de origen de la mayoría de los trabajadores de las Reales fábricas de San Juan de Alcaraz que tras su fundación trasladaron su residencia a un punto más cercano a las fábricas, origen de la actual localidad e Riópar, allí sobre el montículo se encuentran los restos de una antigua fortaleza cristiana tomada a los musulmanes y a los pies de esta, junto al cementerio, la iglesia de El Espíritu Santo de Riópar, construida en el siglo XV y declarada Bien de Interés Cultural en 1981.
La iglesia parroquial de Riópar se sitúa en frente del cementerio al aire libre que hay en esta pequeña localidad, un templo erigido en el siglo XV tras la expansión de asentamientos que se produjeron extramuros del castillo en el siglo XIV, se le dio el nombre de iglesia parroquial de El Espíritu Santo, la iglesia presenta una sola planta, con forma rectangular y está separada por crujías separadas por arcos de piedra diafragmáticos, sinceramente es una belleza poder contemplar su interior.
El interior de la iglesia parroquial de El Espíritu Santo de Riópar presenta unas paredes encaladas y un altar realmente austero, aunque recientemente tras la lechada del altar se han encontrado unos frescos que se están intentando recuperar, están cubiertos por una cortina, pero una parte permanece abierta para poder ser contemplados, se puede ver una recreación de los mismos en la exposición «Las Edades de Riópar» en la Casa del Águila, allí mismo, en la misma localidad.
La techumbre, en el interior de la nave está compuesta por una armadura de madera ornamentada con pinturas mudéjares, mientras que en el exterior se pueden observar un techo de dos aguas cubierto por tejas tradicionales, en el interior, otra de los puntos que llaman la atención es su antiguo coro de madera sustentado por una única columna, bajo este coro de madera se sitúa una pequeña capilla, en la que está ubicada la pila bautismal donde aún se siguen celebrando bautizos.
En el exterior se pueden observar claramente los contrafuertes y su robusta torre campanario con seis ventanucos por los cuales se dejan ver unas tímidas campanas de hierro.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: #AlrioMundo
Más Información: glesia del Espíritu Santo de Riópar