El Chorro de Valdesotos

El Chorro de Valdesotos

22 noviembre 2017 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Chorro de Valdesotos

En uno de mis viajes por la sierra norte de Guadalajara, justo cuando volvía de vuelta a Madrid por las estribaciones de la Sierra de Ayllón se me ocurrió parar a visitar el famoso Chorro de Valdesotos, una pequeña cascada de agua fría como la nieve que forma una cristalina y apetecible poza para el baño justo en la confluencia de los arroyos Gazachuela y Carrizal, arroyos que vierten sus aguas en el castizo río Jarama a través del arroyo Palancares.

El Chorro de Valdesotos
El Chorro de Valdesotos
El Chorro de Valdesotos

Ya caía la noche cuando llegue a Valdesotos, una pequeña localidad arriácense con casas de pizarra en la que hay una parking de grandes dimensiones justo en la entrada del pueblo, se ve que recibe muchas visitas por la piscina natural del chorro, además en la propia localidad no se puede circular, solo los vecinos, y me parece muy bien, así no se pierde el encanto de este pequeño pueblo de pizarra tan característico de la zona. Desde allí sale una bonita senda de 2kms paralela al arroyo de Palancares que llega hasta el Chorro de Valdesotos, justo en el centro del pueblo hay un bar, Bar El Chorro, lo dejamos a la derecha y llegamos hasta la calle Mayor, bajamos esa calle hasta confluir con la calle Angosta, allí hay un pequeño callejón que nos conduce hasta un camino de tierra donde hay unas barandillas de madera que conducen hasta un puente de madera que cruza el arroyo, allí el camino se bifurca en dos, pero el chorro está indicado hacia la izquierda en unos paneles indicativos, aunque algún vándalo ha dejado su sello en ellos.

El Chorro de Valdesotos
El Chorro de Valdesotos
El Chorro de Valdesotos

La senda discurre por un precioso sendero paralelo al arroyo Palancares, pasando por algunas huertas de vecinos del pueblo, aunque la senda es muy fácil de hacer y está bien indicada, sobre todo en verano, es bueno llevar buen calzado, no os aventuréis a hacerla en chanclas, por mucho que os vayáis a bañar allí, tras recorrer una buena parte entre la espesura arbórea que envuelve el arroyo, llegamos al Chorro de Valdesotos, en la confluencia de los arroyos Gazachuela y Carrizal, el agua ha moldeado estas paredes de gran altura a capricho a lo largo de los años para dar lugar a la poza que se nutre del salto de agua.

El Chorro de Valdesotos
El Chorro de Valdesotos
El Chorro de Valdesotos

Pese a que mi visita fue este Otoño, uno de los más secos de la última década, aún llevaba algo de agua y la poza tenía cierta profundidad, la verdad que El Chorro de Valdesotos es una interesante piscina natural donde ir a disfrutar de las frías aguas serranas de Guadalajara, el entorno es espectacular, entre grandes farallones de roca cuyas bases se pueden ver desgastadas y moldeadas por la fuerza del agua, lugar de recreo de los vecinos de Valdesotos y pueblos de alrededor, un rincón recóndito en plena serranía de Guadalajara que bien merece una visita.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Chorro de Valdesotos

Más Información: Chorro de Valdesotos, La Ribera

Quizás también te interese

  • El Chorro de ValdesotosLas cascadas del río Cifuentes en Trillo Tras visitar el puente del siglo XVI y dar un paseo por la ribera del río Tajo a su paso por Trillo, fuimos a visitar las cascadas del río Cifuentes, sin duda estos saltos de agua en […]
  • El Chorro de ValdesotosEl Castillo de Jadraque Tras realizar la bonita senda otoñal a orillas del río Henares subimos a visitar el castillo de Jadraque, o castillo del Cid como comúnmente se le conoce en esta bonita zona de […]
  • El Chorro de ValdesotosSenda del río Henares en Jadraque La senda del río Henares en Jadraque es un bonito paseo otoñal apto para todo tipo de familias con niños y carritos de bebé, un recorrido de unos tres kilómetros a lo largo de la ribera […]
  • El Chorro de ValdesotosPiscina Natural de Puente Nueva en Burgohondo A 2,3 kilómetros de la localidad abulense de Burgohondo se encuentra la piscina natural de Puente Nueva, un área recreativa bañada por las aguas del río Alberche donde hay una generosa […]