Presa del Salto del Olvido en Valsaín

Presa del Salto del Olvido en Valsaín

20 noviembre 2017 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Presa del Salto del Olvido en Valsaín

Siguiendo la senda de las Pesquerías Reales que remonta el río Eresma en la localidad segoviana de Valsaín encontramos la Presa del Salto del Olvido, un pequeño remanso de agua que retiene las bravas aguas del Eresma, esta presa se creó en 1926 para abastecer de energía eléctrica a las localidades de Valsaín y la Pradera, durante un tiempo este pequeño embalse fue lugar de ocio y zona de baño, hoy en día mantiene su actividad generadora de electricidad y alberga una larga escala de peces o salmonera que es digna de ver.

Presa del Salto del Olvido en Valsaín
Presa del Salto del Olvido en Valsaín
Presa del Salto del Olvido en Valsaín
Presa del Salto del Olvido en Valsaín

Los vecinos de Valsaín la conocían como la Fábrica de la Luz del Salto del Olvido, una pequeña presa con un salto de agua que generaba la suficiente cantidad de electricidad para los hogares que allí había años antes de la Guerra Civil, aunque la potencia solo daba para una pequeña bombilla de 10 vatios por hogar, la construcción de esta presa vino precedida por el fracaso de otra fábrica de luz construida en 1895, la Fábrica de luz Infanta Isabel, esta aprovechaba el salto de agua de la Chorranca, una cascada ubicada en el Arroyo de la Chorranca, arroyo que fue canalizado en el Puente de los Canales para abastecer de agua los jardines del extinto Palacio de Valsaín.

Presa del Salto del Olvido en Valsaín
Presa del Salto del Olvido en Valsaín
Presa del Salto del Olvido en Valsaín

El Salto del Olvido fue obra del ingeniero Federico Cantero Villamil, quién en 1926 abasteció de electricidad las localidades de Valsaín y la Pradera y no solo el pueblo ganó electricidad, el entorno de la presa dio lugar a una zona de recreo hoy extinta conocida como Los Baños de la Presa, donde se construyó un trampolín, unos bordillos para hacer más accesible el baño y unas escalinatas, además había unas casetas para que los bañistas pudiesen cambiarse la ropa de baño, el remanso de agua era tan famoso que se organizaban competiciones de natación incluso, además había hasta barcas de paseo donde muchas parejas pasaban una tarde romántica, en invierno no cesaba el ocio, pues cuando las aguas del embalse se congelaban, algunos valientes se atrevían a patinar sobre ellas. Hoy en día de esto tan solo quedan recuerdos, parte de las bordillos y explanadas donde se colocaban las casetas están hoy en día cubiertas por la espesura y en el lateral izquierdo aguas abajo se ha construido una escala de peces o salmonera de grandes dimensiones.

Presa del Salto del Olvido en Valsaín
Presa del Salto del Olvido en Valsaín
Presa del Salto del Olvido en Valsaín

Las presas dividen el ecosistema de los ríos en dos y por ello se ha inventado el sistema de transferencia de peces, comúnmente conocido como escala de peces o salmoneras, un sistema de escalinatas por el que los peces pueden sortear el salto de agua de una presa, en la presa de El Salto del Olvido se ha construido uno realmente impresionante, además es el que regula el cauce del río, tiene un sistema de apertura que siempre consigue tener el caudal necesario para que los peces, principalmente truchas puedan remontar el río y desovar en aguas más limpias y puras de oxígeno, bien merece una visita, además discurre paralelo por el sendero de las Pesquerías Reales.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Puente de los Canales

Más Información: Y llegó la luz

Quizás también te interese

  • Presa del Salto del Olvido en ValsaínEl Puente de Navalacarreta Dejamos atrás la antigua Fábrica de Luz el Salto del Olvido en la segoviana localidad de Valsaín, remontamos el río Eresma siguiendo la senda de las Pesquerías Reales dejando a un lado […]
  • Presa del Salto del Olvido en ValsaínEl Puente de los Canales en Valsaín Existe una senda fantástica para hacer en familia que discurre por el río Eresma, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, la senda de las Pesquerías Reales, todo un […]
  • Presa del Salto del Olvido en ValsaínDonde bañarse en Boca del Asno INFORMACIÓN IMPORTANTE Desde el año 2019 ya no está permitido el baño en la zona, así como "meter los pies en el río", etc. (artículo 41 del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque […]
  • Presa del Salto del Olvido en ValsaínSenda de los Molinos de Segovia La Senda de los Molinos nos brinda una visión diferente de Segovia, una ruta senderista de 3 kilómetros de distancia, muy sencilla y asequible, que recorre el cauce del río Eresma a su […]