El Puente de los Canales en Valsaín

El Puente de los Canales en Valsaín

11 noviembre 2017 2 Por Jesús Pérez Pacheco

El Puente de los Canales en Valsaín

Existe una senda fantástica para hacer en familia que discurre por el río Eresma, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, la senda de las Pesquerías Reales, todo un legado de Carlos III que consiguió acondicionar el margen izquierdo del río aguas abajo para que la realeza pescase truchas de una forma cómoda, para ello se acondicionó un sendero en la orilla del río con losas de piedra, pontones de madera y algunos puentes de piedra para vadear el río, uno de esos puentes es el Puente de los Canales.

El Puente de los Canales en Valsaín
El Puente de los Canales en Valsaín
El Puente de los Canales en Valsaín

El Puente de los Canales se sitúa a medio camino entre el área recreativa de Los Asientos y la localidad de Valsaín, más bien está más cerca de está última, recorrimos el margen izquierdo del río, justo por la senda de las Pesquerías Reales hasta que la niebla que aquella mañana cubría el bosque nos dejó entrever los pilares del Puente de los Canales, como si del Acueducto de Segovia se tratase, con unos pilares de granito desgastado ubicados a lo largo del tablero del puente.

El Puente de los Canales en Valsaín
El Puente de los Canales en Valsaín
El Puente de los Canales en Valsaín

Al ver estos pilares desgastados, mucha gente piensa que el puente es de origen romano, e incluso que podría ser el comienzo del Acueducto de Segovia, pero no, no es así, se puede decir que el Acueducto de Segovia comienza en su azud, y esté se encuentra en el río Acebeda en la localidad segoviana de Revenga, este pequeño acueducto que hay sobre el Puente de los Canales se construyó en el siglo XVI, en época de Carlos I y se sabe porque en la cara norte del puente, hay una inscripción con un águila bicéfala.

El Puente de los Canales en Valsaín
El Puente de los Canales en Valsaín
El Puente de los Canales en Valsaín

El curioso Puente de los Canales se levantó en granito en el siglo XVI y su función era trasladar el agua del arroyo Peñalara hasta el extinto Palacio de Valsaín y así nutrir de agua sus fuentes y jardines, el agua se recogía a través de un canal, hoy en día restaurado en madera cerca del antiguo aserradero de Valsaín, una vez vadeado el río Eresma gracias a los 27 pilares que lo sustentan en canal atraviesa la pradera de Valsaín a cielo abierto hasta llegar a las inmediaciones de hoy en día las ruinas del Palacio de Valsaín.

El Puente de los Canales en Valsaín
El Puente de los Canales en Valsaín
El Puente de los Canales en Valsaín

Descubrir el Puente de los Canales y la historia que hay tras él fue toda una sorpresa, además la ruta hasta el puente desde el área recreativa de Los Asientos es muy fácil y sencilla para hacerla con niños pequeños.

El Puente de los Canales en Valsaín

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Puente de los Canales

Más Información: Senda de las Pesquerías Reales

Quizás también te interese

  • El Puente de los Canales en ValsaínEl Puente de Navalacarreta Dejamos atrás la antigua Fábrica de Luz el Salto del Olvido en la segoviana localidad de Valsaín, remontamos el río Eresma siguiendo la senda de las Pesquerías Reales dejando a un lado […]
  • El Puente de los Canales en ValsaínPresa del Salto del Olvido en Valsaín Siguiendo la senda de las Pesquerías Reales que remonta el río Eresma en la localidad segoviana de Valsaín encontramos la Presa del Salto del Olvido, un pequeño remanso de agua que […]
  • El Puente de los Canales en ValsaínDonde bañarse en Boca del Asno INFORMACIÓN IMPORTANTE Desde el año 2019 ya no está permitido el baño en la zona, así como "meter los pies en el río", etc. (artículo 41 del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque […]
  • El Puente de los Canales en ValsaínRuta a la Chorranca de Valsaín – Fortines del Cerro del Puerco – Cueva del Monje Los Montes de Valsaín en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama son de mis preferidos para perderme, sobre todo en verano, es el lugar más fresquito cerca de Madrid, hoy quería […]