
Ruta por el corredor ambiental del río Manzanares hasta el embalse de El Pardo
11 abril 2017Llegó el buen tiempo y las ganas de salir de casa al monte a pasear, esta vez no fuimos tan lejos, nuestro destino fue el Monte de El Pardo, un auténtico pulmón para la ciudad de Madrid y por donde pasa el río Manzanares, en su ribera se ha habilitado un corredor ambiental en el que puedes pasear disfrutando de magníficas vistas de nuestro castizo río y deleitarte con la observación de algunas de las aves que anidan y viven en este ecosistema situado al noreste de la capital, y quién sabe, puede que veas algún cervatillo o jabalí de los muchos que abundan en este extenso encinar que antiguamente fue coto de caza real, nosotros tuvimos la suerte de ver a lo lejos una mamá jabalí con su camada de rayones.
El Corredor Ambiental del río Manzanares comienza en el parking de Somontes, y acaba a los pies de la presa del embalse de El Pardo, justo donde el río Manzanares continua su camino a través de un tubo metálico de un metro de diámetro, unos 10 kilómetros de recorrido solo ida, nosotros íbamos con niños pequeños de 2 y 3 años, así que hicimos parte del recorrido saliendo desde el histórico Puente de Capuchinos hasta el embalse, unos 6 kilómetros ida y vuelta, el recorrido desde el puente comienza en un paseo al margen derecho del río dirección aguas arriba, al lado derecho se pueden observar desde una rejilla los jardines de la Casita del Príncipe.
Poco después llegamos hasta una plazoleta desde la que se puede observar un pequeño azud sobre el río Manzanares, allí se va a instalar una rampa para peces, dentro del plan de restauración fluvial del río Manzanares llevado a cabo por la confederación hidrográfica del tajo, a nuestra derecha se puede observar un porche que cobija el picadero de la guardia real montada del palacio, siguiendo el curso aguas arriba llegamos hasta un mirador de madera donde observar la fauna y la flora de ribera, el primero de unos cuantos que hay a lo largo del corredor ambiental.
Prácticamente en las afueras de El Pardo, el sendero nos condujo hasta una zona de juegos para niños donde también hay mesas para disfrutar de un picnic, aprovechamos la sombra de las encinas de aquel lugar para parar a dar de comer a los niños y que disfrutasen un poco de los columpios.
El tramo final hasta llegar al Embalse de El Pardo se realiza por una ancho meandro justo en frente de la urbanización Mingorrubio, aquí la espesura arbórea es menor, se ha reforestado la zona con pino mediterráneo pero aún están muy bajos, por aquí hay multitud de caminos que conducen hasta el «Merendero de El Pardo», puedes ir por un sendero en la misma ribera del manzanares o acortar, nosotros optamos por acortar, puesto que los pequeños estaban cansados, allí hay una multitud de mesas de madera done disfrutad de un picnic, pero las sombras escasean, por eso no es recomendable ir en las horas centrales del día durante los meses estivales.
Desde el merendero hay unos senderos que bajan hasta el aliviadero de la presa de El Pardo, la presa de El Pardo fue construida en 1970 y dispone de un dique de tierra con una altura sobre el cauce del río de 35 metros de altura, dispone de un aliviadero regulado con compuertas y un par de tubos de desagüe que es por donde habitualmente vierte el agua para que el río Manzanares continúe su camino, la zona donde se ubican estos tubos es accesible y es todo un espectáculo visual y sonoro.
Tanto en primavera como en otoño, el corredor ambiental del río Manzanares es una buena opción para salir con los niños, correr, ir en bici o caminar en soledad en busca de ideas y relax, al ser tan extenso se puede empezar desde muchos puntos, incluso se puede recorrer gran parte por la orilla contraría, es sin duda una interesante ruta en la misma ciudad de Madrid en un entorno que para nada nos recuerda que estamos en una gran ciudad con su ruido y su contaminación.
Como te decía, es una ruta ideal para ir con niños.
Y aquí el estruendo del tubo.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Corredor Ambiental del río Manzanares en El Pardo
Más Información: Embalse de El Pardo
El paseo hasta los patos, como decimos en mi casa, suele estar muy concurrido. Nosotros vamos hasta la presa por la otra orilla porque hay mas sombra aunque la primera parte el camino es bastante estrecho. Si vais con niños subir al restaurante El Torreón pasado el Cristo de El Pardo, porque por allí también se ven jabalies y gamos y en la parte de atras del restaurante tienen cabras y se les puede dar de comer
Muchas gracias por tus tips Leticia
hola !!! Ayer fue la primera vez que iba, y es muy bonito la verdad, pero yo esperaba poder ver también el embalse con todo el agua, como en valmayor por ejemplo. Sabe si en otro punto se podría ??
Creo que no, es zona protegida, nosotros solo pudimos ver la base de la presa