
Ruta por el Barranco de la Hoz en Calomarde
17 junio 2017 0 Por Jesús Pérez PachecoTenía muchas ganas de enseñaros la ruta por el Barranco de la Hoz en la localidad turolense de Calomarde, en plena Sierra de Albarracín, esta pequeña y humilde localidad es el punto de partida de una de las rutas más bonitas y espectaculares que se pueden hacer a pie en la Sierra de Albarracín, una ruta que ha sido acondicionada recientemente con una serie de pasarelas y escalinatas de metal para poder caminar a través del cañón del río Blanco, una ruta sencilla y que perfectamente se puede hacer con niños, nosotros fuimos con Alba de 2 años y medio y llegamos hasta la salida del Puente de la Toba, sin duda una zona muy espectacular.
Desde Albarracín que fue nuestro punto de partida hay que ir hasta Calomarde por la carretera A-1703 dirección Torres de Albarracín y coger un desvió hacia Calomarde por la A-1704, atravesamos la localidad en coche y al final de la misma, antes de cruzar un puente, pasada la iglesia hay un desvío por una pista de tierra que conduce hasta el comienzo de la ruta por el Barranco de la Hoz, allí hay que dejar los vehículos pues no se permite el acceso a vehículos no autorizados, caminando un poco encontramos un parque de juegos con unos columpios, allí ya se puede apreciar la belleza de esta ruta con unos enormes farallones de roca arropando el sendero, también si echamos la vista atrás, poco antes de llegar hasta una represa denominada presa de Los Ahogados podemos ver una especie de cueva sobre la que se levanta un enorme risco de roca denominado El Moricacho, continuando con la presa de los ahogados que debe su nombre a dos vecinos de la localidad de Calomarde, uno de ellos el molinero y que en el siglo XIX murieron ahogados en esa zona tras intentar cruzar el río Blanco durante una crecida, está protegida por un vallado de metal pues la fauna y flora que allí hay tiene una gran valor ecológico y hay que preservarla.
Tras dejar la presa de los ahogados atrás hay que prestar atención a la señalización de la ruta por el Barranco de la Hoz pues hay un desvío que puede inducir a error, pero la señalización es buena y no hay perdida la verdad, durante nuestra visita vimos como unos operarios de la construcción estaban trabajando en un sendero a ras del río con una serie de puentes de madera con tablones que próximamente estará abierto para hacer la ruta por el río, mientras tanto la ruta que nosotros hicimos sigue un sendero que se eleva sobre el río unos cuantos cientos de metros, siendo una de las zonas más espectaculares pero también la más peligrosa pues el sendero discurre al borde del barranco que durante millones de años el río Blanco ha ido moldeando a su antojo.
La ruta por el Barranco de la Hoz está perfectamente indicada, una serie de paneles y marcas de senderos informan bien de qué camino seguir, justo en uno de los puntos más elevados del barranco nos encontramos con el desvío que conduce hasta el Puente de la Toba, allí hay una pequeña cueva horadada en la roca y una escalinata con troncos de madera que baja a ras del río Blanco, una vez en la orilla del río el sendero se adentra en la espesura de un bosque de ribera y se acerca a una pared vertical que para pasarla hay unas agarraderas de cadenas metálicas para no caernos al agua, a los pocos metros se nos presenta ante la vista el Puente de la Toba, uno de los lugares más espectaculares de la ruta.
En esta zona se han habilitado una serie de pasarelas metálicas para poder cruzar el estrecho barranco que forma el río Blanco, es una zona donde las paredes verticales de piedra se estrechan tanto que parece un túnel, sinceramente si no fuese por las pasarelas no se podría pasar por ahí sin mojarse.
Las pasarelas y puentes metálicos continúan hasta un máximo de 2 kilómetros, la ruta prosigue, una vez dejamos el estrecho barranco atrás se llega hasta un espeso pinar de ahí se puede seguir caminando hasta la localidad de Frías de Albarracín, nuestro objetivo era llegar al Puente de la Toba, anduvimos un poco más por las pasarelas y escalinatas horadadas en la roca y nos dimos la vuelta, teníamos un par de días por la Sierra de Albarracín y había que descubrir más lugares bonitos como este.
Como os decía, la ruta es ideal para ir con niños, es fácil, sencilla de seguir, con paisajes espectaculares y las pasarelas de metal son la diversión de los más pequeños, nosotros llevamos la mochila porta niños porque Alba aún es pequeña y se cansa al recorrer grandes distancias y todavía nos quedaba un día muy largo recorriendo Albarracín y su serranía.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Ruta por el Barranco de la Hoz
Más Información: Barranco de la Hoz en Calomarde
Quizás también te interese
La Cascada y el Molino Viejo de Calomarde Volviendo de hacer la Ruta por el Barranco de la Hoz, poco después de dejar atrás Calomarde dirección Albarracín, paramos a visitar la Cascada y el Molino Viejo de Calomarde, un salto […]
Monumento al Nacimiento del río Tajo Tras dejar atrás la Sima de Frías de Albarracín nos dirigimos dirección Cuenca a visitar el Monumento al Nacimiento del río Tajo, un monumento que se encuentra entre las provincias de […]
La Sima de Frías de Albarracín Volvíamos de visitar la cascada batida de Calomarde y de realizar la ruta senderista por el Barranco de la Hoz en el río Blanco, nuestro objetivo era visitar el Nacimiento del río Tajo […]
La Ruta del Río Majaceite: descubre la belleza natural de la Sierra de Grazalema La ruta del río Majaceite desde El Bosque hasta Benamahoma es una de las caminatas más hermosas y populares del Parque Natural Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz, España. Con […]
Sobre el autor
Informático, Viajero, Gamer, blogger y fotero.