
Puente de Alcanzorla en Galapagar
24 octubre 2017Nos situamos en el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, en la urbanización Las Minas, a medio camino entre Galapagar y Torrelodones, pueblos situados en el noroeste de la Comunidad de Madrid, allí, al final de una de las calles de la urbanización que discurre paralela al curso del río Guadarrama se encuentra el Puente de Alcanzorla o como comúnmente se le conoce Puente Romano, aunque de romano tiene poco, es un puente de origen musulmán levantado entre los siglos IX y XI.
El Puente de Alcanzorla se sitúa en el término municipal de Galapagar, al final de la calle de la Encina de la urbanización de Las Minas, allí hay que pasar a través de una puerta de una valla que protege a la urbanización supongo que de animales salvajes, la puerta siempre está abierta, a 200 metros se sitúa esta maravilla de la ingeniería musulmana que sirvió para sortear el paso del Guadarrama en un camino militar que unía un sistema de almenaras de vigilancia en lo que fue la frontera con los reinos cristianos con él Al-Andalus durante los siglos IX al XI, una de esas torres la visitamos hace poco, la Torre de los Lodones en Torrelodones, muy cerca de la ubicación de este puente, dicho camino militar unía el valle del Jarama con el Valle del Tiétar, hoy en día quedan en pie cuatro puentes que formaban parte de ese camino militar, el de Alcanzorla, uno en Talamanca del Jarama, el puente del Pasadero sobre el río Perales y el puente del Grajal sorteando el río Manzanares en Colmenar Viejo.
El nombre de Alcanzorla es de origen árabe, viene a significar luminaria, fuego para dar señal, de ahí su relación con la cercana Torre de los Lodones, debido a su escasa anchura de tablero se cree que es de origen musulmán y no romano como popularmente se le conoce, además, dispone de un solo arco dovelado y apoyado en zarpas que encauzan el agua del río Guadarrama y su arco forma un lomo de asno, los puentes romanos solían tener un tablero con calzada recta.
Se ve claramente que ha sido restaurado y nada más se pudo salvar del puente el arco, pese a su estado de deterioro, los sillares de granito de medio metro que sustentan el arco de medio punto le dan una sensación muy robusta, de hecho se puede cruzar sobre él, al menos no hay ninguna señal que lo prohíba, al otro lado del puente salen unos senderos que van aguas arriba y aguas abajo del río Guadarrama y son usados por paseantes y senderistas.
La verdad que fue muy interesante descubrir este pequeño vestigio musulmán, está en un lugar recóndito poco frecuentado y conocido, lo voy a incluir en mi lista de Puentes Históricos de la Comunidad de Madrid para ayudaros a visitar todos.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Puente de Alcanzorla
Más Información: La Marca Media: el Puente de la Alcanzorla