
La Ermita de la Soledad y la Capilla de San Antón en Galve de Sorbe
28 diciembre 2017No podíamos irnos de Galve de Sorbe sin visitar dos edificios que me llamaron bastante la atención al verlos desde lo alto del cerro del Castillo de los Zúñiga, son ni más ni menos que dos de las varias ermitas que hay en el pueblo, la Ermita de la Soledad en la entrada del camino agrícola que conduce al paraje natural conocido como El Omano, justo al final de la calle Fragua, y la pequeña capilla de San Antón, en pleno campo como a 1,5 kilómetros del pueblo.
No he podido encontrar muchas referencias sobre estas dos pequeñas ermitas en las inmediaciones de Galve de Sorbe, la ermita de la Virgen del Pinar se lleva todo el protagonismo por ser más grande, más importante y por albergar en su interior a la patrona del municipio, la ermita de la Soledad, desde la cual hay unas vistas inmejorables del castillo de los Zúñiga, es de planta cuadrada, construida en el siglo XVI con sillares de piedra, se puede ver como se le acopló un porche que está sustentando con tres columnas, el porche cuenta con artesonados de madera y una techumbre de tejas de fábrica, se accede al interior de la misma a través de dos arcos de medio punto entre los que se puede observar un escudo heráldico, quizás de la familia que donó recursos para su construcción, en el exterior se pueden ver los contrafuertes que la sustentan haciendo de su nave un habitáculo diáfano, por desgracia estaba cerrada y no pudimos entrar en su interior.
La ermita de San Antonio Abad, más conocida como la capilla de San Antón se encuentra a 1,5 kilómetros de Galve de Sorbe, en el camino que conduce al paraje natural conocido como El Omano, está al margen derecho del camino en una planicie desde la cual se otea en la lejanía el cerro donde se asienta portentoso el castillo de los Zúñiga, la capilla de San Antón es un pequeño edificio de planta cuadrada con grandes contrafuertes en su exterior para sustentar una pequeña nave diáfana, también se le añadió más tarde un porche sustentando por un par de columnas, aquí el artesonado de madera y la techumbre de teja de fábrica estaban mejor conservadas, se accede a su interior a través de un gran arco de medio punto, en los laterales se pueden apreciar vidrieras para iluminar su interior, también estaba cerrada y no se podía ver el interior pues el cristal de la puerta era opaco.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Las ermitas de Galve de Sorbe
Más Información: Las ermitas de Galve de Sorbe