
El Castillo de Zafra, la Torre de la Alegría en Juego de Tronos
21 mayo 2017Tenía muchas ganas de visitar el Castillo de Zafra, y en una reciente escapada a Molina de Aragón tuve la oportunidad de llegar hasta su recóndita ubicación en plena Sierra de Caldereros entre las localidades de Hombrados y Campillo de Dueñas al este de la gran desconocida Guadalajara, el Castillo de Zafra se hizo mundialmente famoso gracias a que el equipo de la HBO rodó allí trascendentales escenas de la sexta temporada de la serie Juego de Tronos, concretamente el castillo se convirtió por unos días en la Torre de la Alegría.
El Castillo de Zafra es de propiedad privada y no esta abierto al publico, tan solo podemos deleitarnos con observarlo desde el exterior, pero es más que suficiente, su ubicación sobre un montículo rocoso lo hacen uno de los castillo más impresionantes de la península y su ubicación hasta antes de convertirse en la Torre de la Alegría en Juego de Tronos lo hacían uno de los más desconocidos.
Esta fortaleza del siglo XII se alza sobre una de las formaciones rocosas características de la Sierra de Caldereros en plena comarca de Señorío de Molina-Alto Tajo, la mejor forma de llegar hasta ella es por una pista forestal que sale desde la pequeña localidad de Hombrados, situada próxima a la carretera N-211 que nos adentra en esta parte recóndita de Guadalajara desde la A-2.
El Castillo de Zafra es un castillo rocoso prácticamente inexpugnable, su nombre puede llegar a hacer creer que se sitúa al sur de Badajoz, en la localidad pacense de Zafra, pero no es así, su nombre viene en honor al militar godo que expulso a los romanos de estas tierras y construyó una pequeña fortaleza donde hoy se erige el imponente castillo de Zafra, más tarde fue usado por los musulmanes hasta que en el siglo XII Alfonso I El Batallador conquistó la comarca de Molina haciendo que esta fortaleza rocosa pasase a manos cristianas convirtiéndose así en uno de los castillos más importantes estratégicamente de la región, ubicado entre los reinos de Castilla y Aragón.
Como muchos castillos de la geografía española, cayó en el olvido y abandono, pero en 1975 D. Antonio Sanz Polo compró las ruinas y con ayuda del maestro albañil D. Jesús Casado emprendió la aventura de restáuralo y hacerlo habitable y así recuperar todo su esplendor histórico, hoy en día podemos verlo bastante restaurado, conservando una muralla almenada reforzada por dos torres, la más impresionante la torre del homenaje, que se alza sobre el farallón rocoso de una manera impresionante, es como si la roca se hubiese moldeado a gusto del castillo, esta muy bien integrada en la roca.
Bajo la torre sur del castillo se puede ver como hay una vía de escape frente a asedios, o al menos eso parece, una pequeña escalera horadada en la roca arcillosa que conduce hasta una especie de túnel al que no me quise adentrar mucho debido a que se veía que estaba sellado, cuenta la leyenda que en la fortaleza había capacidad para guarnicionar 500 hombres, quién sabe a lo mejor estaban escondidos en cuevas horadadas en la roca sobre la que se asienta la fortaleza.
Lo mejor para visitar el Castillo de Zafra es recorrer un pequeño sendero que lo rodea, un sendero que sale desde una pequeña explanada a modo de parking para vehículos donde hay una serie de paneles informativos en los que puedes leer un poco más sobre la historia de esta fantástica fortaleza rocosa, la orografía de la deshabitada Sierra de Caldereros y otras curiosidades de las rocas que salpican el entorno, las rocas fungiformes, rocas en forma de seta, rocas compuestas por capas con mucha proporción de cuarzo alternadas por otras capas más arcillosas y más débiles frente a la erosión.
Como te decía, el Castillo de Zafra se hizo mundialmente conocido por aparecer en algunas escenas de la sexta temporada de Juego de Tronos, es más, yo conocí su existencia cuando salió la noticia, a partir de aquí puedes dejar de leer si no has visto la sexta temporada de Juego de Tronos, aunque a estas alturas, ya te vale si no lo has hecho.
ATENCIÓN SPOILERS.
El Castillo de Zafra se convierte en la Torre de la Alegría en los capitulos 3 y 10 de la sexta temporada, allí el príncipe Rhaegar Targaryen, hermano mayor de Daenerys tiene secuestrada a la prometida de Robert Baratheon, ni más ni menos que la hermana pequeña de Ned Stark, Lyanna Stark, la escena transcurre como uno de los viajes al pasado que hace Bran con el cuervo de tres ojos, allí observa la batalla que dio su padre por rescatara a su hermana, el joven Ned Stark llega con un grupo de hombres a caballo entre los que se encuentra Howland Reed, el padre de Meera, recorren las llanuras de la Sierra de Caldereros hasta llegar a la base del Castillo de Zafra, allí les están esperando dos soldados Targaryen, entre los que se encuentra el mayor espadachín de los 7 reinos, Sir Arthur Dayne, La Espada del Alba, tras una cruenta batalla en la que finalmente queda en pie el joven Ned Stark, este sube por las escaleras de acceso al Castillo y en una de las estancias se encuentra su joven hermana muy maltrecha tras el parto de un bebe que es ni más ni menos que Jon Nieve. Se puede decir que Jon Nieve nació en plena Sierra de Caldereros, en Guadalajara.
Aquí puedes ver la escena y algunas fotos en las que se ve claramente el Castillo de Zafra.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Castillo de Zafra
Más Información: Baluarte del Señorío de Molina
Más Información: El castillo de Zafra, soberbio escenario de Juego de Tronos en Guadalajara