El Puente de Navalacarreta

El Puente de Navalacarreta

21 noviembre 2017 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Puente de Navalacarreta

Dejamos atrás la antigua Fábrica de Luz el Salto del Olvido en la segoviana localidad de Valsaín, remontamos el río Eresma siguiendo la senda de las Pesquerías Reales dejando a un lado el desconocido Puente de los Canales y en un punto intermedio entre las áreas recreativas de Los Asientos y Boca del Asno nos topamos con el puente de Navalacarreta, un extraño puente de piedra de 3 ojos levantado en 1778 para vadear el río en el antiguo camino que unía Madrid con La Granja.

El Puente de Navalacarreta
El Puente de Navalacarreta
El Puente de Navalacarreta

El puente de Navalacarreta se encuentra olvidado entre la espesura, dispone de tres ojos de diferentes dimensiones, uno de ellos en tierra y es probable que bajo el mismo no pasase agua, bueno, quizás durante alguna crecida muy fuerte del Eresma, el tercer ojo está cegado, quizás para mantener el puente estable y que no colapsara, en ese mismo ojo cegado hay abierto un pequeño pasadizo por el que discurre la senda de las Pesquerías Reales, al margen derecho del río aguas arriba.

El Puente de Navalacarreta
El Puente de Navalacarreta
El Puente de Navalacarreta

El puente levantado en bloques de granito dispone de varios tajamares, lo curioso que los de aguas abajo también mantienen la forma de triángulo que sirve para tajar y dividir el torrente del agua, el sellado del arco de la izquierda dirección aguas abajo se realizó en ladrillo, buena parte de estos ladrillos se pueden ver en el túnel que lo cruzo ya que el cemento está descascarillado, este peculiar puente fue obra de Juan Villanueva, un arquitecto muy querido por Carlos III al que se le encomendaron muchos trabajos en Madrid, quizás el más conocido es la Plaza Mayor, la imagen actual es el resultado de su reconstrucción tras un incendio de la mano de Juan Villanueva.

El Puente de Navalacarreta
El Puente de Navalacarreta

El tablero y el petril del puente de Navalacarreta están en perfecto estado, hay que recordar que sirvió para vadear el río Eresma en el camino que unía La Granja con Madrid ya que aún no existía la carretera de las 7 revueltas que sube al Puerto de Navacerrada, la verdad que fue todo un descubrimiento encontrarnos este puente oculto entre la espesura, sin duda, la senda de las Pesquerías Reales alberga muchos rincones de interés cargados de historia.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Boca del Asno

Más Información: Puente de Navalacarreta

Quizás también te interese

  • El Puente de NavalacarretaPresa del Salto del Olvido en Valsaín Siguiendo la senda de las Pesquerías Reales que remonta el río Eresma en la localidad segoviana de Valsaín encontramos la Presa del Salto del Olvido, un pequeño remanso de agua que […]
  • El Puente de NavalacarretaEl Puente de los Canales en Valsaín Existe una senda fantástica para hacer en familia que discurre por el río Eresma, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, la senda de las Pesquerías Reales, todo un […]
  • El Puente de NavalacarretaDonde bañarse en Boca del Asno INFORMACIÓN IMPORTANTE Desde el año 2019 ya no está permitido el baño en la zona, así como "meter los pies en el río", etc. (artículo 41 del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque […]
  • El Puente de NavalacarretaSenda de los Molinos de Segovia La Senda de los Molinos nos brinda una visión diferente de Segovia, una ruta senderista de 3 kilómetros de distancia, muy sencilla y asequible, que recorre el cauce del río Eresma a su […]